
No hay artista platense o visitante ilustre de esta ciudad fundada por Dardo Rocha, que no deje de remarcar el carácter de inquieto que posee La Plata, inquietud artística que genera múltiples expresiones, que cíclicamente se reproducen entre distintas generaciones.
A mediados de los '60, la ciudad vio nacer entre sus calles a La Cofradía de la Flor Solar, una comunidad de músicos, intelectuales y artesanos, que tuvo una década (hasta 1976) con muchísima actividad. En su interior comenzó a gestarse ese gigante del rock nacional que a principios de los '90 resultó Patricio Rey y sus redonditos de ricota. Entre la mayoría de sus integrantes existía una comunión artística e ideológica.
En cierto punto y retomando (de manera involuntaria) aquel espíritu comunitario la ciudad vio nacer un nuevo proyecto. “...3 bandas amigas, o un grupo de amigos que tienen 3 bandas… En un fin de semana de octubre de 2008, a lo largo de dos larguísimas sesiones interrumpidas sólo para dormir, un monstruo de 3 cabezas en estado de comunión comienza a plasmar la idea: grabar un disco de todos…”. El hijo de esas noches fue bautizado Elesplit y los padres reconocidos de la criatura resultaron Shaman y Los Hombres en Llamas; Sr. Tomate y Prietto viaja al Cosmos con Mariano. La presentación formal del CD se realizó el último miércoles Marquee (ciudad de Buenos Aires). “El show empezó con un recital en el que se tocaron las 9 canciones del disco en el orden en que están y todos permanecimos sobre el escenario mientras tocaban los demás. Buscando reproducir ese momento en el que se gestó el disco”, explicó a Diagonales Eduardo Morote miembro de Sr. Tomate.
Elesplit tendrá también su presentación platense. Todos aquellos que quieran descubrir las canciones del CD deberán acercarse hoy, a las 23, al Galpón de Tolosa (3 y 526).
–¿Cómo nació Elesplit?
–El disco nació a partir de una idea de Shaman, que forma parte de Sr. Tomate y de Shaman y los hombres en llamas, que se le ocurrió que podíamos plasmar en un disco lo que hacemos generalmente, eso de juntarnos a tocar y pasarla bien. Somos amigos y platenses, salvo Prietto que vive en Capital. Por eso se le ocurrió mostrar lo que hacemos y tocar canciones todos juntos. Desde el principio buscamos que no fuera un disco de compilados con canciones de cada uno sino un CD con temas tocados por todos.
Así que nos metimos en el estudio que él tiene en su casa y durante dos días nos dedicamos a grabar las bases entre todos y opinando sobre los temas de los demás.
Fueron dos días que quedaron registrados en video y en fotos con muchas personas conviviendo en un mismo lugar: músicos, amigos, fotógrafos. Dos días sin salir de la cueva, sin ver el sol. Con un espíritu de comunión aunque la música no sea exactamente la misma.
–Casi un rescate a la Cofradía de la Flor Solar...
–Puede ser, no lo pensamos ideológicamente de ese modo, pero algo de eso puede haber.
–¿Qué diferencia hubo entre aquellas dos noches y lo que hacen siempre?
–Lo diferente a lo de todos los días fue meternos en un estudio todos juntos. Después para nosotros tocar juntos es algo natural y todos sabemos los temas de todos.
–¿Le gusta la actualidad del rock platense?
–Me gusta, está buena. Hay muchas bandas y varios estilos, distintos espacios y la idea de generar espacios propios. Todos los fines de semana pasan cosas, en un centro cultural o en una casa, lo importante es que hay una movida alternativa a los lugares que te invitan a pagar para tocar. No conozco mucho pero no sé si en otros lugares hay tanta oferta como la que hay acá.
Parte de esa diversidad y oferta subirá esta noche al Galpón de Tolosa bajo la forma de Elesplit.
Fuente: Diagonales
No hay comentarios:
Publicar un comentario