sábado, 12 de diciembre de 2009

La música electrónica desembarca en La Plata

Por primera vez

Performances, proyecciones, DJ’s, música y demás productos digitales se darán cita mañana por la noche cuando el evento -realizado en varias capitales del mundo- tome la escena en la Estación Provincial de la ciudad.

Este sábado 12 de diciembre en la noche de La Plata vibrará como pocas veces al ritmo de sintetizadores y sonidos salidos de computadoras. NAME (Nodo de Acción Multimedial y Electrónica) se erigirá como el primer encuentro de arte digital y de nuevas tecnologías, y el escenario de este evento de carácter independiente, que pretende difundir a artistas que utilizan nuevas tecnologías en sus procesos creativos, performances, directos, instalaciones y obras, será el Centro Cultural Ex Estación Provincial, ubicado en 17 y 71.

Según explicó en diálogo con Hoy Juan Orozco, productor general del evento, la idea de NAME es suplir el hueco que existe en La Plata en torno al arte digital y a las producciones realizadas con nuevas tecnologías. “Formar un nodo, un punto de encuentro, difundir las intervenciones, performances, difundir a los artistas locales electroacústicos y de música electrónica”, explicó.

El evento, que comenzará a las 20, contará con performances, instalaciones, intervenciones multimediales y música electrónica en vivo. Con presencias internacionales y más de cinco espacios, el público podrá acercarse e intervenir en las distintas propuestas del primer evento de este tipo que se organiza en la ciudad, y que sólo se desarrolla en las capitales más importantes del mundo. Además, como punto fuerte de la noche, sobre la fachada de la Estación se presentará
una nueva técnica de proyección de imágenes que la convertirá en una pantalla de 250 metros cuadrados. Este sistema, denominado “mapping”, está basado en diferentes técnicas de ilustración y diseño 3D, combinado con un potente proyector de 15 mil ansi lúmenes.

Falta de espacios

Juan estudió la carrera de Composición en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, y se refirió también a la carrera de Multimedia, que apunta a la utilización de las nuevas tecnologías para realizar obras de arte. “La Plata, al ser una ciudad tan estatal, está alejada de la realidad de la música electrónica, y cuando salís de la facultad, a la hora de aplicar lo que aprendés en multimedia, faltan espacios”, comentó.

En este sentido, entendió que “en la ciudad el arte electrónico está muy joven y
no es claro: se incluyen un montón de cosas, pero a nivel muy amateur”. Es que en la electrónica “acá la escena está muy reducida y la difusión masiva es muy comercial”, indicó.

El DJ como concepto, aclaró el productor de NAME, está al alcance de todos, “y eso baja la profesionalidad”. Los que participarán mañana del evento NAME son íntegramente productores de su música, esa es la génesis a la que se apuntó. “No es una fiesta electrónica, todo lo contrario”, añadió Juan.

Después de todo, La Plata fue concebida por sus fundadores como una ciudad futurista y esa es la impronta que desde NAME quieren recuperar. “Ese impulso fue perdiendo terreno por los bastardeos políticos, pero la idea es volver a posicionarla como ciudad cultural de referencia”, confiaron desde la organización.

Algunas de las producciones que se podrán ver

Pulverización 3.1: instalaciones sonoras interactivas que invitan a reflexionar sobre el entorno sonoro por el cual transitamos habitualmente.

Mapping sobre la fachada de la estación: se intervendrá el frente de la Estación Provincial con una película de animación especialmente creada al efecto.

Speak 3.0: Alejandra Ceriani, Fabricio Costa Alisedo y Fabián Kesler presentan Speak 3.0, una pieza multimedial cuyo eje conceptual es la comunicación en la modernidad.
P++: Paulino Estela es productor de las fietas El Futuro y Día Libre.

Comenzó siendo dj de hip-hop y funk y, luego de un paso por el breakbeat y el techno, se refugió en el electro actual que le permite fusionar todas las influencias recolectadas. Desde el año pasado se presenta con su nuevo proyecto P++, caracterizado por sets de sonidos rugosos con mucho “groove”, con temas explosivos que suenan como reacciones en cadena.

Fuente: Hoy

1 comentario:

Ricardo de Armas dijo...

Excelene emprendimiento. Felicitaciones,