
Hasta fin de mes el artista platense expone en Vendrás alguna vez (2 e/ 53 y 54)
No tiene una musa específica. No busca plasmar una idea fija sobre un lienzo. Su búsqueda surge a medida que sus manos recorren el cuadro que más tarde tomará vida y que dará comienzo a una realidad previamente inimaginada. Carlos Guillermo "Muni" Caretti comenzó desde chico a plasmar la técnica "ensayo y error" que hoy día sigue formando parte de su filosofía de trabajo. Esa misma técnica que se puede apreciar en las catorce obras que el artista platense expone en la muestra Muni Caretti, que se exhiben en Vendrás alguna vez, Aloja Cultura (2 entre 53 y 54 Nº 1029) hasta fines del mes de diciembre de lunes a viernes de 17 a 20.
"Los colores y texturas, son lo que más llaman la atención en mis obras –destacó el artista a Diagonales– aún por sobre la temática de los cuadros". Los colores, los rojos intensos, los naranjas, los ocres. toman vida en los lienzos que hacen nacer una nueva vida entre las pequeñas formas. En definitiva, la pasión que los moviliza y sensibiliza.
–En esta muestra, ¿sigue con su técnica ensayo-error?
–Sí, básicamente siempre empiezo de la misma manera. No comienzo con una idea específica, sino que se va formando a medida que voy trabajando, a medida que se va construyendo el mismo cuadro. El tema del ensayo y error, puedo empezar con algo pero no sé el final, lo encuentro a mitad de camino.
–¿No busca plasmar algo específico, sino que a medida que va pintando desemboca en algo impredecible?
–Exactamente. En realidad, voy investigando a medida que hago el cuadro. En algún punto encuentro una huella que me indica para dónde seguir, ahí sí me imagino y lo dirijo hacia donde llevar el cuadro. Finalmente antes de terminarlo tengo una idea clara de lo que voy a hacer, por eso el título, los colores y las formas.
–¿Tiene alguna temática recurrente?
–No, en general son variadas. Tienen que ver en algunos casos con un paisaje o con imaginarios. Con situaciones sociales, en algún momento. Con la naturaleza y los colores en otros. La temática es variada. No sé si me cuesta o ya es así, no hay una línea de trabajo, es más nunca pude hacer una serie de trabajos. A esta altura estoy cómodo con esto y evidentemente no voy a cambiarlo, por lo menos por ahora.
–¿No tiene una rutina?
–No. Pinto todo el tiempo, pero no tengo rutina de horario. Puedo estar pintando cuatro días seguidos o una vez cada veinte días. O como fueron estos dos meses que estuve pintando todos los días.
–¿Esta exposición implica 14 trabajos nuevos?
–Sí, y no tienen una temática que los engloba. Fueron 16 trabajos que dos quedaron afuera por la muestra en sí, pero no tiene una línea temática.
–¿Qué implica la técnica mixta de varios de sus trabajos?
–Se refiere cuando usás más de un material. Por ejemplo, uso acrílico con esmalte y pintura asfáltica. O acrílico con telas, intervenidas con esmalte sintético. O sea cuando no es una acuarela o un óleo, un solo material. Se unen más de un material y es una técnica mixta. Le da un colorido bastante especial y en esta última muestra, aprendí por colegas o gente con gran trayectoria, muchas cosas y me dí cuenta que manejando ese tipo de materiales es algo singular. Obviamente voy a seguir esa línea.
–¿Cómo surgió la idea de esta exposición?
–Generalmente hago dos exposiciones por año. Y por distintos motivos este año no había podido hacer una exposición. A mitad de año me pidieron unos cuadros en Bukowski y los expusieron por tres meses. A partir de ahí, me puse a pintar, en cuadros de pequeño formato y lo hice con un especial interés, me conecté con la gente de "Vendrás alguna vez", que es un lugar muy lindo. Se hizo todo muy fácil e hicimos la exposición. Salió mejor de lo que esperaba.
–¿Ya tuvo su inauguración, pero continúa yendo para ver la repercusión de la gente?
–Sí, generalmente voy dos o tres veces por semana a la tarde. Hablo con la curadora del lugar, Sonia. Por ahora, está bastante bien, es una época difícil por la cantidad de eventos que ofrece la ciudad y la gente se divide.
–¿Observa a la gente cuando vuelve a la muestra?
–Sí. En las muestra noto que lo que más sorprende a la gente es el color de las pinturas. No tanto la temática que a veces es más difícil de entender. Noté que la gente se acerca, ve con qué está hecho, observa. El pequeño formato lo hice por Lido Iacopetti que me comentó que la muestra de pequeño formato era como algo más íntimo. Entraba la mirada más detalladamente. La gente está más tiempo observando. La obra grande tiene un impacto visual importante pero es mucho más compartido. La gente está más tiempo adelante del cuadro, con este formato pequeño, se compromete más.
Fuente: Diagonales
No hay comentarios:
Publicar un comentario