
EDUARDO MIRANDA
Fue la pequeña que movió masas. En sólo tres días, cerca de 700 mil personas salieron a la calle para verla caminar, andar en patineta o tomar helado. "La pequeña gigante" de la compañía francesa Royal de Luxe se transformó en el gran hito del Festival Stgo. a Mil 2007 y en el espectáculo teatral internacional más masivo de la década. El fenómeno no sólo desató una fiebre de público e hizo colapsar algunas calles capitalinas. También demostró que Chile -el único país latinoamericano donde se ha presentado un montaje de gigantes de los franceses- es uno de los escenarios predilectos por las grandes compañías teatrales del mundo.
Así también lo demostró la llegada del grupo argentino Timbre 4, que el año pasado se transformó en la primera compañía internacional en tener una temporada que superaba un mes de funciones con su aplaudida obra "Tercer cuerpo".
Durante los últimos 10 años, el teatro chileno también vio nacer a "Neva", la obra con la proyección internacional más importante. El montaje dirigido por Guillermo Calderón se paseó por los festivales de Buenos Aires y Moscú, y el próximo año será la carta local en el Festival Iberoamericano de Bogotá.
En marzo de 2005 la compañía La Troppa puso fin a 18 años de trayectoria. Uno de los grupos chilenos más reconocidos en el extranjero se despidió en Hong Kong con "Jesús Betz". De la separación nacieron Teatro Cinema, que creó la obra "Sin sangre", y la compañía Viaje inmóvil, que ya ha producido "Gulliver" y "El último heredero", que han tenido giras por Europa y Asia. Otras compañías que viajaron con éxito fueron Teatro Milagros con "El capote" y La Patriótico Interesante con "El jabalí".
En junio de 2001 nació el Festival de dramaturgia europea, que hoy se consolida como la muestra más importante de la escena de ese continente. Desde 2003 también arribaron obras de Sarah Kane y otros autores que pertenecen a la tendencia del In Yer Face. En 2006 también recibimos dos debuts: la compañía Really Useful Group de Andrew Lloyd Webber con "Cats", y los canadienses de Cirque du Soleil con "Saltimbanco", que el año pasado también trajeron su "Alegría".
Fuente: El Mercurio
No hay comentarios:
Publicar un comentario