
"Brujas", anteanoche se reestrenó en Mar del Plata la obra que, a lo largo de diez años, fue vista por más de un millón de personas
Por Verónica Pagés
De la Redacción de LA NACION
"Está más potente, más contundente, siento que esto es arrasador", dice Moria Casán y expresa tanta convicción (fiel a su estilo) que no deja entrever una pizca de temor por el reestreno de Brujas -que se concretó anteanoche, en Mar del Plata-, la obra suceso de la década del 90.
Se la nota sincera cuando dice que la pieza sigue teniendo una magia muy especial. "Ahora tenemos otra intensidad porque ha pasado mucho tiempo; la cuerda dramática que se toca es distinta, yo por ejemplo antes hacía unos monólogos en los que difícilmente me quebraba y ahora difícilmente no me quiebre."
Para ninguna de las cuatro actrices del elenco original fue fácil aceptar la propuesta. Ni Nora Cárpena, ni Thelma Biral, ni Graciela Dufau, ni la misma Moria dieron el sí de este reencuentro en forma directa, abierta y espontánea. Es que cada una ?ante el llamado de alguno de los dos productores, Carlos Rottemberg o Guillermo Bredeston? pensó que ya era una etapa cumplida, que había pasado mucho tiempo y que sin Susana Campos ya no era lo mismo (la actriz falleció de cáncer en octubre de 2004). Pero, sugestivamente, las cuatro accedieron a reunirse a conversar y parece que ese encuentro tentativo de futuros acuerdos fue mágico. Algo pasó que la emoción de verse, de recordar a Campos ?que justo ese día hubiese cumplido años? se volvió alegría y entusiasmo. Al punto que empezaron a pensar en quién podía hacer su papel y el nombre de Leonor Benedetto se definió por unanimidad.
"Todo es muy especial para mí, excede ampliamente lo que es una oferta de trabajo. El día que Rottemberg habló conmigo yo iba sintiendo una afirmación por dentro, y cuando colgué el teléfono pensé «lo único que tengo que hacer es pedirle a Susana que me habilite». Y como no tengo demasiado problema en creer que tenemos una línea abierta los vivos y los muertos, en este caso particular me gusta pensar en ella. Sé que no estoy haciendo el mismo personaje y lo hablé mucho con mis compañeras. «Estén atentas porque ustedes van a estar esperando a Susana y voy a estar yo, va a estar mi cara, mi voz y no va a ser lo mismo", cuenta emocionada Benedetto, que ya reconoce "amistades incipientes" con el resto de las "brujas".
No sólo la presencia de Leonor Benedetto modificó la escena en esta puesta renovada que vuelve a dirigir Luis Agustoni. El tiempo pasó para todas y eso las ha modificado también en sus roles.
"El otro día lo hablábamos en uno de los ensayos, todas estamos encarando escenas desde lugares tan distintos que se provocan sensaciones diferentes, es que nosotras somos diferentes, antes éramos señoras mayores, ahora somos señoras muy mayores (se ríe), con nietos, con otra visión de las cosas", cuenta Nora Cárpena. Otra cosa que sí cambió para esta actriz es que, por primera vez en su vida, se sintió aterrada por la inminencia de un estreno: "Los últimos días no podía dormir, tenía un puño en la boca del estómago, quizá me puse al hombro la responsabilidad de lo que fue un gran éxito y de lo que la gente puede esperar con este regreso. Pero obviamente todo eso está acompañado de un tremendo entusiasmo.
"Es que, además, la obra se sostiene por sí misma; tiene esas cosas de (Santiago) Moncada, el autor, que presenta a estas «mamushkas» que revelan situaciones de intrigas, casi como en un policial. Pero también hay un aspecto que siempre critiqué del autor y es que la intelectual, la escritora, la que gana muchos premios (justamente el personaje que interpreta Leonor Benedetto) es bisexual y traidora. Es que Moncada vivió en la España de Franco y tiene una mirada bastante complicada de la mujer. A pesar de todo eso, estas mujeres tienen una hermandad y una solidaridad muy fuerte y me parece importante poder hablar de eso, en un tiempo en que la gente no tiene demasiada compasión", se juega Graciela Dufau, que interpreta a una jueza de la Nación.
Las ganas de salir a escena, de volver a estrenar un día 3 para respetar la cábala se vio reflejada en los días previos al estreno en la organización del viaje a Mar del Plata, de la búsqueda casi compartida de casas para alquilar, del viaje en caravana para cuidarse entre todas y también de los consejos de Nora ?bien aceptados? en cuanto a todos los tips recomendables de Mar del Plata. "Contrariamente a lo que indica el folklore, las mujeres tendemos a ser muy solidarias entre nosotras, somos muchísimo menos competitivas de lo que se dice, y en este caso se comprueba. No hay guerra de egos, lo que hay es mucha inteligencia y todas sabemos que o brillamos todas o nos hundimos todas", dice Benedetto.
Son amigas ?quizá no íntimas? y ponen en primer plano un alto nivel de respeto personal y laboral. Ese parece ser uno de los secretos por lo que pueden volver a reunirse y compartir horas y horas de trabajo. "Eso se nota, sobre todo, en el escenario y es lo que pudo lograr durante tantos años que se mantuviera vivo", agrega Thelma Biral, que sabe de lo que habla, basta recordar que esta actriz que reparte su tiempo con la grabación de la tira de El Trece, Valientes, ha hecho ya 26 temporadas en Mar del Plata.
Lejos de pensar en una temporada de vacaciones junto al mar, Casán, Benedetto, Biral, Dufau y Cárpena saben que se enfrentan a tres meses de trabajo arduo, hecho que, lejos de asustarlas, las fortalece. Las cinco actrices esperan que lleguen no sólo las dobles funciones sino que se reediten las largas colas de espectadores que tantas satisfacciones les dieron durante tantos años. Están más grandes, más sabias, pero se siguen entusiasmando como niñas con la idea de que la imagen del otro les devuelva una sonrisa. Y muchos aplausos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario