martes, 15 de diciembre de 2009

Poesía y música en la calle antes de perderse en el sendero del Living Caracol

Maratón Adoquín

El próximo viernes, la editorial Morosopheana acerca el arte a todo un barrio

"Ni tan necios, ni tan sabios", reza el lema que abrazan los integrantes de la editorial Morosophos, que sin ningún tipo de apoyo oficial ni privado se las ingenia desde hace dos años para editar de manera independiente libros y realizar eventos culturales espontáneos y descontracturados.

El próximo viernes 18, desde las 17 y hasta las 3 AM del sábado, pondrán en marcha Maratón Adoquín, un espacio en el que confluirán la buena música, la poesía y también la comida.

¿Dónde?, ¿en un centro cultural? No, el evento comenzará en la vereda de calle 4 a la altura del numeral 1612 (entre 65 y 66) y cuando caiga la noche continuará en el Living Caracol, "que no es un centro cultural sino mi casa", comentó a Diagonales Matías Massarela, uno de los organizadores del evento e integrante de la editorial platense.

Durante el evento, habrá exposiciones de pinturas y fotografías; recital de poesía; y toda la música que aportarán varios integrantes del colectivo musical platense Tocate Mil. El momento cumbre de la jornada lo aportará la presentación del libro Diálogos y juguetes de Martín Calabrese, eso ocurrirá a las 22.

"Lo pensamos como cierre de año para ponerle un marco a todo lo que hicimos durante este 2009. Va a ser en mi casa, no en un centro cultural. Y ya aseguran sus canciones Pebeda, Sebastián Ruli, Sebastián Coronel y Pablo Vida. Entre cada bloque musical va a haber otras actividades".

–¿Cómo cuales?

–Se podrán apreciar las exposiciones de Flor dg, Mearte Agustín y Melón; también habrá un espacio denominado Poesía Jengibreana y "aire" abierto para que la gente que quiera leer sus cosas pueda hacerlo. También va a haber comida artesanal y algunas bebidas para hacer más llevadera la jornada.

–¿Todas las actividades se desarrollarán en el Living Caracol?

–La idea es que comience en la vereda, en la calle, para eso vamos a disponer unos silloncitos, que llegado el momento se transformarán en escenario. A las 21, las actividades se trasladarán adentro por una cuestión más que lógica.

–¿Estas actividades tienen algún destinatario en especial?

–No, es una actividad abierta. El único miedo que tenemos es que estalle la casa. Pero va a estar todo bien. Ya hemos hecho un encuentro al que asistieron 70 personas y nos acomodamos bien.

–Obviamente no pretenden lucrar con este evento…

–No, lo que recaudemos servirá para ampliar el trabajo que estamos haciendo y para poder editar más. Nuestras ediciones son artesanales y como editorial nos gustaría poder hacer tiradas más grandes. Como que en estos tiempos estuvimos aprendiendo el oficio de editor.

La Editorial Morosophos nació a fines del año2007, después de que Florencia Del Gesso (una de las integrantes del grupo) editó su primer libro de poesía elpaísdelviento. Ese fue el disparador, a partir de ahí sucesivas charlas con "café o mate" de por medio, derivaron en una pequeña gran idea: la de conformar una editorial independiente que "pueda romper con ciertos canones literarios y abusivos de la masa consumista". Sin embargo, ese sueño anticanónico se transformó en una suerte de utopía, pero tuvo su fruto tan terrenal como divino: la creación de un grupo editorial.

En septiembre de ese mismo año, Matías Massarella concluyó Insectario, un libro de poemas de formato pequeño que sale a la venta en la Feria del Libro Independiente y Alternativa (FLIA). A fines del año 2008 los integrantes de la editorial junto a otros escritores independientes -Pedro Bedascarrasbure, Facundo Arata, Martín Calabrese, Lucía Lago y Timothy Omstrom, forman el Grupo de Poesía Hombrecito de Jengibre. Con el cambio de año, varios de estos se suman a Morosophos.

En mayo de 2009 Morosophos edita Té de Jengi', una pequeña antología del grupo Hombrecito de Jengibre; en agosto hace lo propio con El río de Pedro Bedascarrasbure (primer libro de cuentos del sello). Mientras que entre mayo y septiembre, junto con otras editoriales independientes de la ciudad de La Plata, se abocan a impulsar el proyecto de realizar la primer FLIA en estas tierras. A esos efectos reeditan Insectario de Matías Massarella y lanzan Ediciones de Bolsillo', pequeños libros individuales de los distintos integrantes del grupo Hobrecito de Jengibre.

El próximo viernes, los amantes de la autogestión artística tendrán una oportunidad inmejorable para descubrir nuevos artistas, para ello deberán despegarse de ciertos cánones y dejarse perder por la senda del Living caracol.

Fuente: Diagonales

No hay comentarios: