domingo, 13 de diciembre de 2009

El secreto de sus ojos se llevó cinco premios de La Habana

Festival latinoamericano de cine

Darín, Campanella y el musicalizador Jusid fueron distinguidos

El 31 Festival Latinoamericano de Cine de La Habana, Cuba, premió ampliamente a la producción argentina de Juan José Campanella, El secreteo de sus ojos protagonizada por soledad Villamil, Ricardo Darín y Guillermo Francella.

Entre las distinciones figuran el Premio Especial del Jurado, El Premio de la Popularidad, el Premio a la Mejor Dirección (por la labor de Campanella), la distinción al actor Ricardo Darín con el Premio al Mejor Actor y a la Música original.

El secreto de sus ojos, que cuenta con el record de taquilla de más de 1.500.000 espectadores, recibió en las manos de su musicalizador, Federico Jusid, el Premio a la Mejor Música Original.

Este nuevo largometraje de Juan José Campanella abrió el pasado 3 de diciembre el 31 Festival Latinoamericano de cine de La Habana y será el encargado de representará al país en la preselección para los premios Oscar a la mejor película extranjera de las estatuillas norteamericanas.

Luego de diez días de proyecciones, encuentros y rodajes, el festival dio por finalizado con la premiación además, del documental argentino Fragmentos rebelados, de David Blaustein, que se llevó el Premio Especial del Jurado. Además, el jurado otorgó el Premio Coral del festival al documental La pérdida, una coproducción argentin- española codirigida por el argentino Enrique Gabriel y el español Javier Angulo.

La Teta asustada, una coproducción hispano-peruana, de la realizadora Claudia Llosa, ganó el Gran Premio Coral, mientras que el largometraje La Nana, una filme con producción chileno-mexicana del director Sebastián Silva, obtuvo el segundo premio. La tercera mención fue por Viajo porque necesito, vuelvo porque te amo (Brasil), de Marcelo Gómes y Karim Ainouz.

Varios de los documentales que más gustaron estarán otra vez en las pantallas, entre ellos Las manos al piano, de Fernando Rubio, sobre el rockero y compositor argentino Fito Páez, y Mundo alas, de su colega León Gieco, sobre un grupo de artistas discapacitados en gira por su país.

La mejor actuación femenina fue dada a la chilena Catalina Saavedra, por La Nana, y el mejor guión fue para Sabine Berman para la obra El traspatio de Carlos Carrera.

El primer premio Coral para cortometrajes fue para Los minutos, las horas (Brasil, Cuba), de Janaína Marques Ribeiro, y el de Ópera Prima para el filme Huacho (Chile, Francia, Alemania), de Alejandro Fernández Almendras.

En el tradicional festival de cine de La Habana compitieron 105 obras por los premios Coral en las categorías de largometraje de ficción (21), ópera prima (21), cortometraje de ficción (15), documental (24) y animado (24).

Los países con más obras fueron Brasil (23), Argentina y México, con 21 filmes cada uno, Chile y Cuba (9 en ambos casos), Perú (7) y Colombia, Uruguay y Venezuela (4 filmes por país).

También se proyectaron filmes de Nicaragua, Puerto Rico, Paraguay, Bolivia, Sudáfrica, Canadá, Reino Unido y España, que aportaron uno cada uno.

En el cine La Rampa, ubicado en la céntrica avenida 23, se exhibirán las óperas primas Andrés no quiere dormir la siesta, del argentino Daniel Bustamante; Cinco días sin Nora, y Norteado, de los mexicanos Mariana Chenillo y Rigoberto Perezcano, respectivamente.

Los amantes de la filmografía del español Pedro Almodóvar podrán ver una vez más su más reciente cinta, Los abrazos rotos, como parte de las proyecciones especiales.

Durante 10 intensas jornadas, el público acogió más de 300 filmes de América Latina, Europa y Estados Unidos.

La víspera fueron entregados los premios colaterales con el largometraje cubano El premio flaco, de Juan Carlos Cremata, como máximo ganador con cuatro galardones, entre ellos el del Círculo de Cultura la Unión de Periodistas de Cuba.

Fuente: Diagonales

No hay comentarios: