![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsIjM5UxzqF5IP15KwyJBTxx6SOUqwULF1ZAeEA-muc1WcfZfxmxfKvZqT5rtgBDVHB-P47fkurR3Af1qrovPwrgj0JhB07rFW-PclHfrHPu8vWb8ZpdwMAzeW0BZC65_JO3mhYQ5kY1ff/s400/circo333.jpg)
El circo cambió y en nuestro país, ese cambio se hizo palpable hace por lo menos 20 años. Por eso, el sábado a la tarde, unos 800 clowns desfilaron por el centro de Monte Grande regalando acrobacia, malabares, teatro y números varios. Este año, esa localidad bonaerense fue la sede de la 13ª Convención Argentina de Circo, Payasos y Espectáculos Callejeros, que bautizada “Echeverrisa”, convocó a miles de vecinos.
Hace casi dos décadas, de la mano de grupos como Pista 4 o con el trabajo minucioso de Gerardo Hochman y otros artistas que priorizaron el talento y la destreza, mezclando el arte, la gimnasia y el humor por sobre las normas establecidas, nació el nuevo circo latinoamericano.
Por su parte, la Convención Argentina de Circo, Payasos y Espectáculos Callejeros nace, encabezada por el Payaso Chacovachi como espejo de las convenciones europeas, en el momento en que comenzaba a desarrollarse el fenómeno del “nuevo circo” en la Argentina. Surgió por la necesidad de crear un espacio de reunión, aprendizaje e intercambio desde los artistas para los artistas.
La llave para ir a jugar. Sin duda, fue una tarde especial para muchos: El Payaso Chacovachi recibió, por parte del Municipio, la declaración de Visitante Honorable “por su importante trayectoria”. Emocionado, el artista callejero declaró: “No tengo palabras para agradecer todo lo que Echeverría ha hecho por nosotros” .
El final, como no podía ser de otra manera, fue a toda música, saltos, monerías y, como sorpresa, una hidroelevadora empezó a lanzar espuma a todo el público, y se sumó al festejo de los payasos que estaban felices de haber vivido un encuentro más.
Al terminar el espectáculo, el intendente Fernando Gray entregó a los organizadores la copia del decreto por el cual se declaró de interés municipal este evento: “Esta convención tiene una destacada trayectoria de más de quince años en la realización de espectáculos callejeros en distintos barrios de Buenos Aires, en otras provincias del país y en distintos países del mundo, sin perseguir fines de lucro y movilizando a miles de artistas de relevancia nacional e internacional”.
Los miembros de la Convención estuvieron toda la semana en el partido brindado espectáculos y talleres en las distintas localidades de manera simultánea y con una magnitud sin precedentes.
Artistas argentinos y de otras nacionalidades acamparon en el predio de la UOCRA y la línea de colectivos 501 fue la encargada de trasladar de manera gratuita a artistas y chicos para que la Gran Gala fuera una fiesta con todas las letras.
Fuente: El Argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario