jueves, 10 de diciembre de 2009

Iñaki Urlezaga debuta como coreógrafo

En esta propuesta, la ópera se queda sin palabras. Han sido sustituidas por instrumentos

EN EL COLISEO PORTEÑO

El bailarín platense escenificará una adaptación de "La Traviata" de Verdi

Por EDUARDO GIORELLO

"La Traviata", clásico de Giuseppe Verdi, se convierte en ballet completo en dos actos con la coreografía, puesta en escena y dirección general del bailarín platense Iñaki Urlezaga. Mañana, y con funciones que repiten el sábado y el domingo, en el porteño teatro Coliseo, Iñaki será, además, Alfredo, y estará acompañado por Eliana Figueroa que interpretará a Violetta. En esta propuesta, la ópera ha perdido sus palabras. Estas han sido sustituidas por el maestro -también platense- Luis Gorelik por instrumentos que «hablarán» por ellas. Dialogamos con Urlezaga.

Hábleme de su concepción para concretar esta «Traviata» bailada y sin canto...

"Digamos en principio que es de concepción clásica. Para mis diseños coreográficos le pedí a Luis Gorelik una partitura donde las voces de los personajes principales, secundarios y del coro fueran sustituidas por otras voces: las de los instrumentos de la orquesta, y así lo hizo. La obra se ha respetado casi por completo, tiene una hora y media de danza y, con el intervalo, el espectáculo llega a dos horas. La ópera original está estructurada en tres actos y nosotros la hemos transformado en un ballet en dos actos, la escena de la fiesta y la del campo en el primero y la fiesta en lo de Flora y la escena de la muerte en el segundo".

¿Con qué lenguaje coreográfico ha trabajado este ballet?

"Uní la técnica clásica y los procedimientos del ballet romántico. Aunque también fui muy realista para describir algunas de las acciones. La intención fue retratar la intensidad de esta historia de amor a través del lenguaje corporal".

¿Sacrificó su lugar protagónico para dárselo a su partenaire? Violetta centraliza la ópera de Verdi.

"No. De ninguna manera. `La Traviata' es una gran historia de amor y toda historia de amor se vive de a dos. Por lo tanto los protagonistas somos Violetta y Alfredo, los amantes, sin que una de las dos figuras vaya en detrimento de la otra".

¿Cuánto tiempo le llevó la preparación?

"Un año y medio desde que comenzamos las conversaciones con Gorelik para concretar la nueva partitura. Ahora, desde septiembre estamos ensayando la obra que es muy compleja porque es una verdadera superproducción. Hay 40 bailarines en el escenario y 70 instrumentistas en el foso. Se han respetado todos los personajes protagónicos (Violetta, Alfredo, el padre) pero también los secundarios. Además he agregado el personaje de una «Madame» y el Personaje de La Muerte, que en la ópera no aparecen y que yo he creado basándome en la novela de Dumas".

¿Quién será Violetta en estas funciones?

"Eliana Figueroa, una bailarina salteña que hace cinco años que está en mi compañía. Con ella hemos tratado de capturar el espíritu de la danza de la escuela inglesa, que es una manera especial de caracterizar a los personajes a través de la danza. No la escuela en sí. Somos bailarines de formación argentina, pero buscamos esa espiritualidad de la danza inglesa que define a los personajes de un trazo".

¿Cómo ve los anuncios hechos por el Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata con respecto al ballet para el 2010?

"No me han llamado mucho la atención. Creo que es más de lo mismo. Se van a traer producciones de otros países en lugar de confiar en la de los artistas y técnicos argentinos".

"Pero usted está reponiendo en unos días en La Plata, el `Cascanueces'...

"Sí. Es por eso que estoy trabajando a full".

Fuente: El Día

No hay comentarios: