![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR6wdiJM_utmYUoylIW4hp7-6vVNEvfHrVW2rBgVobWMXUWmUADAQAfSbJoATNsubcgMmibLRSKP79aqO-9m6WqWCLwIEzMRflsBnGC6jizPZKDJKpHVMjNTFmjNw4iCSx_1rd2UDNX68Q/s400/cantilo_1.jpg)
FABIANA CANTILO
Por S. Marchi
En el medio de una serie de recitales, una de las cantantes más emblemáticas del rock local charló sobre su último disco y los pormenores de su internación.
Más de un cuarto de siglo ha pasado desde que Fabiana Cantilo encarnara a la inmortal “Cleopatra” de Los Twist en aquel clásico que fuera La dicha en movimiento, banda de sonido de la fiesta democrática de 1983. Era jugada obligada que Fabiana se hiciera solista en algún momento; no demoró ni dos años en salir a la cancha por su cuenta y acompañada en el túnel por Charly García, su productor, y Luis Alberto Spinetta, que tocó la guitarra en su versión de la canción de Pescado Rabioso “Algo flota en la laguna”, en ese debut solista llamado Detectives.
Se preveía un horizonte rutilante para la Cantilo, pero su carrera no despegó meteóricamente. Después se alineó con el grupo de rock and roll Los Perros Calientes, de Gabriel Carámbula, anticipándose al sonido stone de los años 90, casi al mismo tiempo que Ratones Paranoicos rompían el corsé de la radio. Pero tampoco funcionó. Tuvo que llegar en 1991, con producción de su ex pareja Fito Páez, para que la fortuna le sonriera a Fabiana Cantilo con Algo mejor, su disco más recordado gracias a su fabulosa versión de “Mi enfermedad”, un tema de Andrés Calamaro. Páez evidentemente supo producirle a Fabiana un álbum a su medida y fue un hit.
Para leer la nota completa haga click acá.
Fuente: Crítica
No hay comentarios:
Publicar un comentario