martes, 8 de diciembre de 2009

Jaime Roos en el Anfiteatro del Lago de La Plata

“El candombe a veces es para reflexionar”

El uruguayo presenta este martes 8 de diciembre "Hermano te estoy hablando" en el Anfiteatro del Lago (Debía tocar el sábado pero se postergó por la lluvia para hoy)

Esta noche, Jaime Roos llega con su espectáculo Hermano te estoy hablando al Anfiteatro del Lago. Lo acompañan, como siempre, músicos de lujo: Hugo Fattoruso en teclados y acordeón, Nicolás Ibarburu en guitarras y Gustavo Montemurro en bajo. Y el lujo es charlar con Jaime antes de su llegada al país. Allá, en Montevideo, un malentendido producto de la hora de diferencia entre ambas orillas, provoca que Jaime deba abandonar la cocina. El buen humor no se pierde. Está contento Roos con su show platense. "El teatro Solís de Montevideo, donde nació este espectáculo, es un teatro con mucha historia, muy importante, pero igual de grande que el teatro del Lago, de manera que el show va a ser casi el mismo que el original, con un poco más de mil personas".

Después de esta noche, Jaime Roos continúa su espectáculo en el porteño ND Ateneo: "Allí sí habrá alguna diferencia, ya que la capacidad de ese teatro es de 600 personas. Y quizás sea un ámbito aún más propicio que el Solís o el del Lago para este tipo de shows. Pero lo importante no es la elección del teatro sino la atmósfera que sea crea".

–¿Cuál es esa atmósfera?

–Este show no se podría hacer con gente bailando, con gente saltando. Pero sí sería indicado hacerlo en un café concert o, si se quiere, en un sitio con el entorno que tiene el del Anfiteatro.

–¿Cambia su actitud arriba de un escenario con este show?

–Indefectiblemente sí, Hay una serie de canciones que más allá de su profundidad, tiene un carácter más plural. Donde los músicos estamos arriba del escenario tocando y, al mismo tiempo, estamos saltando con la platea. Pero hay otros temas, más para reflexionar, más para disfrutar de lo que dicen, donde la actitud del escenario y de la platea es otra. Este tipo de conciertos carece del ingrediente festivo, digamos, pero por otra parte es más reflexivo, más para meditar y para escuchar. Estuvimos hace poco en el Luna Park, con la gente cantando y saltando en los pasillos. Eso fue maravilloso. Pero si alguien llega a saltar en este show, vamos a mirarlo medio torcido.

–Suena medio raro una prohibición dentro de un recital suyo…

–Es cierto. Pero no, no hay que asustarse, no vamos a prohibir nada. Pero es medio atípico que alguien salte con un tema de estos. Lo que no quiere decir que no tengan ritmo. El candombe es el candombe. Pero estamos haciendo un show para reflexionar. De canciones que quiero muchísimo, que fueron publicadas y mezcladas con las canciones más populares. Este álbum, lo que hace es unificarlas.

–Una unificación que se logró, primero, en un espectáculo…

–Claro. Y después se metió en el disco. Todos estos temas fueron salpicando los discos, metiéndose en el medio de temas, quizás, más bailables.

–Jorge Drexler hablaría de temas de lado B…

–Por ahí anda, es un muy buen nombre. Yo los llamé, en una oportunidad, canciones de álbum. Son esas canciones que están en los discos pero que nunca fueron populares porque nunca se pasaron por las radios. Allí está, por ejemplo, la canción "Hermano te estoy hablando". Ese tema abre el álbum Siempre son las cuatro.

–Un álbum que tenía como éxito popular "Adiós juventud".

–Exacto: "Adiós juventud". Pero el disco no se puede entender sin "Hermano te estoy hablando" de apertura. Para el álbum es más importante "Hermano…" que "Adiós juventud", aunque la gente siga prefiriendo el segundo. Y no es que se equivoca uno o se equivoca el otro. Es así: el mercado pone arriba "Adiós juventud" por su mayor contundencia. "Hermano te estoy hablando" es más reflexión.

–¿La diferencia está en la posición del compositor?

–Unos temas están hechos mirando una escena desde lejos, del otro lado de la vereda o sentado en una silla de un boliche. Hay temas hablando en tercera persona, hablando de un nosotros, de sentimientos compartidos. Y hay otros que nacen de lo más íntimo, de lo más personal. Solamente que lo importante, en el momento de convertirse en canción, es la forma de comunicarlo a los demás. Intento dejar de lado los detalles personales. Son aburridos para la gente, estar en contacto con tal cosa que es sólo importante para mí. Trato que el oyente pueda pensar que ese, el protagonista de esa historia, es él.

–El 10 y el 11 está previsto que participe de una charla abierta en el Primer Encuentro de Música Popular Latinoamericana en La Plata…

–Sí, pero me salieron shows imprevistos y no voy a poder estar. Propuse hacerlo el 8, que es feriado. Pero me dijeron que muchos estudiantes aprovechan los feriados para volverse a sus pueblos. Estuvimos dándole vueltas a la cosa y no hubo caso. Perotengo muchísimas ganas de hacer esa charla, mucho más en esa cátedra. Y la daré a comienzos del próximo año lectivo.

Fuente: Diagonales

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Por favor, podrían decirme si con este día, el recital de Jaime Roos, se hace de todas formas y donde comprar las entradas? Desde ya, muchas gracias!

Teatro Independiente La Plata dijo...

JAIME ROOS 5 de Diciembre 20 hs. (en caso de lluvia: Martes 8 -feriado nac.) Teatro del Lago Entradas en venta en: Genesis Discos www.genesisdiscos.com.ar

Saludos!