En el ECUNHI
Las raíces y los aportes de la cultura afro en la Argentina se presentarán en la muestra organizada este fin de semana, con entrada libre y gratuita, desde las 15 en Espacio Cultural Nuestros Hijos de la avenida Del Libertador 8465.
El segundo Festival Argentina Negra, que contará con la actuación de grupos musicales, percusivos, de danza, proyección de filmes y charlas y que se plantea como una muestra de las raíces negras presentes en la cultura argentina, se realizará este sábado y domingo con entrada libre y gratuita en el ECUNHI.
Organizado por el Proyecto Apoyo a la Población Afroargentina y sus Organizaciones de Base, la muestra que incluye la actuación de grupos como Los Negros de Miércoles, Bayacán, Afrika Sembé, Los Feos y Rita Montero y la Familia se realizará el sábado 26 y domingo 27 desde las 15 en Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI) (avenida Del Libertador 8465).
"La idea del Festival nace como parte de nuestra lucha por la reivindicación de la cultura y la población negra y afro en la cultura argentina y contra la invisibilidad de que somos objetos", contó a Télam la profesora Miriam Gomes, perteneciente a la comunidad caboverdiana que llegó al país a comienzos del Siglo XX.
Según Gomes, el Festival aspira a representar las particularidades de los distintos grupos afros activos y presentes en el país, que van desde aquellos que llegaron con la esclavitud y que tienen una raíz criolla, a la comunidad de Cabo Verde que arribó al país a comienzos del XX, a la actual diáspora africana y la migración de distintos países latinoamericanos.
"Por un lado tenemos los cientos de miles de africanos que llegan con el tráfico esclavista, que hoy en día tienen un alto grado de mestizaje y que residen fundamentalmente en zonas como La Matanza, Merlo y Moreno", comentó Gomes.
"Por otro -continuó- una segunda inmigración que es la comunidad de Cabo Verde que llega a la Argentina a partir del desarrollo de la navegación comercial ante la necesidad de marineros experimentados y que se asienta alrededor de los puertos (Dock Sud, Campana, Tigre, Bahía Blanca)".
"Y también están -agregó- las nuevas inmigraciones que comienzan a llegar en la década del 90 y que vienen de Senegal, Nigeria, Angola y Congo, además de los afroamericanos de países limítrofes".
Investigadora de la cultura afro en el país, Gomes señala que hoy por hoy el afroargentino no responde al estereotipo físico que se espera de él y que aunque mantiene evidentes rasgos afro "lo importante no es hacer hincapié en el fenotipo sino advertir que es un grupo que empieza a rescatar sus raíces".
"Hay un fenómeno cultural de nacionalización o de argentinización de lo afro" que se da históricamente y produce como un blanqueamiento o negación de lo negro, señaló Gomes, directora del Festival y presidente del Proyecto Apoyo.
"Tengamos en cuenta que la milonga y el candombe son afro pero perdieron su cuño negro y se argentinizaron; incluso una serie de palabras habituales atribuidas al lunfardo como tata, matungo, tango, mina, bujía, tarima, tamango, mondongo, son en realidad africanismos", dice Gomes.
"A partir de la generación del 80 y con personajes como Alberdi, Mitre y Sarmiento -señaló la investigadora- comienza un proceso para borrar y minimizar la presencia y los aportes negros a la construcción cultural argentina".
"El malambo y las payadas son fenómenos típicamente africanos e incluso en la comida, las achuras del asado son una creación afroargentina, ya que son el rescate que hacían las negras achuradoras en el matadero que tomaban todo lo que se descartaba del animal como hígado, chinchulines, morcilla, mondongo, para alimentar a sus familias", agregó Gomes.
"Toda esa presencia histórica y todo ese aporte está omitido, está negado", insistió la investigadora.
En esta segunda edición, luego de una primera realizada en mayo de este año, el Festival presentará diversas propuestas culturales y sociales, como una clase abierta con el reconocido maestro Mestre King, y la proyección de dos documentales franceses.
Además de la actuación de distintos grupos habrá clases abiertas de danza afrobrasileña y candombe argentino, mesas de debate con artistas, activistas e intelectuales, muestras de fotografía y de artes plásticas y durante la tarde y la noche se presentarán grupos de música y danza, cuyos integrantes son afrodescendientes provenientes de diversos países: Ecuador, Haití, Brasil, Senegal, Cabo Verde y Argentina, entre otros.
"El Festival -resumió Gomes- es parte de un proyecto mayor de rescate de la cultura africana, afroamericana y afroargentina, que incluye actividades como talleres de salud étnica y que busca la capacitación e inserción laboral de nuestros jóvenes, que registran un nivel de escolarización menor al del promedio de la sociedad y niveles de desocupación mayores a la media".
Fuente: El Argentino
Las raíces y los aportes de la cultura afro en la Argentina se presentarán en la muestra organizada este fin de semana, con entrada libre y gratuita, desde las 15 en Espacio Cultural Nuestros Hijos de la avenida Del Libertador 8465.
El segundo Festival Argentina Negra, que contará con la actuación de grupos musicales, percusivos, de danza, proyección de filmes y charlas y que se plantea como una muestra de las raíces negras presentes en la cultura argentina, se realizará este sábado y domingo con entrada libre y gratuita en el ECUNHI.
Organizado por el Proyecto Apoyo a la Población Afroargentina y sus Organizaciones de Base, la muestra que incluye la actuación de grupos como Los Negros de Miércoles, Bayacán, Afrika Sembé, Los Feos y Rita Montero y la Familia se realizará el sábado 26 y domingo 27 desde las 15 en Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI) (avenida Del Libertador 8465).
"La idea del Festival nace como parte de nuestra lucha por la reivindicación de la cultura y la población negra y afro en la cultura argentina y contra la invisibilidad de que somos objetos", contó a Télam la profesora Miriam Gomes, perteneciente a la comunidad caboverdiana que llegó al país a comienzos del Siglo XX.
Según Gomes, el Festival aspira a representar las particularidades de los distintos grupos afros activos y presentes en el país, que van desde aquellos que llegaron con la esclavitud y que tienen una raíz criolla, a la comunidad de Cabo Verde que arribó al país a comienzos del XX, a la actual diáspora africana y la migración de distintos países latinoamericanos.
"Por un lado tenemos los cientos de miles de africanos que llegan con el tráfico esclavista, que hoy en día tienen un alto grado de mestizaje y que residen fundamentalmente en zonas como La Matanza, Merlo y Moreno", comentó Gomes.
"Por otro -continuó- una segunda inmigración que es la comunidad de Cabo Verde que llega a la Argentina a partir del desarrollo de la navegación comercial ante la necesidad de marineros experimentados y que se asienta alrededor de los puertos (Dock Sud, Campana, Tigre, Bahía Blanca)".
"Y también están -agregó- las nuevas inmigraciones que comienzan a llegar en la década del 90 y que vienen de Senegal, Nigeria, Angola y Congo, además de los afroamericanos de países limítrofes".
Investigadora de la cultura afro en el país, Gomes señala que hoy por hoy el afroargentino no responde al estereotipo físico que se espera de él y que aunque mantiene evidentes rasgos afro "lo importante no es hacer hincapié en el fenotipo sino advertir que es un grupo que empieza a rescatar sus raíces".
"Hay un fenómeno cultural de nacionalización o de argentinización de lo afro" que se da históricamente y produce como un blanqueamiento o negación de lo negro, señaló Gomes, directora del Festival y presidente del Proyecto Apoyo.
"Tengamos en cuenta que la milonga y el candombe son afro pero perdieron su cuño negro y se argentinizaron; incluso una serie de palabras habituales atribuidas al lunfardo como tata, matungo, tango, mina, bujía, tarima, tamango, mondongo, son en realidad africanismos", dice Gomes.
"A partir de la generación del 80 y con personajes como Alberdi, Mitre y Sarmiento -señaló la investigadora- comienza un proceso para borrar y minimizar la presencia y los aportes negros a la construcción cultural argentina".
"El malambo y las payadas son fenómenos típicamente africanos e incluso en la comida, las achuras del asado son una creación afroargentina, ya que son el rescate que hacían las negras achuradoras en el matadero que tomaban todo lo que se descartaba del animal como hígado, chinchulines, morcilla, mondongo, para alimentar a sus familias", agregó Gomes.
"Toda esa presencia histórica y todo ese aporte está omitido, está negado", insistió la investigadora.
En esta segunda edición, luego de una primera realizada en mayo de este año, el Festival presentará diversas propuestas culturales y sociales, como una clase abierta con el reconocido maestro Mestre King, y la proyección de dos documentales franceses.
Además de la actuación de distintos grupos habrá clases abiertas de danza afrobrasileña y candombe argentino, mesas de debate con artistas, activistas e intelectuales, muestras de fotografía y de artes plásticas y durante la tarde y la noche se presentarán grupos de música y danza, cuyos integrantes son afrodescendientes provenientes de diversos países: Ecuador, Haití, Brasil, Senegal, Cabo Verde y Argentina, entre otros.
"El Festival -resumió Gomes- es parte de un proyecto mayor de rescate de la cultura africana, afroamericana y afroargentina, que incluye actividades como talleres de salud étnica y que busca la capacitación e inserción laboral de nuestros jóvenes, que registran un nivel de escolarización menor al del promedio de la sociedad y niveles de desocupación mayores a la media".
Fuente: El Argentino
2 comentarios:
Muy buena toda la movida que significa este blog y muy bien desarrollado todo, la verdad, un placer agregarme a sus seguidores.
Un gran abrazo y mucha suerte en tantos laburo.
Saludos.
Saint!
Gracias Saint, se agradece. Bienvenido!
Publicar un comentario