viernes, 11 de diciembre de 2009

Súper Internacionales

Súper Ratones

Tras su gira europea, los Beach Boys criollos vuelven a La Plata a presentar Super Ratones, su último y noveno discos.

Después de varios años de gira y tras ser elegidos como banda revelación del Festival de la Juventud, los Super Ratones firmaron un contrato para lanzar su álbum debut Rock de la playa (1990), el cual alcanzó en poco tiempo ser disco de oro. Al año siguiente presentaron Segundo tiempo, placa que terminó de encasillarlos como “los Beach Boys argentinos”. Invitados por Jerry Lee Lewis, en 1993 grabaron su tercera producción discográfica, Aire para respirar, bajo la producción de D. J. Fontana, baterista del mítico Elvis Presley, que no perdió oportunidad en grabar cuatro temas -Don´t be cruel en castellano, entre ellos-.

Después de Reciclable (1995), Zapping Club (1996) y Autopistas y túneles (1998), su popularidad se reimpulsó con Mancha Registrada (2000), material contenedor del súper hit Como estamos hoy, tema que incluso los llevó a la nominación de los Grammy latinos.

Como en los dos últimos discos, en Urgente (2003) continuaron trabajando con el productor Juanchi Baileirón (los Pericos), que acompañó los festejos por los 20 años de la banda y los escoltó nuevamente en su reciente placa: Super Ratones.

Junto a Baleirón, acompañaron en la majestuosa grabación figuras como Tavo Kupinsky (guitarrista de Los Piojos) Mafia (baterista de Kapanga) y algunos Auténticos Decadentes e integrantes de La Mosca.

Hoy por la noche, Super Ratones se presentará junto a Villelisa en nuestra ciudad, dándonos así un buen motivo para hablar con su guitarrista y cantante Mario Barassi.

-¿Qué podés contarnos sobre su último trabajo, Super Ratones?

-Este último disco lo decidimos llamar Super Ratones, como el nombre de la banda, para señalarnos en un momento muy prolífico, en un recambio de energías, podríamos decir, con veinte años a nuestras espaldas. Es un material muy fresco, y sentimos que nos identifica perfectamente dentro de lo que han sido las características de la banda durante todos estos años. Las voces al frente, muy cancionero: realmente sentimos que la estrella del disco fue la canción, y mucho tienen que ver los dictados de nuestros muchos invitados. Pensamos, por ejemplo, que sería un enorme privilegio grabar con un experto en la bossa nova uno de nuestros temas, asi fue que contactamos a Jorge Maronna de Les Luthiers. Aportó un toque internacional el colaborador de R.E.M., Ken Stringfellow, que incluso cantó una estrofa en uno de nuestros temas. Fue muy raro hacer canciones grabando ida y vuelta, cruzando el Atlántico.

-Hablando de cruzar el Atlántico, ¿qué tal la gira europea?

-Hicimos cerca de 25 shows en més de 20 ciudades, entre España y Alemania para presentar este último disco. A España la venimos trabajando de 2000 para acá, vamos todos los años, e incluso en esta última gira se añadieron un par de ciudades, como Asturias o Galicia, donde hasta agregamos algunas fechas mas. En Alemania editaron el disco y fuimos a tocar por tercera vez.

-¿Cómo es el compromiso de la banda con las Abuelas de Plaza de Mayo?

-En nuestro último disco pusimos un banner con la inscripción “si tenés dudas sobre tu identidad comunicate con las Abuelas”. Nuestro vínculo con las Abuelas ha sido casi desde los comienzos, pero siempre se había dado desde el escenario, sumándonos a algún festival o dando recitales. Nos pareció una buena idea incluir este banner dentro del arte en el disco. Teniendo en cuenta que iba a ser editado en otros países de Latinoamérica y también de Europa nos pareció un buen aporte, un granito de arena más para contribuir en la causa enorme de las Abuelas.

-¿Cómo terminaron grabando en el último disco de Estelares?

-Con los chicos de Estelares somos amigos desde hace muchos años, hemos compartido varios escenarios y tenemos afinidad artística desde hace mucho tiempo. Creo que Estelares es una de las bandas más interesantes y sólidas en cuanto a la canción de los últimos años. Es una banda de la cual soy admirador, se lo dije a Manuel y al resto de los chicos. La grabación fue un ida y vuelta, ellos estaban haciendo su disco con Juanchi Bailerón, que fue el productor de nuestro último álbum. Mucho en común, la verdad.

-Uds. tocaron con personajes como Johnny Rivers, o el baterista de Elvis, ¿cómo resumirías sus más de veinte años de carrera?

-Es muy difícil resumir tanto, realmente. Van más de 2.000 shows y hemos tenido el privilegio de sacar nueve discos y tocar por el mundo. Lo que más rescato es que en este momento seguimos teniendo las mismas ganas de divertirnos y de entretenernos, y de entretener a la gente haciendo música, que en nuestros comienzos. Ya sea desde el lado de la composición o desde el lado de subirse al escenario, de subirse a un avión o de subirse a una combi para llevar adelante la banda, la verdad es que todo sigue siendo un gran placer. Un gran grupo de amigos que disfruta haciendo esto. Hemos tenido el gusto de conocer a casi todos nuestros artistas favoritos, hemos compartido escenario con monstruos como Little Richards y montones de grupos que admiramos.

La verdad es que el poder seguir viviendo y haciendo música es lo más importante para nosotros. La música es lo que le da sentido a nuestro presente y futuro.

Super Ratones se presentará este viernes 11 de diciembre, a las 20, en el Salón Auditorio del Pasaje Dardo Rocha, calle 50 e/ 6 y 7.

Federico Valenti

Fuente: Hoy

No hay comentarios: