"Siempre quise saber qué pasa al meterse en los cuadros, qué hay más allá del marco estando dentro de la pintura, cómo es la naturaleza de ese pintor." El director teatral y actor Osvaldo Tesser llevó su inquietud a escena, primero sobre la obra de Xul Solar, luego con Berni y su Juanito Laguna, y ahora con Quinquela Martín y sus barcos anclados en el Riachuelo.
Bajo el techo de la amplia buhardilla del Museo Sívori, en el edificio casi centenario frente al Rosedal y el lago de Palermo, que albergara al Hostal del Ciervo, baja todos los domingos un marinero de los barcos de la Boca. Quinquela y los barcos , la obra dirigida por Tesser, introduce a los niños en el mundo de la pintura.
"El personaje se escapó del cuadro para pedirle a Quinquela un barco para pasearse en los mares del mundo y eso no va a poder ser porque el mar más importante del mundo era el Riachuelo", explica Tesser mientras un cardenal revolotea sobre la mesa de café del jardín de esculturas del museo, "los barcos son mágicos, a los chicos los entusiasman". Podría pensarse que el ámbito para una obra sobre Quinquela fuera la misma Boca, donde se encuentra el museo dedicado a su obra, pero por los avatares de las programaciones terminó navegando en los lagos de Palermo, un entorno grato también para una salida familiar.
"A los chicos les encanta la fantasía de tratar directamente con el personaje. Después de la obra, se interesan por ver los cuadros en serio", asegura Tesser sobre la base de la experiencia acumulada con una sala habitualmente llena. Escaleras abajo esperan las exposiciones del museo, entre ellas la de pinturas y esculturas de Mane Bernardo, quien también se cruzó con los chicos como titiritera junto con Sarah Bianchi, actividad que se refleja en la presencia de un teatrillo y algunos muñecos de su autoría. La recorrida de los chicos se ofrece también guiada y con la posibilidad de reflejar su visión en dibujos propios.
Durante la obra teatral, ya aparece la pictórica mediante proyecciones multimedia que ponen en movimiento también a algunas figuras de las pinturas, que entran en diálogo con el marinero que abandonó temporariamente el lienzo. "Me interesa mucho en esta unión de pintura con teatro que los chicos vean los personajes de los cuadros en vivo, que estén vivos y no solamente dibujados", destaca Tesser.
El director, asociado en este proyecto de acercamiento a las artes plásticas con el público con el actor Marcelo Canan, uno de los protagonistas de la obra, no sólo planea proseguir con las funciones en el museo la temporada próxima, sino que proyectará su indagación sobre Quinquela Martín en la realización de una película de ficción sobre la vida del pintor. ¿Otros artistas plásticos para subir a escena? "Me gusta mucho Guillermo Roux, con sus arlequines."
Por Juan Garff
Para agendar
Fuente: La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario