martes, 15 de diciembre de 2009

Tres banquitos, guitarra, cello y una voz

Tradición y vanguardia. The Strings Concert se llama el recital que dará Gil mañana. Toca con su hijo, al igual que otros músicos de su país

GILBERTO GIL SE PRESENTA MAÑANA EN EL GRAN REX

Por un lado, brindará un concierto junto a Jaques Morelenbaum. Por otro, en San Isidro, actuará junto a León Gieco a beneficio de una ONG local.

Osvaldo Bazán.

Si bien el recital del miércoles que ofrecerá Gilberto Gil es importante –y ya se aclarará por qué razones– no lo es menos que la actividad que realizará el jueves. Mañana se presentará junto con su hijo Ben y la estrella del cello brasilero Jaques Morelenbaum en un recital que ha dado en llamar “The Strings Concert” en el Gran Rex. El show tuvo una sola función en Río de Janeiro y una en Berlín. Es un formato despojado que Gilberto viene trabajando desde hace un tiempo. De hecho, su último disco, aún no editado en Argentina, se llama Banda Dois y es un repaso por toda su carrera acompañado sólo por su guitarra y la guitarra de su hijo Ben. Finalmente después de muchos años de haberlo deseado, Gilberto y Morelenbaum protagonizan juntos por primera vez en este show de tres banquitos, dos guitarras, un cello y una voz.

Los dos músicos tienen como antecedente un encuentro en Francia y uno en Italia, en 2005, donde tocaron algunos temas con la orquesta local conducida por el brasilero Isaac Karabtchevsky. Gil dijo: “Para el encantado mundo de la música es un milagro poder encontrarse y reunirse con diversos creadores. He dedicado toda mi vida a conocer a aquellos artistas que comparten el amor que yo siento por la música. Por suerte tuve la maravillosa experiencia de cruzarme en el camino con Jaques Morelenbaum, quien también ha dedicado toda su vida a estos encuentros culturales. Hemos tenido algunas oportunidades para compartir este amor que sentimos hacia la música con diversos artistas. Esta vez vamos a ser tres: Jaques, yo y Ben, mi hijo, quien está empezando su carrera y la búsqueda de su propia identidad musical. Va a ser un placer extraordinario poder tocar juntos y vamos a darle al público la posibilidad de experimentar los milagros que aparecen en cada tema del repertorio”.

La presencia de Ben, el hijo, en el escenario viene a confirmar una suerte de tradición brasilera. En Buenos Aires se presentó Caetano Veloso con su hijo Moreno, Djavan con su hijo Max Viana y también María Rita, la hija de Elis Regina y Bebel Gilberto, la hija de João Gilberto.

GILBERTO Y LEÓN, UN SOLO CORAZÓN. Pero la actividad del jueves agrega el valor que Gilberto Gil suele darle a su trabajo, una dimensión social. Y para eso se reunió justamente con el músico argentino más ligado a las tareas sociales, León Gieco. Ambos se presentarán en un concierto único en San Isidro, en el Centro Municipal de Exposiciones –Del Barco Centenera y el río– a total beneficio de la organización El Arca, una ONG que trabaja con personas con deficiencia intelectual a través de hogares, talleres y centros de atención diurna que conforman lo que El Arca llama comunidades.

No asombra para los argentinos el espíritu solidario de León Gieco y no debería asombrar el de Gilberto Gil, siempre interesado por cuestiones sociales, no sólo como ministro de Cultura de su país, cargo que desarrolló durante el gobierno de Lula da Silva. Por iniciativa propia, y aprovechando la gira de “The Strings Concert”, Gil estuvo en estos días en la convención del cambio climático de Copenhague. El diario carioca O Globo le preguntó si pensaba que este encuentro podía de alguna manera cambiar la manera que tiene de relacionarse el ser humano con su entorno, a lo que el músico contestó: “Sí, y que cambie también la manera de relacionarse consigo mismo. Que consiga compatibilizar su estilo de vida con el de los otros seres. Que el ser humano se afine mejor, abandone un poco las viejas dimensiones de bestia, que terminen las disputas cerradas y los juegos de poder”.

Con esta dimensión humana, no era raro que aceptara el convite de la institución El Arca y de León Gieco en su nueva visita a la Argentina.

Fuente: Crítica

No hay comentarios: