sábado, 12 de diciembre de 2009

Fiesta en los jardines de Victoria

Una amplia gama de opciones para descubrir el mundo infantil de la escritora

Este sábado 12 de diciembre a partir de las 12, habrá teatro, música, danza y juegos en Villa Ocampo

Por Juan Garff

Hay lugares en los que se mantiene en vigor el espíritu de cierta época y sus protagonistas, de modo mucho más vivo que en la recreación de los museos. Uno de ellos es, sin duda, la Villa Ocampo, sobre las Barrancas de San Isidro. La mansión, construida en 1891 por su padre, fue habitada por Victoria Ocampo en los veranos de su infancia y luego en forma permanente desde 1941 hasta su muerte, por lo que se convirtió en un polo de atracción e irradiación del mundo de la cultura, con las visitas constantes de músicos, escritores y de artistas de todo el planeta. Cada rincón de la residencia respira ese cruce entre refinamiento y transgresión intelectual que caracterizó a Victoria Ocampo. Y los jardines, con su mirador sobre la barranca, sus palmeras sobreelevadas y sus enigmáticos ginkgos evocan las correrías infantiles que, tal vez, llevaban el germen de la libertad vital de la Victoria adulta.

Este domingo toda la Villa, pero en particular su parque, será el escenario de una fiesta artística de fin de año, en la que tienen especial cabida los niños. Durante toda la tarde, se retomarán las representaciones de En busca del caballo alado , una obra de sesgo clownesco , ideada por Marcelo Katz y por Martín Joab, que recorre espacios diversos de la mansión con el pretexto de buscar un libro de cuentos escrito por Silvina Ocampo, la hermana menor de Victoria.

"La historia y la sensibilidad de Victoria Ocampo, en su escape de una cultura decimonónica, rígida, hacia la del siglo XX, tiene puntos de contacto importantes con los chicos, que se encuentran con huellas de ese debate familiar desde los cuadros del bisabuelo hasta en los anteojos de armazón blanco que la identificaban", destaca Nicolás Helft, director ejecutivo del proyecto cultural Villa Ocampo. Posiblemente sea el lenguaje de los clowns pariente de ambos, de la aristocrática modernidad de Victoria y de la irreductible y bulliciosa contemporaneidad de la infancia.

Las Siete piezas en el jardín que bailará la Compañía Espacio Contemporáneo, dirigida por Diana Teocharidis, sobre música de Martín Liut, el taller de ilustración del dibujante Istvansch y el recital de cierre de la banda multidisciplinaria Súpersiempre serán otros tantos hitos abiertos a la sensibilidad de chicos y de grandes. Entre uno y otro evento podrán compartir siempre unos scones sobre la amplia galería que comunica la casa con el jardín, como lo hacía Victoria con sus visitantes.

Para agendar

  • Fiesta en los jardines, El caballo alado/teatro (12.30, 14.30, 15.30, 16.30 y 17.30); Siete piezas en el jardín/danza (a las 15); Súpersiempre/música (a las 19); visitas guiadas, sorteos, circo y música.

  • Villa Ocampo, Elortondo 1837, Beccar. Mañana, de 12 a 21. Entrada $ 15; menores de 12, $ 6.

Fuente: La Nación

No hay comentarios: