viernes, 4 de diciembre de 2009

Salto mortal

Entrevista a Dolores Solá

La talentosa y bella cantante del grupo La Chicana presentará hoy Salto mortal en La Plata: rarezas de Corsini, Gardel y Magaldi se dan la mano en su ecléctico nuevo disco de peculiares matices.

Salto mortal es el nombre del primer CD de Dolores Sola (sí, chicos, la hermana de Felipe), una postal con aires de cabaret y circo criollo, fox trots, fados, tangos, canciones camperas, pasodobles y valses, que nos transporta a un Buenos Aires de la Belle Epoque, moderno y en ebullición. En una ecléctica selección de interpretaciones olvidadas de tangueros como Gardel, Corsini o Magaldi, la actriz y cantante demuestra original y seductoramente su visión sobre nuestra compleja identidad criolla.

-¿Por qué Magaldi, Gardel y Corsini?

-Creí oportuno dar a conocer algunos temas que fueron cantados por ellos tres. No son de su autoría, sino que pertenecieron a su repertorio, a un repertorio bastante desconocido. Hice algo así como una investigación, dediqué un verano a escucharlos, no con la idea de hacer un disco de ellos tres, sino para dar a conocer obras que fueron poco interpretadas. Empecé a escucharlos y quedé encantada, fue muy fácil trabajar con ese material, pues descubrí en ellos un humor criollo y un espíritu cosmopolita que me fascinó. Sentí que en estas canciones había una gran libertad y audacia que nunca habían sido subrayadas. Me fueron cerrando, dado que iban más allá de ser un repertorio de lindas canciones.

-Sin duda te apasionaron las letras...

-Sí, es destacable la amplitud de temas que abarcan: algunas son terriblemente románticas, algunas de gran dramatismo, y otras más en joda. También hay guiños hacia cuestiones muy variadas. Suena muy fuerte decirlo, pero por ejemplo hay dos que hablan de tratantes de blancas: La hija de la japonesita sobre una geisha que nació en cautiverio y Zulema, sobre una chica árabe que pertenece a un harén. Resuena el hecho de visitar otras culturas y hablarles de algo que desconocían. Era muy lindo ver orquestas jugando a imitar los sonidos de otras civilizaciones. Me pareció todo muy desprejuiciado, muy divertido. Si eso pasara ahora saltarían siete boludos ilustrados a quejarse por esto o lo otro. Ellos lo hacían, tenían una cuestión de reflejar diferentes temáticas como cantantes de mercado internacional. Gardel lo logró, fue el que mas lejos llegó. Todo esto también tiene que ver mucho con La Chicana (grupo que forma con su pareja, Acho Estol). Yo vengo de un grupo que pretende abrir puertas, no quiero cerrarme en el tango. Así es que aparecen temas de Tom Waits , por ejemplo.

-¿En qué anda tu grupo, La Chicana?

-Nos estamos presentando en diferentes lugares de Capital, y preparando un nuevo disco para el año que viene. También recorremos los escenarios con Buenosaurios (el disco de Acho Estol) con varios cantores invitados. El año que viene editarán nuestros discos en Europa. También saldrá un dvd llamado Viaje Astral, que viene con fotos y anécdotas… a ver si la gente deja de piratear y lo compra, jaja.

-¿Cómo te metiste en el mundo de la música?

-Ingresé a la música de la mano de Acho. Siempre había cantado y tomado clases, tenía la inquietud de cantar. Junto a él empezamos con una banda de rock llamada El grito en el cielo, pero duró poco, nos dimos cuenta que estábamos grandes para eso. Empezamos a ir a la milonga, siempre nos gusto el tango. Antes tuvimos dúo, con un teclado programado y guitarras, con el que hacíamos coplas españolas, flamenco, boleros, hacíamos show en fiestas para ganar algo de dinero, pero nos sentíamos frustrados… A mediados de los ‘90 empezamos a hacer tango de la guardia vieja, incorporamos bandoneón y viajamos a Africa, cuestión que nos revolucionó la cabeza. Acho empezó a componer tango y nos fuimos animando, entre los viajes y los instrumentos que incorporábamos, a ir más allá del vals y la milonga. Incorporamos candombe y jugamos a traspasar los límites. Ahí empezó a delinearse la identidad de La Chicana.

-¿Desde cuándo estás con Acho?

-Lo conocí hace dieciocho años. Yo era actriz y me fui a Europa. Nos conocimos en Madrid, cuando yo trabajaba de moza. Primero nos hicimos amigos, nos tratamos un par de meses y después ambos volvimos para Argentina, acá nos enganchamos.

-Hablando de cine, ¿En qué anda tu carrera de actriz?

-Lo último que hice fue Ciudad en Celo (de Hernán Gaffet). Ahora me acaban de llamar para actuar en una miniserie italiana, y empezaré a trabajar en ello en enero. Hago de una bandida analfabeta que vive en el monte, transcurre en mil ochocientos y pico.

-¿Qué se espera para esta noche?

La presentación de Salto mortal, junto a Diego Rolón en guitarra, Leandro Rouco en guitarrón, Tripa Bonfiglio en acordeón, Martin Pavlovsky en piano y Eiliano Bellitto en contrabajo.

Dolores Sola se presentará esta noche a las 21.30 en El Teatro Café Concert, en calle 43 entre 7 y 8 de la ciudad de La Plata.

Fuente: Hoy

No hay comentarios: