El análisis se plasma en un libro de Máximo Jacoby y Valeria González
Como el amor es un libro que repasa el rol que desempeñó el Centro Cultural Ricardo Rojas en el campo artístico de la Argentina durante las dos últimas décadas y, al mismo tiempo, el desgaste que el contexto histórico imprimió en el área de artes gráficas del espacio.
Los autores Máximo Jacoby y Valeria González proponen a los lectores una especie de "intervención curatorial, una mirada cercana a la opinión personal que divide aguas y genera discusión". Como el amor. Polarizaciones y aperturas del campo artístico en la Argentina 1989-2009 –tal el nombre completo de la obra– propone un recorrido panorámico que evidencia el entramado de relaciones, objetos y significantes que cambian en y con el tiempo.
"Estoy totalmente dispuesto a que trituren mi trabajo en el plano discursivo y conceptual, la idea es estimular el ejercicio del pensamiento crítico y estético que se genera desde la apreciación y el placer", dijo Máximo Jacoby, que es el curador y titular del área visual en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Declaró que el trabajo que realizó junto a su compañera dista de querer ser "enciclopedista o historicista", y que el verdadero propósito fue "revisar los discursos estéticos que fue construyendo el Rojas en el tiempo desde el espacio curatorial y las condiciones históricas locales".
El texto se publicó en el marco de los 25 años del Centro Cultural y del 20º Aniversario de la Galería de Artes Visuales. Cuando surgieron estos dos espacios, transcurría la década del ‘90, a la cual, según Jacoby "la identifican con el menemismo, el vacío o lo ‘light’ , etiquetado en contraposición al arte política y socialmente comprometido que explota con la crisis del 2001, las insurgencias y emergencias estéticas y políticas, las fábricas recuperadas, empresas tomadas, los piquetes...". El autor del libro agregó que la historia de la galería, del Rojas y del país transcurrió en medio de "tiroteos intelectuales y diatribas muy fuertes por eso el título, es como en el amor, que provoca esos acercamientos encarnados y luego distancias virulentas o confortaciones encarnizadas".
Según el curador, el material que se privilegió para ser publicado tuvo una relación inversamente proporcional con su difusión porque "la obra más significativa y rimbombante de los ‘90 ya había sido mostrada y había generado sus propios discursos por lo que nos permitimos mostrar los bordes, los orígenes ‘under’ de este espacio". Por eso se "priorizaron" las imágenes fundamentales para generar lecturas más complejas, profundizando en un proceso más íntimo e ínfimo de formación del Rojas que permitió un abordaje alternativo al impuesto por el mercado editorial, puesto que esta edición apunta con más fuerza a la promulgación cultural que a ser vendido en comercios.
De esta manera, los volúmenes de Como el amor están siendo repartido en bibliotecas de universidades públicas de todo el país y ya llegó a algunos centros culturales de Chile y Uruguay por su carácter fundacional: "es la primera investigación publicada sobre el tema y por eso cobra un importante valor documental", afirmó Jacoby.
Valeria González es la responsable de los textos y, para su compañero, "la única persona que venía desarrollando una investigación seria sobre el Rojas". La investigadora y licenciada en arte de la UBA tiene un valor agregado para Jacoby: "escribe sobre el Rojas desde afuera del centro cultural pero desde adentro de la universidad que es la que lo sostiene".
El trabajo de los autores representa, según ellos mismos indicaron, "el vínculo de interdependencia al que apuesta en la actualidad ese espacio, manteniendo su autonomía a la par de la habilidad de relacionarse con la universidad para optimizar los propios recursos". Máximo Jacoby sintetizó que en Como el amor quieren "reflexionar sobre nuestra historia con las herramientas que nosotros generamos".
Los autores Máximo Jacoby y Valeria González proponen a los lectores una especie de "intervención curatorial, una mirada cercana a la opinión personal que divide aguas y genera discusión". Como el amor. Polarizaciones y aperturas del campo artístico en la Argentina 1989-2009 –tal el nombre completo de la obra– propone un recorrido panorámico que evidencia el entramado de relaciones, objetos y significantes que cambian en y con el tiempo.
"Estoy totalmente dispuesto a que trituren mi trabajo en el plano discursivo y conceptual, la idea es estimular el ejercicio del pensamiento crítico y estético que se genera desde la apreciación y el placer", dijo Máximo Jacoby, que es el curador y titular del área visual en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Declaró que el trabajo que realizó junto a su compañera dista de querer ser "enciclopedista o historicista", y que el verdadero propósito fue "revisar los discursos estéticos que fue construyendo el Rojas en el tiempo desde el espacio curatorial y las condiciones históricas locales".
El texto se publicó en el marco de los 25 años del Centro Cultural y del 20º Aniversario de la Galería de Artes Visuales. Cuando surgieron estos dos espacios, transcurría la década del ‘90, a la cual, según Jacoby "la identifican con el menemismo, el vacío o lo ‘light’ , etiquetado en contraposición al arte política y socialmente comprometido que explota con la crisis del 2001, las insurgencias y emergencias estéticas y políticas, las fábricas recuperadas, empresas tomadas, los piquetes...". El autor del libro agregó que la historia de la galería, del Rojas y del país transcurrió en medio de "tiroteos intelectuales y diatribas muy fuertes por eso el título, es como en el amor, que provoca esos acercamientos encarnados y luego distancias virulentas o confortaciones encarnizadas".
Según el curador, el material que se privilegió para ser publicado tuvo una relación inversamente proporcional con su difusión porque "la obra más significativa y rimbombante de los ‘90 ya había sido mostrada y había generado sus propios discursos por lo que nos permitimos mostrar los bordes, los orígenes ‘under’ de este espacio". Por eso se "priorizaron" las imágenes fundamentales para generar lecturas más complejas, profundizando en un proceso más íntimo e ínfimo de formación del Rojas que permitió un abordaje alternativo al impuesto por el mercado editorial, puesto que esta edición apunta con más fuerza a la promulgación cultural que a ser vendido en comercios.
De esta manera, los volúmenes de Como el amor están siendo repartido en bibliotecas de universidades públicas de todo el país y ya llegó a algunos centros culturales de Chile y Uruguay por su carácter fundacional: "es la primera investigación publicada sobre el tema y por eso cobra un importante valor documental", afirmó Jacoby.
Valeria González es la responsable de los textos y, para su compañero, "la única persona que venía desarrollando una investigación seria sobre el Rojas". La investigadora y licenciada en arte de la UBA tiene un valor agregado para Jacoby: "escribe sobre el Rojas desde afuera del centro cultural pero desde adentro de la universidad que es la que lo sostiene".
El trabajo de los autores representa, según ellos mismos indicaron, "el vínculo de interdependencia al que apuesta en la actualidad ese espacio, manteniendo su autonomía a la par de la habilidad de relacionarse con la universidad para optimizar los propios recursos". Máximo Jacoby sintetizó que en Como el amor quieren "reflexionar sobre nuestra historia con las herramientas que nosotros generamos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario