lunes, 7 de diciembre de 2009

El “año de Poe” cierra con una muestra

En el MACLA de La Plata

Con esta exposición de fotos y pinturas, culminan las actividades en relación al autor.

Las actividades por el Bicentenario del nacimiento de Edgar Allan Poe culminarán con una exhibición de las obras de los concursantes de pintura, fotografía y arte digital, que se inaugura hoy a las 19 en el MACLA (50 entre 6 y 7, Pasaje Dardo Rocha).

"Va a ser un concurso por votación popular entre las 28 obras pictóricas de artistas locales y nacionales que se presentaron, todas en base a aspectos que los mismos artistas retrataron sobre Poe, desde impresiones de ellos mismos hasta cuestiones más literarias. A su vez, va a haber otro concurso de 10 fotografías o imágenes digitales por el mismo modo de votación", destacó Lautaro Gómez López, el coordinador general de las actividades por el Bicentenario de Edgar Allan Poe.

–¿Cómo será el mecanismo de votación?

–Todo espectador que quiera asistir a la muestra está apto para votar, es una votación popular. Entregamos una boleta donde se anota nombre y DNI de la persona, para que nosotros ratifiquemos si la persona existe, y allí eligen la pintura y la fotografía. A su vez, va a haber un recuadro para los que quieran comprar alguna de las obras, ya que va a haber una subasta, a sobre cerrado, de los trabajos que los artistas autorizaron.

Esta exposición que inaugura hoy pero que el próximo sábado tendrá la ceremonia oficial con las autoridades, "es un cierre, la última actividad del programa" y se podrá visitar hasta el 21 de diciembre, según contó Gómez López, quien agregó que los premios del concurso serán de 5 mil, 3 mil y 2 mil pesos para los ganadores de pintura, mientras que se le otorgará la suma de 1500 y 500 pesos a los premiados en fotografía.

"Nosotros nos planteamos una política con el afán de procurar revitalizar a la obra de Poe, porque consideramos que todos los trabajos que hizo, además de ser buenos o atractivos, son un punto de partida para el que quiera empezar a leer, no solo aspiramos que se mantenga vivo sino que hicimos que más gente se vuelque a la lectura", resaltó el coordinador general del proyecto.

–¿Cómo llevaron adelante ese objetivo?

–Concebimos que la lectura está en declive, por lo menos en la juventud, y comentar la obra de Poe nos parece una buena alternativa, además de complementarlo con un aspecto visual. También hubo otras disciplinas artísticas usufructuadas por la obra de Poe, usamos esas disciplinas para cumplimentar lo meramente literario, porque hubo pintura, fotografía, danza, cine, teatro, canto, todo, incluso la arquitectura, porque cada espacio que utilizamos lo adecuamos al universo Poe.

–¿Y superaron sus expectativas?

–Sí y no. Convengamos que somos un grupo joven, inexperto, que se propuso una cosa y todo lo cumplió, que eso ya es mucho. Pusimos plata de nuestro bolsillo, todo fue hecho a pulmón. Intentamos que Poe vuelva a ser de lectura frecuente y cotidiana. Todavía no logramos nuestro sueño, que es que en La Plata y en la Provincia se vuelva a leer como lectura obligatoria en los colegios. Pero lo que intentamos y nos propusimos, que era mostrar a Poe en todos los aspectos, y eso sí lo logramos.

Fuente: Diagonales

No hay comentarios: