
Los intérpretes del pesebre -tras la inauguración de un árbol de Navidad auspiciado por una gaseosa multinacional- pertenecen al grupo Filocalia. Desarrollaron una representación musicalizada de los episodios de la Navidad y Epifanía, donde las letras son mayormente tomadas de la Biblia, y las escenas siguen el orden de los clásicos episodios bíblicos desde la visión de los profetas sobre el Mesías hasta la presentación de Jesús en el Templo, pasando por la Anunciación y la Visitación, el Nacimiento, los Reyes Magos.
El mismo fue seguido por un numerosos asistentes a la plaza, quienes observaron con particular atención las interpretaciones y los atuendos que llevaban los protagonistas de esta iniciativa.
Además del pesebre que se realizó en plaza Moreno, también se desarrollaron ayer un pesebre viviente musical organizado por los Jóvenes de la Acción Católica, en avenida 137 entre 66 y 67, donde se recibieron alimentos no perecederos para un comedor del barrio y en 7 y 90, donde habitualmente se desarrolla en los últimos años a esta altura del año y es seguido por numerosos asistentes de la zona de Villa Elvira.
Cabe indicar que el próximo jueves 24, se cumplirán 25 años de aquella Nochebuena que alumbró el camino del recordado padre Carlos Cajade. Como recuerdo y homenaje de aquel momento inicial, su 'Obra del Padre Cajade', que hoy mantiene la misma lucha y los mismos ideales, convoca a toda la ciudadanía a participar, esta vez de manera especial, al habitual Pesebre que, desde entonces, se realiza cada año en el Hogar de la Madre Tres Veces Admirable, ubicado en calle 643 entre 12 y 13. La jornada de este jueves, comenzará a las 18, con una misa a cargo de los sacerdotes Mario Ramírez y Alejandro Blanco, y continuará con el tradicional Pesebre llevado adelante por los niños y adolescentes de la Obra.
MISA CRIOLLA
Por otra parte, se realizó pasadas las 21, la tradicional Misa Criolla, en las escalinatas de la Catedral de La Plata, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El espectáculo fue encabezado por Zamba Quipildor, quien fue acompañado por cientos de coreutas.
La Misa Criolla fue seguida por cientos de asistentes, que estuvieron frente al escenario montado en 14 entre 51 y 53.
La obra fue escrita en 1964 y su estreno se llevó a cabo en la ciudad alemana de Dusseldorf el 12 de marzo de 1967, con la actuación y dirección Ariel Ramírez, y la participación de Jaime Torres. Compuesta como una expresión litúrgica popular, está basada en formas y ritos regionales de la tradición musical argentina e hispanoamericana.
En 1974, Ariel Ramírez escucha a Zamba Quipildor por primera vez y lo incorpora como solista para su Misa Criolla, originalmente escrita para dos voces, dado que podía interpretarla en virtud de su peculiar tono de voz y amplio registro. A partir de ese momento, el cantor se ha convertido en "la voz" de la tradicional obra.
Fuente: El Día
No hay comentarios:
Publicar un comentario