martes, 8 de diciembre de 2009

Trae su reggaetón a la Argentina

DADDY YANKEE

El puertorriqueño inicia hoy, en Ferro, su serie de cinco recitales en el país

El astro puertorriqueño del reggaetón Daddy Yankee comenzará hoy en el estadio de Ferro una serie de cinco shows por la Argentina donde presentará su reciente álbum "Daddy Yankee Mundial" que, prometió, traerá "un granito de alegría". "En este momento lo que pide el mundo es bailar -sostuvo el artista-, porque estamos viviendo una situación bien difícil en la que la economía está trayendo una vibra muy negativa".

El músico, que ya es una figura consagrada en el país, actuará -además de esta noche - el jueves en Neuquén, el domingo en Mendoza, un día después en Córdoba y el martes 15 en Mar del Plata, todos recintos con capacidad para más de 5 mil espectadores.

Antes de su presentación, el artista habló de su último disco, del ritmo reggaetonero y de porqué no es una "moda" y de los temas que tratan sus canciones.

¿Por qué titulaste al disco como "Daddy Yankee mundial"? ¿Lo pensaste como una estrategia para explotar en todas partes y terminar tocando en Londres o en Berlín?

"No, no. Yo he tocado en Londres, Alemania, Italia, todos esos países. El concepto es que he tenido la oportunidad de estar en muchos países y recibir el insumo musical de todos esos países, la vibra, que escucho en cada país y poder poner una esencia de cada país dentro del álbum en términos musicales".

NO ES UNA MODA

El reggaetón, ¿dejó de ser algo pasajero, como en algún momento fue algún estilo musical, como la lambada, por ejemplo?

"Yo llevo muchos años cantando reggaetón y demostrando que esto no es una moda. Yo soy un artista urbano y dentro del género urbano está el reggaetón y muchas otras ramas como el reggae, el hip hop, el dancehall y también la fusión tropical latina".

Pero vos en ese camino le sumaste la salsa y el merengue, que son los ritmos de tu país...

"Si, busqué la manera de incorporarlos al movimiento urbano. Por eso digo que la fusión latina-tropical es otra de esas ramas. Eso es lo importante, nosotros no nos limitamos a un solo sonido, tenemos muchos colores, desde baladas hasta lo más underground".

SOBRE LA REALIDAD

¿Las letras con compromiso social son la piedra fundamental para que el reggaetón no sea una moda pasajera?

"Creo que la música de nosotros tiene mucho que ofrecer; nosotros somos gente sumamente real, algo que muchas personas de los medios no han entendido. Si alguien está buscando que nosotros solucionemos un problema, nosotros no somos ese género, porque nosotros hablamos de la solución y hablamos también de lo real que sucede en la vida y no todo en la vida es color de rosa. También tengo que cantar del pobre, de cuando veo un asesinato, de cuando estoy en la discoteca y alguien se embriaga. Y esto es real. No estamos cantando hechos que sean basados en la mentira, si no que son cosas que se ven a diario".

Fuente: El Día

No hay comentarios: