viernes, 4 de diciembre de 2009

El secreto de sus ojos abrió el festival más politizado

Entre los largometrajes de la sección oficial, además del film protagonizado por Ricardo Darín y Soledad Villamil se encuentran El último verano de La Boyita, Francia, La invención de la carne y El niño pez. (Télam)

SE INAUGURÓ EL FESTIVAL DE CINE EN LA HABANA

Con gran presencia argentina, el músico Chucho Valdés y la cantante Omara Portuondo abrieron las puertas de la muestra. Participarán Tristán Bauer, Fito Páez y Gastón Pauls, entre otros.

Con Chucho Valdés al piano se abrieron las puertas la fiesta del cine latinoamericano en Cuba, en el Teatro Karl Marx, donde la música se hizo oír en la noche inaugural del 31º Festival Internacional Nuevo Cine Latinoamericano, que también tuvo como invitada de honor a Omara Portuondo, la diva del Buena Vista Social Club. Al finalizar el espectáculo se proyectó la primera película: “El secreto de sus ojos” de Juan José Campanella.

El festival de La Habana es uno de los más importantes de Latinoamérica y quizás el más politizado. En su discurso de apertura Alfredo Guevara, uno de los responsables del encuentro, dijo: "Cultura de resistencia irrenunciable, que (es) hora va siendo que otros aprendan a apreciarlo" y puso como ejemplo la "experiencia hondureña", donde "no basta resistir, resistir para seguir creando, forjando el futuro".

Tras puntualizar que "Cuba no baja la guardia" y que "años de turbulencias son los que nos esperan en el continente latinoamericano", Guevara destacó el objetivo del festival de "abrir puertas y tender puentes y más puentes". Para finalizar, se refirió a "la obligación de todo artista es llenar el mundo de belleza y bien difícil será hacerlo cuando en el siglo XXI hay 27 millones de esclavos entre ellos millones de niños, mientras la reciente debacle del capital financiero hundió a muchas personas en la pobreza”.

El festival se prolongará hasta el 13 de diciembre, otorgando protagonismo -como lo caracteriza - a los jóvenes cineastas latinoamericanos. El film argentino es una de las 21 cintas nacionales que compiten en la sección oficial del festival compuesta por 110 películas de 17 países que se disputan el premio Gran Coral en sus diversas categorías: en largometraje de ficción, opera prima, corto de ficción, documental y film animado.

GRAN PRESENCIA ARGENTINA. Guevara mencionó a los argentinos Tristán Bauer, Gastón Pauls, León Gieco y Fito Páez, entre los participantes "especiales".

El director del Sistema Nacional de Medios Públicos presentará el documental "Che, un hombre nuevo" que - según dijo Guevara en rueda de prensa - muestra una faceta "poco conocida" del guerrillero argentino-cubano. Por su parte, el rosarino Fito Páez, junto a Pauls, llevan el cortometraje "Las manos al piano", con una historia basada en un músico argentino.

Entre los largometrajes de la sección oficial, además del film protagonizado por Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella, se encuentran El último verano de La Boyita , de Julia Solomonoff ; Francia, de Adrián Caetano; La invención de la carne, de Santiago Loza y El niño pez, de Lucía Puenzo.

Fuente: Crítica

No hay comentarios: