
Es importante saber que las obras permanentes que se presentan en este museo son en su totalidad pertenecientes a la colección de Eduardo Constantini, quien gustaba del vanguardismo argentino y latinoamericano en general, es por eso que podemos apreciar obras importantes en la carrera de Frida Kahlo, Diego Rivera, Emiliano di Cavalcanti, entre varios otros artistas destacados. Lo bueno de este museo es que también cuenta con sectores dedicados al cine y la literatura en los cuales se suele realizar presentaciones especiales. Adicionalmente te contamos que este museo fue fundado hace unos 8 años para difundir el arte en dicha ciudad.
Para aprender un poco más sobre la historia del tango, el baile característico de Argentina, puedes dirigirte hacia la Academia Nacional del Tango de la República Argentina, creada por el gobierno como una manera de preservar y recopilar los hechos más importantes en la historia de este baile, siendo considerado como arte musical. En este lugar podrás apreciar exposiciones gráficas, exhibiciones, seminarios y cursos para aprender aunque sea los pasos básicos de tan representativa manifestación artística. También la Academia produce revistas y libros para los interesados en aprender un poco más acerca del tango.
Foto | alex-s
Fuente: trotamillas
No hay comentarios:
Publicar un comentario