
Jaime Arrambide y Manuel Ameztoy son dos artistas con una sólida carrera teatral y plástica en Buenos Aires. Y ambos están hoy en Chile para una singular apuesta: exhibir una versión de Casanova junto a alumnos de egreso de la escuela de teatro de la Universidad Finis Terrae.
La obra que ya se exhibe (y hasta el 21 de diciembre) en la Sala Finis Terrae, es una lectura del legendario seductor Giacomo Casanova, pero más que una reinterpretación de su figura, se trata de una lectura de su rol, impuesto a ciertos hombres para su funcionamiento social.
Además de la lectura de la autobiografía del personaje histórico de Casanova, los alumnos leen textos del sociólogo Zygmunt Bauman, del teórico del teatro Hans Thies Lehmann, y fábulas contemporáneas, como La Carrera del Libertino, de W.H. Auden y Chester Kallman. También recurren a referentes cinematográficos, como el Casanova de Fellini, y La noche del Cazador, de Charles Laughton. Otro referente importante fue el personaje histórico de Erzebeth Bathory, más conocida como La Condesa Sangrienta, y su versión chilena, Catalina de los Ríos y Lisperguer, la Quintrala.
"El resultado final es una fábula contemporánea, que aspira a dar cuenta del esfuerzo que implica deshacerse de los roles socialmente impuestos y de la nueva libertad que se gana al deshacerse de ellos", explica Arrambide, a cargo de la dirección y la dramaturgia.
La pieza es ante todo un proyecto de dramaturgia escénica, modo de trabajo que puede encuadrarse dentro de la corriente actual del teatro post-dramático, que implica la integración de un mosaico de textos, originales o apropiados del teatro clásico, propuestos por los actores a partir del trabajo sobre el escenario.
"En el caso del montaje de Casanova, intenté darle a la dramaturgia escénica una vuelta de tuerca, insertándolo todo dentro de un marco argumental que propuse desde la dirección y que responde al género de la "fábula", o sea un mundo cerrado con leyes propias, diferentes a las que rigen nuestro mundo cotidiano, pero a su vez coherentes entre sí. Y, ante la crisis de la idea de "personaje" que se plantea actualmente en la teoría teatral, decidí trabajar con la idea de avatares. El "avatar" es un concepto de ciertas religiones orientales que refiere a la encarnadura visible, y cambiante, de las distintas fuerzas en oposición y sincronía que actúan en el mundo. El avatar es, entonces, una forma, un rol, un "traje" que se nos impone para funcionar en sociedad y del que podemos deshacernos, aunque siempre con un costo”, concluye el director.
El trabajo de texto y puesta en escena se completa con la escenografía y vestuario a cargo del artista plástico Manuel Ameztoy, quien cuenta que "está abordada desde el concepto de naturaleza artificial, de gráfica genética. Como una hiedra que crece hasta cubrir totalmente un edificio, esta escenografía se ramifica y desarrolla en sucesivos telones que van enmarcando la acción de la obra".
Pero eso no es todo. Como Casanova es una fábula, Ameztoy trabajó a partir de motivos del gran ilustrador inglés Audrey Beardsley, quien a fines del siglo XIX combinó diversos elementos en sus imágenes para la saga del Rey Arturo, Salomé de Oscar Wilde y los Relatos Extraordinarios de Edgar Allan Poe. En sus imágenes integra el rococó, el prerrafaelismo y la gráfica japonesa del siglo XVIII.
"El recurso plástico principal que utilicé es el calado, recurso que investigo en mi producción artística desde el año 2004, y que me ha llevado a desarrollar instalaciones, esculturas aéreas, cajas, obras de land art y pinturas en stencyl. En esta oportunidad me apropio de la maquinaria escénica clásica: telones de fondo, patas, bambalinas, telones de boca. El desafío principal fue lograr esconder o mostrar, plegar y desplegar los diferentes objetos para lograr los efectos espaciales requeridos por la dirección y el arte del iluminador”, precisa el artista.
FICHA TECNICA
CasanovaDramaturgia: Jaime Arrambide y estudiantes de cuarto año de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae
Dirección: Jaime ArrambideEscenografía y vestuario: Manuel Ameztoy
Elenco: Egreso cuarto año de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis TerraeFunciones: Hasta el lunes 21, todos los días.
Sala Finis TerraeHorario: 21:00 hrs.
Valores entrada: Adhesión voluntariaFono reservas: 420 72 88
Fuente: La Tercera
No hay comentarios:
Publicar un comentario