
MEXICO.- Ya en ocasiones anteriores se habían visto aficionadas que vivian su momento de fama por mostrarse topless en los estadios, unas de plano se desnudaron completamente, pero que se recuerde era en el estadio azteca y el universitario de lo pumas.
Pues ahora el equipo campeón tambien tiene su sexy güera topless, no se podia quedar abajo.
"Güera" en México se les dice de cariño a las mujeres de tez blanca, asi como a las de cabello claro, llegando a rubio.
En Buenos Aires recordamos a la "Gorda Matosas" en River Plate y "La Raulito" en Boca Juniors
Haydée Luján Martínez, más conocida como La Gorda Matosas, fue una reconocida simpatizante del Club Atlético River Plate. Era la líder de la parcialidad millonaria hasta el surgimiento de los barrabravas, quienes en las últimas décadas se adueñaron de las tribunas. Recibió este apodo por una ocasión en que el ex defensor uruguayo Roberto Matosas, símbolo del club en la década del 60', le obsequió su camiseta, la cual utilizó en todas las ocasiones que acudió al estadio. El futbolista declaró en una nota a un periódico argentino que "era más famosa la Gorda Matosas que yo", haciendo alusión a la importancia de este personaje en el mundo futbolístico de la época. Se caracterizaba por ser una mujer poco femenina, con modales groseros y un vocabulario pobre en elegancia

Durante toda su vida se dedicó a vender lotería, motivo que le facilitaba seguir al club de sus amores en todas sus competencias. Sentía un gran rechazo hacia su eterno rival, Boca Juniors, y especialmente hacia Diego Armando Maradona, de quien decía que no era el mejor del mundo, y lo califico de "porquería" cuando decidió firmar contrato con el club Xeneize en lugar de hacerlo para River. Siempre intento alejarse de los medios, aunque siempre se sintió el rumor de que cobraba dinero para dar entrevistas.

Su vida fue llevada al cine en 1975, interpretada por Marilina Ross en el filme La Raulito, dirigido por el chileno Lautaro Murúa, con guión de Juan Carlos Gené y Martha Mercader.
Al momento de fallecer, el 30 de abril de 2008, a los 74 años, vivía en el asilo del ex hospital Rawson. La causa de muerte informada fue una descompensación generalizada. Durante el partido celebrado entre Boca Juniors y Cruzeiro Esporte Clube ese mismo día, los jugadores guardaron un minuto de silencio por su fallecimiento. Sus restos han sido velados en el hall central del estadio Alberto J. Armando (La Bombonera), y fueron inhumados en un cementerio privado, habida cuenta que jugadores del equipo de Boca Juniors donaron una parcela para tal fin.
Fuente: wikipedia, thefutblog, Youtube
No hay comentarios:
Publicar un comentario