domingo, 20 de diciembre de 2009

Tolosa de festejo por su 138º aniversario

Plaza Martin Iraola y Monumento (Foto: Gabrielpantaleo)

DESFILE Y MARATÓN

También habrá un espectáculo folklórico en la Plaza Iraola


Con una nutrida agenda de actividades, la localidad de Tolosa festejará hoy su cumpleaños número 138. La celebración comenzará a las 9 con la Sexta Maratón 138º aniversario, con largada en 2 y 530. A las 18:30 se realizará el desfile criollo, con marcha de jinetas y carruajes de las agrupaciones tradicionalistas de La Plata. A las 19,30, el Gran Pericón Nacional, con 200 parejas de bailarines que rodearán la plaza Martín Iraola al compás de la danza nacional. Y a las 20 comenzará un espectáculo folclórico en ese mismo escenario.

Según cuenta la historia, Martín J. Iraola era hijo de Gerónimo Iraola, casado este último con una dama de apellido Pereyra. Al fallecer su padre sus bienes pasaron a su poder en condominio con su hermana, casada con su primo Don Leonardo Pereyra.

Diversos motivos llevaron a Martín Iraola a lotear con acierto una fracción de tierras en las "Lomas de Ensenada", lugar donde, en el curso de un breve tiempo, se formó un pequeño pueblo al que llamó Tolosa, en recuerdo de la localidad vasca donde había nacido su padre.

Algunas de las causas que llevaron al vasco Iraola a fundar Tolosa fueron las siguientes:

En primer lugar, la gran epidemia de fiebre amarilla que martirizó a Buenos Aires durante los primeros seis meses de 1871, a causa de la cual una tercera parte de la población inició un éxodo hacia las localidades vecinas de Belgrano, Morón, Flores, San Isidro y otros lugares que distaran del foco de contagio. Una cosa era segura: todos huían escapando de la muerte.

Esta triste realidad trajo como consecuencia que se cerraran por Ley los saladeros y graserías ubicados sobre el Riachuelo, pues se estimó que, a través de los desagües, constituían una fuente de contaminación de aquella vía de agua.

Antonino Cambaceres y Juan Berisso instalaron por esta causa sus saladeros en Ensenada y en lo que después sería la ciudad de Berisso. No es aventurado suponer que esta circunstancia incidiera en el ánimo de Martín Iraola provocando su decisión de fraccionar una parte de sus predios para fundar en ellos un poblado, solicitando para tal efecto permiso a las autoridades.

OTRO MOTIVO

Casi con seguridad, otro motivo pudo ser la visita a La Ensenada, el 25 de marzo de 1870, del presidente Domingo Faustino Sarmiento, invitado por el ingeniero norteamericano Guillermo Wheelwrigt, impulsor del ferrocarril al puerto de Ensenada, cosa que finalmente consiguió el 31 de diciembre de 1872 en las márgenes del Río Santiago, en la estación que se encontraba junto al actual Club de Regatas La Plata.

Fuente: El Día

No hay comentarios: