 La presidente Cristina Fernández encabezó el acto en la ex Esma. Marchas  y festival
La presidente Cristina Fernández encabezó el acto en la ex Esma. Marchas  y festival "El olvido no existe", dijo Marcos Weinstein, uno de los Padres de la Plaza homenajeados con el premio "Azucena Villaflor", en el acto realizado en el Espacio de la Memoria (ex Esma), donde entre 1976 y 1982 funcionó un centro clandestino de detención. Allí, la presidente Cristina Fernández entregó el galardón por la trayectoria en derechos humanos a cuatro padres de desaparecidos y dejó inaugurado el centro cultural Haroldo Conti, en homenaje al escritor desaparecido. Les agradeció por mantener viva "la llama de la memoria y la demanda de verdad y de justicia".
En el acto de repudio por los 34 años del golpe militar de 1976, la jefa  de Estado también se comprometió con la Abuela de Plaza de Mayo Estela  de Carlotto a llegar hasta los tribunales internacionales, si no lo  consigue la justicia argentina, con tal de que no les sea negada la  identidad a los hermanos Noble Herrera.
Las palabras Weinstein resumen el sentimiento de los argentinos que se  reflejó en las actividades de ayer por el Día de la Memoria, la Verdad y  la Justicia, una de las fechas que más moviliza a nuestra sociedad:  miles de personas confluyeron en distintas marchas a la Plaza de Mayo  para repudiar el golpe de estado del '76 y la dictadura militar. El  final del feriado, en el que se recuerdan heridas que todavía siguen  abiertas, fue un festival musical que colmó la plaza histórica, donde se  gestó la independencia y donde las Madres de los 30.000 desaparecidos  comenzaron en 1977 a exigir su aparición con vida.
En el Espacio de la Memoria, la Presidente encabezó la ceremonia que  tuvo un doble fin: inaugurar el centro cultural Haroldo Conti, en  homenaje al escritor desaparecido el 5 de mayo de 1976; y premiar a los  Padres por su trayectoria en Derechos Humanos.
El acto comenzó cuando la actriz Florencia Peña leyó el poema "Para  todos tus días", del detenido desaparecido Jorge Caffatti y "Seremos  libres" de la militante por los Derechos Humanos Matilde Herrera, ante  la multitud que colmó las instalaciones y el exterior del ex predio  militar.
Luego, Cristina Fernández galardonó a Julio Morresi, Bruno Palermo,  Marcos Weinstein y a familiares de Emilio Mignone, fundador del CELS,  fallecido en 1998, por su "permanente actividad en la lucha contra la  impunidad", explicó la mandataria.
PADRES. Weinstein habló en representación de los  Padres. Disparó contra la provocativa propuesta de consulta popular  sobre qué hacer con los genocidas que propuso el ex senador Eduardo  Duhalde, a la que calificó como un intento de "promover el modelo de la  impunidad".
También recordó que su fe renació en 2003 cuando Néstor Kirchner  "promovió las leyes para la nulidad de las leyes de impunidad y  permitieron las condenas a los asesinos de nuestros hijos".
JUSTICIA. "Como Presidenta de la Nación, tal como lo  dije en el mensaje a la Asamblea Legislativa, queremos que se aplique  finalmente la justicia, con los jueces de la Nación, que se termine este  capítulo tan trágico de los argentinos y podamosdar vuelta esa página  de la historia con verdad y justicia", dijo en su mensaje por el Día de  la Memoria, Cristina Fernández.
La jefa de Estado demostró firmeza y convicción en el compromiso de su  gestión con la búsqueda de la identidad y la verdad histórica. Por eso,  convocó a "todos los argentinos, sólo excluyendo a pequeños grupúsculos  que se esconden atrás de pretendidas ideologías, a la reflexión y a la  construcción de un país democrático, con justicia y castigo para los que  delinquieron, con debate y con amor, como lo hicieron las Abuelas de  Plaza de Mayo".
La Presidenta abrazó con sus palabras a Carlotto, a quien le dijo que  era "un emblema, un verdadero símbolo de la reconversión de la lucha que  al principio fue para que aparecieran los que estaban y que hoy es  también de búsqueda de los que sí sabemos que están, pero todavía nos  ocultan".
"Ustedes nos enseñaron y nosotros aprendimos", agregó. Y apoyó la pelea  de las Abuelas por conocer la verdadera identidad de los hijos adoptados  de la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble: "Finalmente  va a haber justicia, que pese a ese inmenso poder casi extorsivo sobre  políticos, jueces y empresarios, casi un poder mafioso, vamos a poder  sobreponernos y conocer realmente esa identidad".
Incluso se comprometió a que si no encuentran justicia en la Argentina,  las acompañará "a otros tribunales internacionales demandando justicia.  Cada nieto que aparece es una victoria sobre el olvido y la muerte",  remarcó.
"Nadie que no sepa quién es puede ser realmente libre", dijo y se  dirigió de nuevo a Carlotto: "Sé Estela que estás atravesando uno de los  momentos más difíciles, vos y la democracia argentina, porque querés  saber si los argentinos y la justicia seremos capaces de atravesar esta  verdadera prueba de ácidos para saber si vivimos en democracia".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario