
Por iniciativa de la cátedra de Lenguaje Visual 3 de la Facultad de Bellas Artes, durante tres días se podrán ver los 140 trabajos de animación que realizaron los propios alumnos. Cómics, ilustración, stop motion y demás técnicas copan las pantallas.
El menú suena tentador y bien de los tiempos que corren. Ilustración, cómics y animación durante tres días, acompañados de charlas, bandas en vivo, presencia de revistas y editoriales alternativas. Desde ayer y hasta mañana, de 17 a 22, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51), en Ilustranimada 2009 los quinientos alumnos de la cátedra de Lenguaje Visual 3 de la Facultad de Bellas Artes exhiben sus trabajos para cerrar el año, esta vez en formato de festival.
“El año pasado hicimos una muestra, pero esta vez decidimos organizar un festival por la riqueza de los trabajos”, comentó en diálogo con Hoy Carlos Pinto, profesor adjunto de la materia. Son 140 los cortos que serán proyectados, realizados por los alumnos en equipos de trabajo, y que surgieron sin consigna alguna. “La temática fue libre, cada grupo podía tomar como disparador desde relatos propios hasta personajes, o historias retomadas de cuentos que les gustaran”.
Algunos, por ejemplo, optaron por dar vida en la pantalla a los relatos que habían volcado en los libros ilustrados, otro de los trabajos que realizaron en el año en la cátedra y que también estarán exhibidos en el Ilustranimada. Después del festival, aquellos 500 ejemplares realizados serán donados a pacientes del Hospital de Niños que padecen cáncer, experiencia por la cual la cátedra fue postulada al premio presidencial “Prácticas Solidarias en Educación Superior” por el ministerio de Educación de la Nación.
Por el lado de las técnicas que los alumnos utilizaron para realizar los cortos, prima la diversidad. “Por ser alumnos de las distintas carreras que se cursan en Bellas Artes, propusimos que los cortos sean un espacio experimental similar al que Caloi propone en su ciclo televisivo: que sean más de autor”, explicó el docente de la cátedra. En este sentido, muchos de los trabajos fueron hechos a través de stop motion (con muñecos de plastilina).
La inclusión de una realización de animación dentro de esta cátedra que ya contabiliza 25 años de trayectoria en la facultad es una iniciativa relativamente nueva. “La idea de este nivel 3 de taller es incorporar narración a las imágenes. Tradicionalmente lo hacíamos a través de imágenes fijas, pero en los últimos años el manejo de recursos digitales con que los alumnos contaban en las cursadas nos obligó a sumar la animación como propuesta”, mencionó Pintos.
A decir del docente, la animación es un fenómeno que a nivel mundial está en pleno auge y crecimiento, en paralelo al avance de las nuevas tecnologías y programas de computación. Lo que evalúa en cada alumno este taller es la conjugación de la técnica con una historia.
“La Facultad de Bellas Artes pretende ser otra opción a lo ya instalado y lo televisivo, por eso en la organización de este festival apuntamos a la diversidad”, apuntó Pintos.
Programación
La muestra estará abierta para todo público. En el microcine del Centro Cultural Islas Malvinas estará en forma permanente, de 17 a 22.30, la Muestra de Libros y Libros-objeto que realizó la cátedra en el marco de la experiencia solidaria denominada “Cuenten con Nosotros”. Asimismo, con una instalación multimedia se podrán elegir videos producidos por los alumnos de LV3 que se proyectarán a petición del espectador.
En el patio habrá juegos y recorridos multimedia realizados por alumnos de la cátedra Lenguaje Multimedial 1 de la Facultad de Bellas Artes, que están invitados a Ilustranimada 2009.
También se harán presentes los stands de la revista de cómics Jodigoh!, Agenda Franceville y Ediciones La Chicharra (Grupo La Grieta), y del historietista Diego Aballay, que presenta su último libro.
En cada jornada tocará una banda en los entreactos de las funciones del auditorio.
En ese salón se proyectarán 14 cortos de alumnos de la cátedra Lenguaje Visual 3 con un receso en el medio, todos los días, y se realizarán las charlas con invitados.
La conducción del evento la realizará la periodista Marcelina Bordón, habrá salidas al aire en vivo en la FM de Radio Universidad y la musicalización y sonido de DJ Pino.
Fuente: Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario