Mostrando entradas con la etiqueta Videos - Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos - Teatro. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2010

Memorias del subsuelo Parakultural

Parakultural Teatro Under, Ciudad de Buenos Aires



Teaser del Documental "La Peli de Batato" sobre la vida de Batato Barea


Recuerdo para este gran trio del under Argentino y especialmente al gran Batato, grabado en el Parakultural.


Fuente. Youtube

miércoles, 5 de mayo de 2010

Alejandro Urdapilleta, "El Único"

Monólogo del gran actor argentino junto al excelente músico y bandoneonista del espectáculo Carlos Viggiano. Recuerdos son Recuerdos en La Trastienda de Buenos Aires 1996 1999. Cámara Hugo Omar Viggiano artista audiovisual independiente.




Alejandro Urdapilleta, uno de los más importantes artistas del Teatro Argentino siglo XX. Aquí, con un maravilloso monólogo de la obra Recuerdos son Recuerdos en La Trastienda, en Buenos Aires, Argentina. Registro Hugo Omar Viggiano, artista audiovisual independiente.



Fuente: Youtube

jueves, 28 de enero de 2010

La obra 'Medea', de Alemania se prepara para calentar el Iberoamericano de Teatro

La pieza viene de Berlín y propone una mirada arriesgada de una pieza clásica. Es una de las piezas de mayor expectativa del Festival Iberoamericano de Teatro, que comenzará el 19 de marzo.

El alemán Simón Behringer no esconde su amor por el teatro. Cuando va a ver una obra se concentra no solo en la trama, sino en detalles como la luz que rebota en el escenario, los decibeles de un sonido que fortalece una acción dramática, los efectos especiales que a veces irrumpen con violencia en un montaje teatral.


"Siempre he visto el teatro relacionado con un poco de destrucción", dice el director, de 29 años encargado de la parte técnica del montaje 'Medea', que se presentará del 19 al 22 de marzo en el XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.

Hace pocos días, vino al país para ultimar detalles de la puesta en escena. Esta pieza es de Franz Castorf, a quien conocí hace unos tres años y con quien trabajo en el montaje de esos detalles que le dan otra lectura a una de las obras más importantes de la tragedia comenta Behringer.

Su amigo, Castorf, es uno de los directores alemanes más importantes del medio escénico europeo y es conocido como el 'destructor de los clásicos'.

Behringer sabe el peso de su responsabilidad, pues la Medea de Castorf promete revivir una trama clásica del pensador romano Séneca (no la griega, escrita por Eurípides), mezclada con elementos de la novela 'Heidegger en Crimea', de Alexander Kluge; todo ambientado en el 2008, en en el marco de un conflicto bélico en el mar negro.

La arriesgada apuesta del director actualiza la historia de una mujer movida por la venganza, pero le suma una crítica al poder y la manipulación."Va más allá de la tragedia clásica", insiste Behringer, quien no deja de pensar en cómo va a controlar una escena en la que una llamarada que es protagonista esencial de la pieza.

"Hay llamas y explosiones que estamos coordinando en el Parque Recreodeportivo El Salitre (cra. 60 No. 63 -65), C1>, donde se verá la obra", adelanta.

"Me encantan los retos que implica darle forma a lo que el director quiere", dice emocionado este fanático de los detalles y de la logística, quien no esconde la preocupación por lo que tendrá que enfrentar durante el Iberoamericano. Quizás esté pensando en las hogueras que tiene que encender en el escenario o en cómo va a controlar un par de cabras que también hacen parte de la escena.

Medea - Muestra de la obra

Esta obra del director Frank Castorf, hará parte del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2010.

sábado, 2 de enero de 2010

ENTEPOLA 2010 "Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano" - Jujuy Argentina

Las obras de teatro de la ciudad de La Plata "Paraguas y relojes" del Grupo de Teatro Topográfico y la obra “Ensueños, Juana Azurduy” del grupo Barataria participarán en el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano - Entepola Jujuy - 2010 - Organizan: La Rosa Teatro, La Sombra Teatro, y otros. Visitar www.larosateatro.com.ar.

.

Fuente: youtube

jueves, 24 de septiembre de 2009

Teatro Ciego

Queremos compartir con uds. el documental recientemente creado por Lily Lucas, Simone Perez y Nathan Watts.
Aquí podrán conocer el detrás de escena de "La Isla Desierta" y "A Ciegas con Luz".

Este video muestra alguna de las actividades realizadas en el Centro Argentino de Teatro Ciego.

martes, 22 de septiembre de 2009

Jean la chance de Bertolt Brecht en el F.I.B.A. 2009

Ajaccio (Córcega) / Francia: Juan la Suerte / Jean la Chance

Teatro Regio:
El texto, inconcluso y desconocido hasta la década del 90 del siglo pasado, fue escrito por Bertolt Brecht dentro de su primer período, en Baviera, inmediatamente después de Baal y antes de Tambores en la noche. Está inspirado en el cuento Hans in Glück de los Hermanos Grimm, el cual le sirve para desplegar su opinión crítica sobre el comercio. Orsoni realiza su propia versión en la que recurre a la música como forma primordial de contar esta historia y de trabajar la escena con cierto distanciamiento.

Reestreno en enero de 2009 en el teatro de la Bastilla. Dirigida por François Orsoni Compañía de Teatro Neneka. Con Suliana Brahim, Alban Guyon, Clotilde Hesme, Masto, Thomas Landbo''Porque la pobreza es una gran luz desde dentro'', escribió Rilke en el siglo pasado en el Libro de la pobreza y la muerte, la colección de poemas perseguido por los mendigos, solos y enfermos de la gran ciudad, alzada a la categoría de los santos en la modernidad. ¿Qué pasa con este carácter forjado por Brecht años más tarde (pero no hubo una gran guerra en tiempo) de un artículo publicado por los hermanos Grimm en el siglo 19?

Esta obra inconclusa es un fragmento grande que contiene varias escenas dramáticas escritas por completo y de los escritos de Brecht, un marco escuetamente esbozado en su conjunto: 1. Hombre contra su casa. 2. Contra la Casa de compra. 3. Contras viaje en carreta. 4. Armería contra la mujer. 5. Hombre contras de gallina. 6. contra la libertad de ganso. 7. Contra la Libertad de la vida. 8. Vida. Brecht se centra en la estructura de este relato que utiliza el potencial dramático, las de un todo - una tumba ronda, donde el "héroe" es condenado. por aquí no es la del cambio, que los amantes de la obra de Arthur Schnitzler, pero que el intercambio de bienes, los bienes que forman un bucle extraño, la luz y el imperfecto: se lleva a la posesión física en la vida civil de la soledad desposeídos.

El intercambio de Bizarre para Juan juega (resueltamente? Parecer?) ¿Quién pierde gana. Al menos así parece ser el mensaje. Cuanto más rueda, parece más entusiasmado, y exclamó:''Ahora sólo me queda más que la vida!''. Dijo que un mendigo en el juego es un hombre! Cuenta con un Cristo-que no es de extrañar en Brecht, de gran riqueza como muchos alemanes de su tiempo con la Biblia en la traducción de Lutero.

Pero, ¿es siempre una única parábola del Evangelio, viene a nosotros con un hombre de escena a escena es sólo poner la otra mejilla? Bienaventurados los pobres de espíritu? Para las manos inocentes por completo? No, no sale del túnel si se mete en una interpretación cristiana - era más bien la impresión de ser cabeza lanzado primero contra una TREMPOLINO vertical. de la ruta de Juan todavía indecisión: no deja encerrado, lo cómico, ni siquiera en la cárcel. entre el significado del sacrificio, la dedicación, la amabilidad, el nihilismo y el nirvana, Jean nosotros también nos lleva a la discusión de la interpretación, es constante el robo y reclamando como un nuevo profeta poco ansiosa de ser oído la gloria de ''la vida desnuda'', que es la melodía de la felicidad, la rueda de la fortuna, casualidad, estas tres palabras no es uno en alemán: Glück. de texto de Bernard Banoun, www.neneka.fr traductor www.theatre-teaser bastille.com dirigido por Victor Ede / www.cinephage.org

lunes, 7 de septiembre de 2009

El nuevo ángel al desnudo

El monólogo interior de una joven y el discurrir neurótico de su conciencia frente a una decisión difícil por tomar: salvar a su padre de la bancarrota o eternizarse casta y pura a un muy alto precio.


http://senoritaelsa.blogspot.com.ar/
Por Andrea Prestía


Una novela del Dr. Arthur Schnitzler que narra la historia de Elsa, una joven de tan sólo 18 años, virgen, que pasa sus vacaciones en un hotel aristocrático con su tía. Sus padres provienen de una familia adinerada venida a menos. Y tras un desfalco de su padre, éste le ruega a la jovencita por medio de un intercambio epistolar con su madre, que le evite la deshonra de ir a la cárcel y le sugiere que pida dinero prestado al Barón Von Dorsday. El noble, a cambio exige ver a la muchacha desnuda. La joven no soporta tal humillación y se suicida. Señorita Elsa está interpretada por Laura Agorreca y dirigida por Rafael Fernández.

En esta nueva versión de aquél Ángel Desnudo interpretado por Olga Zubarry en 1946, se pone de manifiesto una Elsa sumida en el caos de sus pensamientos: presa de desencantos juveniles, atormentada por el deshonor de su padre y su castidad “negociada”.
Señorita Elsa está emparentada con el estudio que hace Freud sobre un caso de histeria: El caso Dora. El padre del psicoanálisis en su obra, hace hincapié en la importancia irreductible de la sexualidad en las neurosis. Se dice que la novela de Schnitzler pudo haber pesado en la revisión del Caso Dora escrita en 1925.
Con escenografía minimalista, luz tenue y un solo personaje in-presentia se recrea una atmósfera hermética y emblemática. Voces como las de Horacio Peña y Ana María Castel recrean los personajes de la madre de Elsa y el Barón Von Dorsday, entre otros.

Laura Agorreca junto a Olga Zubarry

Laura Agorreca, la joven actriz interpreta una “Elsa” atrapada por la ruina de su padre, el oportunismo del noble y su conciencia que la debaten a duelo en forma permanente oscilando entre la vida y la muerte. Su monólogo interior, por momentos se torna caótico e irreversible, generando tensión, compasión y angustia durante toda la obra. El suicidio será la única respuesta como clímax de su neurosis: libertad absoluta que la exime de toda culpa y castigo inmerecido para un alma tan nívea como la de la Señorita Elsa.

Señorita Elsa de Arthur Schnitzler
Versión teatral y dirección: Rafael Fernández
Actriz: Laura Agorreca
Voces: Horacio Peña, Ana Maria Castel, Manuel Cruz y Martha Rodríguez

Funciones: Lunes, 21hs.
Sala: Patio de Actores - Lerma 568
Entrada: $ 30 (Descuento a estudiantes y jubilados $20)
Reservas al 4772-9732

Fuente:señortitaelsa, revistaalrededores

sábado, 8 de agosto de 2009

Función despedida de "Código Pirata"

Función despedida de "Código Pirata" antes de su gira por India..Sábado 8 , 16 hs, Sala A del Pasaje Dardo Rocha. (50 e/ 6 y 7), La Plata

Por IRENE BIANCHI

Tras haber cosechado numerosos premios a nivel municipal y provincial, y antes de partir rumbo a Bangalore, India, para participar del Festival Internacional "Aha", el grupo "Vuelve en julio" brinda su última función de "Código Pirata", una propuesta sumamente original, divertida y entretenida, que precisamente el no valerse del lenguaje hablado como medio de expresión les permite pasearla por los 5 continentes, obviando las barreras idiomáticas. Un corsario, un pirata y una bucanera se embarcan en una peligrosa travesía, en busca de un tesoro lejano. Iván Haidar, Natalia Maldini y Mauro Nahuel Menegat son los tripulantes de esta nave, que le propone al espectador la aventura de ir decodificando y descifrando las peripecias del viaje. Hoy a las 16 en el Pasaje Dardo Rocha.


En un lugar imaginado, tres piratas se sumergen hacia una aventura única, buscando un cambio repentino para sus vidas. Tormentas, naufragios y diversas peleas son algunas de las hazañas que enfrentarán en el peligroso camino hacia el tesoro. "Código Pirata" invita a los espectadores a formar parte de un verdadero código lleno de magia, acción y diversión.



Fuente: El Día

viernes, 31 de julio de 2009

Ennio Marchetto un Dibujo Animado Viviente!


Es lo menos que uno piensa cuando ve el espectáculo de este comediante italiano que hace de su show una mezcla de dramatismo, comedia, música, baile donde a través de su versatilidad nos traslada en aproximadamente una hora a distintos géneros, artistas, música y pare usted de contar, sencillamente disfruten de la creatividad de este ser cuyo fin principal es hacerle pasar un excelente momento.

Ennio Marchetto nació en Venecia hace 48 años. En la década de los 80 comenzó a cosechar grandes éxitos en teatros y televisiones a través de un espectáculo de transformismo. Tiene en su repertorio alrededor de 350 personajes, a los cuales da vida con trajes hechos de cartón y papel.





jueves, 30 de julio de 2009

Gardi Hutter, La Apuntadora

Con su espectáculo La apuntadora la payasa suiza Gardi Hutter fue galardonada con el primer premio del Internationales Clown Frauen Festival 2008, Festival Internacional de Payasos Mujeres:

La apuntadora sabe todo sobre el teatro, pero nadie sabe nada de ella. Hanna apunta con dedicación y reconoce la voz de sus actores - y también les reconoce por el olor de sus pies.
Ella vive para el teatro … e incluso bajo el teatro, donde ha establecido su pequeño castillo.
Es una vida sombría, pero Hanna se mantiene entretenida de una peculiar manera en este mundo subterráneo.
Un día, la vieja casa se cierra, para trasladarse a un moderno teatro. Lamentablemente, nadie se acuerda de avisar a la apuntadora.
Se olvidan de ella.



Gardi Hutter es una de los mujeres clowns más conocidas en el mundo.

Fuente: entretodas

miércoles, 29 de julio de 2009

Michel Courtemanche


Uno de los mejores mimos/cómicos , Michel Courtemanche nacido el 11 de diciembre de 1964 en Canadá, comenzó a trabajar en esto allá por 1983. Quienes le han visto le sitúan a medio camino entre Bugs Bunny y Roger Rabbit y definen su humor como una bien condimentada mezcla de mímica e improvisación de difusión internacional. Se pueden ver también sus primeros videos en blanco y negro.






sábado, 27 de junio de 2009

Ley provincial de teatro bonaerense impulsada por Lito Cruz

Mecanismos del cortejo

Proyecto de Producción Espectacular de la Licenciatura en Actuación Escénica del IUNA año 2008 - 2009.

"Sus núcleos temáticos, básicos del comportamiento argentino, son: la madre, el primer amor, los mandatos paternos, la ciudad y la muerte." R.B.

"Un mundo de encuentros azarosos y vínculos endebles donde los personajes atrapan el juego, la canción, el teatro, se aferran con las dos manos en un intento por restituir el supuesto equilibrio perdido, la memoria que tranquiliza desde un pasado no muy cierto, una vida vieja."

Sandra Torlucci.Escena de "Mecanismos del cortejo", con texto y dirección de Luis Cano. Teatro El Kafka, Buenos Aires.

viernes, 12 de junio de 2009

sábado, 28 de febrero de 2009

Los amados

Karabali, ensueño Lecuona


VIDEO
Los Amados

Dónde: Margarita Xirgu. Chacabuco 875.
Cuándo: Jueves, viernes y sábados a las 21. Domingos a las 20.
Entrada: $ 40

lunes, 19 de enero de 2009

Jazmín García Sathicq

Jazmín García Sathicq, directora de la obra Eterno e Inborrable, de la compañia Sapucay Teatro, en una nota a los medios brasileros.

jueves, 25 de diciembre de 2008

sábado, 22 de noviembre de 2008

Encuentro Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA) Vila Velha Brasil 2008



Directora Mariela Anastasio, del Grupo de Teatro Topográfico de la ciudad de La Plata, presentando "La Princesa Rana" en Encuentro Teatro Popular Latinoamericano - Entepola Vila Velha (Vitoria) Brasil 2008.

Encuentro Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA) Vila Velha Brasil 2008



La directora Jazmín García Sathicq de la Compañia Sapucay Teatro, en el Encuentro Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA) Vila Velha Brasil 2008 presentando la obra "Eterno e Imborrable".

miércoles, 1 de octubre de 2008