jueves, 10 de diciembre de 2009

Hoy se iniciará el festival de danza Montevideo Sitiada

Visitas. España, Brasil y Argentina presentes

CARLOS REYES

A partir de este jueves 10 de diciembre la capital uruguaya tendrá, principalmente en sus espacios públicos, una serie de espectáculos internacionales de danza. Se trata de la sexta edición del Festival Internacional Montevideo Sitiada, que va hasta el domingo.

Leonardo Durán, productor general del encuentro, aportó a El País algunos datos y reflexiones para explicar de qué se trata este asunto. Si bien los artistas que se presentan transitan la danza contemporánea, no se trata de interpretación de papeles dentro de una obra, sino de creaciones propias, que apuntan a hurgar en los lenguajes del cuerpo.

"Esta edición dura menos días: la hemos compactado pero creo que tiene propuestas más interesantes y está abierta a más puntos de la ciudad", dice Durán, agregando que uno de los puntos destacados es el diálogo entre los bailarines y otras disciplinas, como la música electrónica, la iluminación o las proyecciones.

Esta noche, a las 21 horas, al Subte Municipal llega Condición vegetal, un proyecto artístico argentino que llevan adelante Santiago Centeno, Soledad Soria, Cecilia Gil, Paula Llanes, Analía Iacopini, y Lisandro Gómez. La obra, que transporta al público por diversos sitios, aborda el tema de la relación con la naturaleza, que se repite en otras propuestas.

Luego, además de otros espectáculos nacionales, se presentará Frágil, que permite tomar contacto con la destacada bailarina española Carmen Werner, cuya larga trayectoria incluye el Premio Nacional de Danza, de España, que recibió en 2007.

Entre los espacios donde se desarrolla el encuentro (explanada municipal, Cabildo, el Parque Rodó) sobresale la flamante Plaza Líber Seregni, donde mañana a las 13 horas habrá una intervención que conjuga la performance con las artes plásticas.

También mañana, a las 21 horas y en el Subte, se verá el espectáculo español Los Zuecos van hacia sus buenos hábitos, de Daniel Abreu y Roberto Torres, una investigación sobre el movimiento y el cuerpo como motor de la acción.

El sábado a la misma hora en el Castillo del Parque Rodó se verá una experiencia de danza contra la pared, en la que los artistas interactúan con una proyección. Es Perfume para argamassa, intervención brasileña de Kleber Damaso y Viviane Domingues.

Financiado por el MEC (que aporta $ 100 mil) el festival, cuya dirección artística es de Martín Inthamoussú, ofrece todos sus espectáculos con entrada libre, además de charlas y talleres en el Museo del Parque Rodó y el Centro Cultural de España, entre otros. En este último, el lunes a las 14 horas dará una conferencia el arquitecto Isidoro Singer sobre danza y arquitectura.

Según contó Durán, la asistencia estimada es de 200 a 300 personas a cada presentación, que en este caso son ocho. Por las experiencias anteriores, el organizador describe al público como "mucha gente joven, y además de la zona donde se realiza cada actividad. También gente que pasa, y muchos espectadores de la danza, de distintas edades. También vienen muchos niños".

Talleres gratuitos

Este mediodía a las 13 horas en la explanada municipal se presenta la muestra Niño Caja, del taller Gato Peludo, de Uruguay. También hoy, en el Museo del Parque Rodó a las 15.30 horas hay un taller de composición, a cargo de Fabián Santarciel, actividad que se repite viernes y sábado a la misma hora y el domingo a las 13 horas. Mañana a las 14 horas en la Plaza Líber Seregni se podrá ver Unwelt, con Ana Penadés y Ana Oliver, entre otros artistas.

Fuente: El País

No hay comentarios: