viernes, 31 de julio de 2009

"No manden flores...": Murió el cantante uruguayo "Canario" Luna

"Canario" Luna apareció en el carnaval uruguayo en el año 1956 y desde entonces fue creciendo su voz característica, hasta convertirse en una de las más admiradas en su país.

EMBLEMA DEL CARNAVAL

Tenía 70 años y estaba internado en Montevideo. El artista participaba del carnaval uruguayo desde 1956 y había grabado con Jaime Roos.El popular cantante Washington "Canario" Luna, una de las voces más emblemáticas de la música popular uruguaya, murió este viernes en Montevideo a los 70 años.

El artista estuvo internado durante los últimos días en una clínica de la capital uruguaya y falleció este viernes a la madrugada.

"Canario" Luna apareció en el carnaval uruguayo en el año 1956 y desde entonces fue creciendo su voz característica, hasta convertirse en una de las más admiradas en su país.

Integró numerosas murgas del carnaval, pero también grabó con Jaime Roos y con otros artistas de su país. Realizó giras por Estados Unidos, Canadá, España, Australia y Argentina, principalmente para sus compatriotas residentes en esos países.

Su último disco se titula "Por la vuelta" e incluye murgas, candombes, coros de sobremesa con amigos y hasta una ranchera cantada a dúo con el José Luis "Pepe" Guerra, integrante del dúo "Los Olimareños".




Fuente: DPA, Crítica

"Sueño con un estadio"

31 de julio de 2009

Dueña de una larga trayectoria sobre los escenarios platenses, la cantante Graciela Davidenko habla sobre su carrera, su vida personal y las metas que quiere alcanzar

En una época difícil para todos, más para los artistas, Graciela se permite cerrar los ojos y vislumbrar aquello que todavía le parece inalcanzable: “Sueño con un estadio, y con la masa, me gusta la cosa enorme, avasallante, no un teatro fino y delicado”.

La cantante platense Graciela Davidenko, dueña de una larga trayectoria en los escenarios de la Ciudad, acaba de cumplir 30 años con la música y se emociona al recordarlo: “La música me acompañó desde muy chiquita. El primer show lo di a los 15 años, junto una agrupación que se llamaba Equinoccio”. Pero su capacidad artística no termina ahí, también es locutora y conductora de televisión.

Una elección de vida

Cuando era tan sólo una niña, ya había tomado la decisión más grande de su vida. En ese momento parecía un juego, pero sería lo que la marcaría para siempre: “Empecé a los 4 años tocando una guitarra sola. Pasaba horas escuchando a mi hermano, que había estudiado en Bellas Artes y ejercía la docencia musical para sanear los gastos de su carrera de médico. Pero como dice el dicho, “en casa de herrero cuchillo de palo”, nunca se sentó a enseñarme. Entonces yo, rebelde, empecé tocando 3 o 4 notas sola. Pasaba el día parada frente al espejo, tomaba un enchufe que simulaba ser un micrófono y cantaba. Me sentaba en el borde de la ventana de mi casa y cantaba mirando a la calle, y la gente que pasaba me aplaudía”.

En los distintos momentos de su vida, hacer lo que amaba le costó mucho sacrificio. Y siempre le hizo frente a los problemas, muchas veces resignando oportunidades para el ascenso en su carrera artística. “En mi época, cantar no era una profesión. Tuve que estudiar, soy Analista de Sistemas, y como no me gustan las empresas me dediqué a los chicos, a Informática Educativa. De eso trabajaba mientras cantaba. Pero un día dije: ¡Basta, yo necesito cantar! Me la jugué y me tiré a la pileta. Yo creo que la vida es una sola, no hay que ser un kamikaze total, pero si uno se prepara y pone todo el amor en lo que hace, ya está”, dice.

Lentamente, Graciela, dueña de un carisma y una simpatía únicos, se fue ganando un espacio en el ámbito artístico de la Ciudad, pero su popularidad creció aún más en el interior. Se ruboriza al contar que todavía se sorprende cuando la gente la reconoce en la calle y le pide un autógrafo. ”Lo triste que suele pasar es que a lo local no se le da mucha importancia, y que afuera, en el interior te vaya bárbaro. En Sierra de la Ventana tengo un club de fans, porque sin tapujos escucharon mi música y me abrieron las puertas”, señala.

Inspirada por grandes personalidades como The Beatles, Simon and Garfunkel o James Taylor, Graciela eligió la música para transmitir su mensaje y cada vez que sube a un escenario se entrega por completo a su público. "Yo estoy en el escenario y es mi mundo. Es como que no pasa nada de lo que pasa en ahí afuera, me olvido de todo. Y el momento previo es muy fuerte, una sensación semi vértigo, para mí nunca es un trámite".

Cuesta arriba

Con "Bubbles", un grupo de cuatro chicas con voces increíbles que hacían jazz, llegó a la calle Corrientes. La banda, formada en 1989, tuvo más de cien presentaciones en los cuatro años que permaneció unida. Tocaron en la Sala 420 de nuestra ciudad y en el Coliseo Podestá.

Más tarde, con "La Puerta", llegó el primer proyecto propio en el que Graciela pudo darse el lujo de comenzar a componer. La banda, integrada por Julio Lastra en batería y Pablo Silva en bajo, combinaba Blues, Soul, Funk y Rock. Debutaron como soporte de una reconocida banda argentina: Los Siete Delfines.

En 1998 la cantante arranca con un nuevo proyecto y forma “Graciela Davidenko y los Picture in Picture”. Fue junto a estos músicos que compartió escena con reconocidos artistas del país, como Charly García y Babasónicos en Plaza Moreno en el aniversario de la Ciudad, ante más de 30 mil personas.

Pero su mayor orgullo no llegó hasta 2002, cuando produjo “Reflejo”, su primer disco solista. Fue presentado en Coliseo Podestá junto a su banda y músicos invitados, como Mingo Martino, Jorge Oss y Tato Finocchi. Desde ese momento las presentaciones no pararon, hasta que en 2007 decidió frenar y hacer una pausa.

“En este momento estoy un poco parada con la composición, porque con la situación difícil que afrontamos en el país es complicado sanear los gastos. Pero estoy preparándome para rearmar la banda en 2010 y volver a los escenarios. Tengo muchos proyectos”, dice Graciela.

A pesar de que cantar es su fuerte, Graciela quiso ir por más e incursionó en la radio y la TV. Hace más de diez años que hace televisión, donde arrancó con "Rockollection", un programa musical (que también tuvo su versión radial) que recibió numerosos reconocimientos, como el Premio ATVC “Mejor Programa Musical 1999 / 2000” , el Premio Galena 2001 / 2002 en la categoría “Mejor Programa Musical”, y el premio Faro de Oro 2002 por “Mejor conducción musical”, entre otros.

Actualmente sigue al aire con Modo Jazz, un programa de televisión donde se trata dicho estilo y que se emite por la señal Solo Tango, a nivel nacional y en algunos países latinoamericanos.

“Todavía voy por más”

“Para mí este es un momento importante como artista. Yo creo que está habiendo pequeños reconocimientos de toda una trayectoria tan extensa y tan energética. Creo que de a poco uno va cosechando eso, lo que te da esta carrera, que para mí es mi vida. Todavía no caigo que voy a cumplir 30 años con la música”, dice Graciela emocionada.

No se arrepiente de sus elecciones, lo que implicó resignar el momento clave de su vida por su hijo. Fue mamá a los 22 años, y por eso decidió quedarse en la ciudad y pelearla desde acá. “Quizas si fuera más chiquita cazaría la mochila y me iría a Buenos Aires, pero en el momento que lo tendría que haber hecho estaba a punto de ser madre, y no podía. Hoy tengo el orgullo de tener un hijo de 22 años, músico, casi licenciado en composición. Yo aposté a mi hijo y a pelearla desde este lugar”. “No voy a negar que se me ha caído alguna lágrima de la impotencia por no poder llegar a donde he querido. Pero no me quedo, todavía voy por más”.

La cantante no baja los brazos y reconoce que, como ella, en la Ciudad hay muchos artistas que aún no han encontrado su lugar. “Hay mucha gente talentosa en La Plata que está tapada, que no tiene ese gancho que quizás otra gente que no tiene tanto talento, consigue”, dice.

"Yo no aflojo, creo mucho, y se que en algún momento algo puede llegar a pasar. Siempre pienso en Tina Turner y en que su mejor momento fue algo muy grande…".

www.graciela-davidenko.com.ar

Fuente: http://www.eldia.com.ar/mujer/nota.aspx?id_imagen=49

Viernes 31 de julio: Agenda Teatro La Plata


Circoférico.- Hoy a las 17 en El Teatro Café Concert, 43 entre 7 y 8, se presenta esta producción local que ofrece un espectáculo de circo, teatro, danza y proyecciones interactivas.

Te conozco margarita.- Hoy a las 16.30 en El Teatrino, 11 entre 61 y 62, a cargo del grupo de Teatro La Vereda, en el marco de la 13º edición del Festival de Invierno "Títeres de Vacaciones".

El Mago de Oz.- Hoy a las 14 en la sala 1 del teatro La Nonna, 47 esquina 3, con la dirección de Leo Ringer.

La bella durmiente.- Hoy a las 15.15 en la sala 1 del teatro La Nonna, 47 esquina 3, con la dirección de Leo Ringer.

Aladín.- Hoy a las 16.30 en la sala 2 del teatro La Nonna, 47 esquina 3, a cargo de Leo Ringer.

Pulgarcito.- Hoy a las 17.45 en la sala 1 del teatro La Nonna, 47 esquina 3, con la dirección de Leo Ringer.

Circo Strada.- Hoy a las 14.30 en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, en el marco de "En el patio y a la gorra".

Mago Sátrape.- Hoy a las 15.30 en el Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, en el marco de "En el patio y a la gorra".

Vacaciones de invierno en la sala Don Bosco.- Hoy en la sala de 57 y 9, a cargo del grupo teatral Amadeus. A las 14, "Caperucita Roja (según el lobo)"; a las 15, "Alicia en el país de las maravillas"; a las 16.15, "Los tres chanchitos"; a las 17.20, "El gato con botas"; y a las 18.30, "Cenicienta". Con libro y dirección de Juan Pablo Parodi. Los treinta primeros niños en llegar, gratis.

El soplador de estrellas.- Hoy a las 17 en Sala 420, 59 entre 12 y 13, con la dirección de Alejandro Orduna.

Manotas.- Hoy a las 15.30 en el Zoológico de La Plata, en el Paseo del Bosque. Espectáculo de payasos.

Muñocos.- Hoy a las 15 y 16.30 en Plaza Moreno, 13 y 53, presenta su espectáculo musical con títeres gigantes. A la gorra.

La Bella durmiente.- Hoy a las 16 en el Teatro La Lechuza, 58 casi esquina 10.

Sirenita... un sueño hecho realidad.- Hoy a las 17.30 en el Teatro La Lechuza, 58 casi esquina 10, con la dirección de Javier Pastorino.

La Bella durmiente: un sueño en... cantado.- Hoy a las 16 en Centro Cultural Crisoles, 1 entre 41 y 42.

Circonhumor.- Hoy a las 15 en El Teatro Café Concert, 43 entre 7 y 8, magia, circo y humor.

Galileo Galilei.- Hoy a las 20.30 en la nueva sala del TACEC del Teatro Argentino, con acceso por 10 y 53, se presentará esta ópera experimental de John King, basada en el drama "Vida de Galileo" de Bertolt Brecht.

Las Abbas.- Hoy a las 22.30 en Caetano, 47 entre 10 y 11, show de transformismo y humor con Julio Piteck y Javier Cardini.

Pequeñas Argentinas Madres.- Hoy a las 21 en Sala 420, 59 entre 12 y 13, obra de Rubén Monreal.

Match La Plata.- Hoy a las 24 en El Teatro Café Concert, 43 entre 7 y 8. Improvisación, humor y deporte.

Fuente: El Día

Indio Solari en Salta: entradas a la venta


Ya se pueden adquirir los tickets para la única presentación del año del ex frontman de Los Redonditos de Ricota

La Plata (Genesis Discos, calle 6 entre 47 y 48)

En lo que será su único recital de 2009, el Indio Solari se presentará en el estadio Padre Martiarena de Salta Capital el próximo 19 de septiembre a las 19 horas. Y las entradas ya se pueden adquirir en Locuras (locales de Once, Belgrano, Flores e interior del país), Magimúsica.(Avenida Corrientes 1644), Salta (H y R Maluf), La Plata (Genesis Discos, calle 6 entre 47 y 48), Córdoba (Edén), Rosario (Entertainment Company), Santa Fe (Compactos), Tucumán (Norte Discos), San Juan (Olmos Ricardo) y Catamarca (Suc. De Di Giacomo), a un valor de 80 pesos.

Según le informaron a RS allegados a Solari, el estadio posee una capacidad para 30 mil personas, y el concierto "será algo especial ya que no forma parte de la saga Porco Rex". Mientras tanto, el Indio continúa con el registro de su tercer disco solista, con resultados satisfactorios dentro de su entorno.

Fuente: Hoy

“El Mumart necesita su identificación”

Entrevista A Bárbara Rodriguez Laguens.La directora del Museo Municipal de Arte de la ciudad de La Plata,habla de los objetivos de su nueva gestión.

"Queremos que el museo sea un lugar para todos", fueron las primeras palabras de la directora del Mumart (Museo Municipal de Arte), Bárbara Rodríguez Laguens, apenas recibió a Diagonales en la oficina del Pasaje Dardo Rocha.
Con tan sólo 39 años, la nueva responsable del Mumart asumió sus funciones en abril pasado.

Pero su historia dentro de este edificio se remonta unos cuantos años atrás, cuando arribó por primera vez como colaboradora ad-honorem al Macla (Museo de Arte Contemporáneo). "Primero llegué al Macla donde estuve por más de diez años. Allí aprendí muchísimo con el director, César López Osornio, que aún sigue en sus funciones. Después de un tiempo pasé a formar parte del Mumart y, a principios de este año, me eligieron para dirigirlo”, remarcó la artista platense.

–Y enseguida la interrumpió el receso de actividades como prevención ante la pandemia de la Gripe A...

–Por suerte, tenemos un equipo de doce personas con las que trabajamos incansablemente a pesar de las adversidades que se suscitan. Con el tema de la gripe A, para nosotros no cesaron las actividades, cada uno se llevó tarea para el hogar para seguir con el objetivo que nos planteamos todos como equipo.

–¿Cuáles son los objetivos principales del Mumart?

–Hay muchas cosas por hacer. Uno de los objetivos principales es darle una identidad propia al museo. El hecho de que la entrada al Pasaje Dardo Rocha (donde funciona la sala) sea por calle 50, ubica al Mumart como si estuviera en la parte de atrás del edificio, cuando el Pasaje como tal tiene entradas por las cuatro calles de las manzanas, 6, 7, 49 y 50. Si se abrieran todas las puertas, el Mumart sería visto por todos los ciudadanos platenses que caminan por 6 o 49 y la gente lo identificaría como tal.

–¿Han hecho alguna propuesta al respecto?

–Sí, pero los argumentos apuntan a una falta de presupuesto. El hecho de abrir todas las entradas del Pasaje implica mayor seguridad y, por ende, otros costos. El Intendente ha declarado varias veces la intención de mantenerlo como pasaje, pero por ahora no hubo ninguna movilización al respecto. Por otro lado, se perjudicó porque desde sus inicios el museo mutó por toda la ciudad, lo que no permitió que se lo identificara con un lugar determinado. Algunos creen que el Macla y el Mumart son lo mismo. Nosotros queremos que la gente lo identifique, y que sepa que pertenece a todos los platenses. Otro de los objetivos es la recuperación de las obras de arte que son patrimonio del museo. Para ello, se realiza un trabajo de investigación, se estudia si las obras pertenecen al museo, dónde se encuentran, si se pueden recuperar, cómo hacerlo y, luego, si se encontraran en mal estado, se hace una restauración. Ahora estamos trabajando con una restauradora que vino del Museo Quinquela Martín de la Boca y que está ayudando bastante para la recuperación de las obras de arte. Nosotros, como responsables, tenemos la obligación de proteger las obras que circulan por el museo o que son patrimonio del mismo. Y seguimos con la idea del "Museo Abierto", es decir, que no sea un espacio exclusivo, cerrado, para eruditos, sino que sea un espacio de construcción, de interacción, de experiencia. De ahí que hemos realizado un programa de extensión en el que las obras de arte son llevadas a otros espacios por fuera del museo. Justificar a ambos lados
Estuvimos en el Centro Cultural Los Hornos en junio, donde se expusieron obras patrimoniales de la ciudad, y la narración de cuadros a cargo de Claudio Ledesma. También expusimos en City Bell, en el Teatro de Cámara Lumen Artis.

–¿Este año el museo festeja el cincuentenario?

–En realidad sus orígenes se remontan a varios años atrás, por ordenanza sería el 3 de julio de 1939, presidida por Huberto D´Amelio en esa fecha quedó conformada la Comisión Municipal de Bellas Artes que luego se convertiría en Museo. El impulso sobrevino con la donación de varias obras de arte de la viuda de Numa Rossotti, luego otras tantas contribuyeron a su crecimiento, como las de Raúl Buongiorno, Salvador Calabrese, José Speroni, Ernesto Riccio, Cleto Ciocchini. En 1959 se crea la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Plata y, paralelamente, se gestiona la creación del Museo Municipal de Bellas Artes en septiembre del ‘59, donde se incorporaron obras de Koek-Koek, Arturo González, entre otros tantos.

–¿Cómo se convierte una obra en patrimonio cultural?

–En este caso, el museo municipal tiene una fundación importante, la Fundación Numa Rossotti, donde la viuda donó del artista donó obras que se convirtieron en patrimoniales. Pero no todas las obras que pasan por el museo se convierten en patrimonio. Algunas son sólo exhibidas, otras son regaladas y se convierten en bien del museo. Hay concursos donde se premian obras y quedan como patrimonio del museo, después hay artistas que ofrecen la donación, pero queda en el museo la decisión de aceptar o no. La Fundación Numa Rossotti, dio origen a que llegaran obras extranjeras al museo de la Plata, porque donó parte de su obra cuando vivió en Europa. Hay obras patrimoniales que hacen a la propiedad del Mumart y obras temporales que expone un artista o un grupo, que se brindan al público pero luego se retiran.

–¿Dónde quedan las obras del museo luego de ser expuestas?

–Las obras que fueron expuestas están guardadas en un depósito precario, en este mismo edificio. Otras en el espacio de las oficinas, preservadas con mucha precaución, en sitios donde no se fuma, otras empiezan a girar por distintos sitios. Las obras del museo son patrimonio y eso implica su cuidado. Estamos trabajando en la recuperación de las obras, luego vemos en qué condiciones se encuentran y la restauradora determina cómo acondicionarlas. En otras obras se han hecho un trabajo de limpieza, de mejorar las condiciones de los marcos, tenemos pendiente un proceso más grande de restauración de obras que están tajeadas o donde es más profundo el deterioro que han sufrido. Son dificultades pero también son oportunidades de ir construyendo un museo de verdad, con un espacio real, un lugar donde guardar las obras y donde restauralas. Y el tema de la investigación es fundamental, porque nuestra historia merece un archivo, para poder después seguir trabajando y construir un museo de verdad. Estamos tramitando un subsidio para la digitalización del museo, para tener archivos escritos, de la obra patrimonial, para realizar un catálogo que hable de la identidad del museo y de los platenses también.

–¿Considera que la ciudad tiene lugares para los artistas independientes?

–Sí, tiene muchos espacios de arte y muchos artistas en todas las áreas, lo que no tiene es mucho mercado. Hay un espacio nutrido como la Facultad de Bellas Artes y además de espacios institucionales hay grupos de centros culturales que son marca registrada en la ciudad. Pero si uno quiere ir a la cima del mercado, es como dice el dicho: "Dios atiende en Buenos Aires". Eso depende de lo que quiera cada uno. En este poco tiempo, hemos experimentado una relación con los artistas donde empezamos a ofrecer un espacio de interacción todos los jueves: una especie de taller, donde se conversa sobre las propuestas que ellos tienen, las falencias de la ciudad y también lo que respecta al trabajo del artista en sí. Se está creando una muy buena atmósfera en la ciudad. El “Museo Abierto” tiene que ver con esto, con ser perceptivo y amplio en estos conceptos.

–¿Hay recursos para la labor del museo?

–No. Todos saben que hay pocos recursos, sin embargo, todo este equipo de trabajo apuesta al museo, y tratamos de hacerle frente a las adversidades aunque a veces se hace muy difícil. Otra intención es crear vínculos con otros museos a nivel provincial y nacional, lo que facilitaría abrir el juego y compartir con otros lugares para llevar las obras a todos lados.

–¿Qué puede hacer la gente para ayudar al museo?

–El museo está hecho de lo que hacen los artistas, ellos participan, ofrecen obras y se acercan. La gente permanentemente colabora. Se va a hacer un taller sobre producción plástica a partir de septiembre para atraer a los chicos, con un bono contribución que facilitará el acercamiento de los más chicos.

–¿Tienen alguna muestra en mente?

–Como el Macla cumple 10 años y nosotros 50, la idea es hacer más delante una muestra en conjunto donde se pueda ver qué ofrecen los museos, para conocer los artistas y para que la gente se acerque. Estamos viendo cuándo lo organizamos.

Fuente: Diagonales

Día del Niño en el Hogar Cajade

Carlos Cajade con algunos de los niños beneficiados de su gran amor hacia los necesitados.

El próximo 9 de agosto se celebrará el Día del Niño en el Hogar del Padre Cajade. Sus coordinadores indicaron que "apelamos a la solidaridad de la gente, ya que necesitamos golosinas, juguetes, y jugos. Los que puedan colaborar, comunicarse al 453-4686 y 453-2516".

Fuente: El Día

Piden que se declare la emergencia vial en Berisso

Av. del Petróleo (Foto El Mundo de Berisso)

¿CUÁNTOS MUERTOS NECESITAN?

Representantes de organizaciones sociales, políticas, económicas y de otros ámbitos de la vida comunitaria, pidieron ayer que se declare la emergencia vial en Berisso luego del trágico accidente ocurrido el sábado último en la Avenida del Petróleo a causa del marcado deterioro que desde hace tiempo presenta esa cinta asfáltica y donde ya se han producido otros accidentes con saldo luctuoso. Convocados por la Cámara de Comercio e Industria de Berisso, diferentes actores sociales resolvieron suscribir un documento dirigido al intendente Enrique Slezack para reclamarle que "con urgencia arbitre los medios económicos y humanos para dotar al área correspondiente de los elementos necesarios para señalizar y controlar la circulación de vehículos por la Avenida del Petróleo y Avenida 66 y que se declare la emergencia vial junto a un plan integral para abordar todos los puntos en materia de tránsito".

El documento fue suscripto al cabo de una reunión de la que participaron el titular la Federación de Entidades de Bien Público, Horacio Urbansky; de la ONG Compromiso Regional, Norberto Pérez; los concejales electos por la UCR, Jorge Nedela y por el Acuerdo Cívico y Social, Osvaldo Casellas; los ediles del PJ María Fernanda Biasi y Darío González; la comisión directiva de la Cámara de Comercio e Industria de Berisso y el coordinador de Defensa Civil de Berisso, Pablo Acosta. En tanto, hoy a las 12.30, vecinos y amigos de la joven María Laura García, fallecida en el accidente del sábado pasado, reclamarán, en el lugar del accidente, por el arreglo de la avenida 60. Para la misma hora, concejales del kirchnerismo convocaron en el Concejo a una reunión para oir un informe de los titulares de Obras Públicas, Juan Bajcic y de Control Urbano, Néstor Epeloa.

Fuente: El Día

Alfredo Alcón regresa al universo de Shakespeare

[Rey_Lear.jpg]

El actor vuelve a presentar "Rey Lear" en el Nuevo Teatro Apolo de capital federal

Alfredo Alcón encarnará a partir del 5 de agosto al protagonista de "Rey Lear" de Shakespeare, personaje que marca el pináculo en la carrera de un actor, en el inicio de la programación del recién inaugurado Nuevo Teatro Apolo -ex Lorange, Corrientes 1382-, con puesta en escena y dirección de Rubén Szuchmacher.

"Creo que tanto para el público como para los actores las grandes obras son como ejercicios de humillación, uno tan arriba no llega nunca, pero el esfuerzo por llegar nos hace crecer", declaró.

Recientemente Alcón interpretó a Rey Lear en el Centro Dramático Nacional de España, con dirección de Gerardo Buera, y a pesar del éxito logrado considera esta versión como una nueva aventura completamente diferente.

Alcón subrayó que "no me acuerdo qué es lo que hice porque ahora son otros los actores. En el escenario se establece un diálogo y las misma preguntas dirigidas a otra persona van a tener una respuesta distinta, aunque la base sea ese cuento que querés contar".

Ferviente entusiasta de la dramaturgia shakespireana, Alcón desde hace mucho tiempo ha frecuentado la lectura de la obra, "me confundo y si alguien me dijera 'estás inventando, no la hiciste en España', yo dudaría", confesó.

UNA BUSQUEDA

El proceso de ensayo suele ser una odisea en busca del personaje y en el camino suele haber recodos y encrucijadas. El actor lo considera semejante a la presentación de una sinfonía en la que antes de comenzar la ejecución los músicos buscan afinar el instrumente.

"Tenía ideas y sensaciones similares a las que se tienen cuando se lee una novela, pero que no tienen una forma concreta -explicó-. Durante los ensayos se va logrando una de las formas posibles porque cuanto más rica es la obra hay más posibilidades. Por eso en cada época, cada actor o cada director le encuentra una resonancia distinta".

"Yo creo que en cuanto uno quiere ponerle una forma -agregó-, es como querer razonar el misterio. Hay que trabajar en los ensayos pero no olvidarse que es un misterio".

En la búsqueda de un personaje la clave está en descubrir la médula que le da razón de ser.

LOS SECRETOS DE LEAR

En la opinión de Alcón, "lo que impresiona en 'Rey Lear' es la necesidad que tenemos todos de ser el centro del corazón de quien amamos".

Al comenzar la obra, Lear le dice a sus hijas que la que lo quiera más va a recibir la mayor parte de su reino. Todas le mienten pero la que realmente lo ama y lo respeta le dice que el día que me case también va a querer a sus hijos y a su marido.

Lear no puede entender eso porque está en un estado y un tiempo mental que se lo impide. Por eso el loco le dice "qué lástima que fuiste viejo antes de ser sabio".

"Por eso uno se siente ligado a Lear -afirmó-, porque uno huele que eso que le pasa a él nos pasa a todos, quizá de una manera menos teatral, pero sabemos de qué está hablando".

"Rey Lear no tiene nada que ver conmigo -subrayó-, pero somos nosotros, hay una parte de él en cada uno, por eso son obras tan ricas porque no hablan de individualidades. Lo que asombra, conciente o inconcientemente, es que el Rey Lear somos nosotros, hay algo en él que tiene que ver con cada uno de nosotros".

El elenco que acompañará a Alfredo Alcón en "Rey Lear" con puesta en escena y dirección de Rubén Szuchmacher, incluye los nombres de Joaquín Furriel, Juan Gil Navarro, Roberto Carnaghi, entre otros.

Las funciones tendrán lugar los miércoles y jueves 20.30, viernes 21, sábados 20 y 23 y domingos 20 hs.

Fuente: El Día

Muere Peter Zadek, el mago que revolucionó el teatro alemán

El dramaturgo de 83 años, considerado “el anarquista que desideologizó el teatro”, padecía una grave enfermedad.

Hamburgo.
El teatro alemán perdió a una de sus figuras más carismáticas, prolíficas y creativas de las últimas décadas, el director Peter Zadek, muerto en Hamburgo anoche a los 83 años tras padecer una grave enfermedad.

La importancia de Zadek para el teatro queda resumida en las reacciones a su muerte. "El hombre que revolucionó el teatro de posguerra", "El mago que encantaba con sus puestas en escena", "El director que logró que el teatro se liberara", "Una fuerza y energía creadora sin igual", "Gran ejemplo por su radicalismo", "El anarquista que desideologizó el teatro" fueron las definiciones sobre Zadek de amigos, compañeros y críticos.

Como pocos de sus colegas, entusiasmó y desafió a la crítica y al público con sus numerosas escenificaciones con las que desempolvó y modernizó obras tradicionales, y abrió espacios para una nueva generación de dramaturgos.

Hijo de un matrimonio judío, Zadek nació en Berlín en 1926 y tuvo que emigrar a los siete años a Inglaterra junto a sus padres, huyendo de la incipiente persecución por parte de los nazis en 1933. Fue en Londres donde inició su trayectoria dramatúrgica, y su primer gran obra fue El Balcón, del francés Jean Genet.

Muy criticado al principio de su trayectoria por sectores del teatro tradicional y conservador, Zadek logró imponer un nuevo estilo en los grandes teatros del país, trascendiendo además a una dimensión internacional, sobre todo con sus puestas en escena que podían variar de lo poético-melancólico a lo provocador.

Formó junto a Rainer Werder Fassbinder y Peter Stein parte de una generación rebelde de posguerra, que buscaba nuevas formas de comunicación y expresión cultural, que iba a trascender más allá de sus actuaciones locales.

Especialista en obras de Shakespeare, del que admiraba la capacidad de crear obras populares de alto nivel intelectual, tuvo bajo su dirección a los actores más reconocidos de habla alemana y entre sus musas preferidas figuran actrices como Angela Winkler y Eva Matthes, o intérpretes como Ulrich Wildgruber y Gert Vos, que reconoció hoy que a Zadek, le debe "toda" su vida sobre el escenario.

A muchas de sus realizaciones se las recuerda como "legendarias", como un "Othelo" que hizo con Wildgruber en el teatro Schaulspielhaus de Hamburgo, una de sus casas predilectas, donde también presentó una radical y recordada versión de "Lulu", de Frank Wedekind, con Susanne Lothar, o "Ghetto", de Joshua Sobols, que ofreció en Berlín con Ulrich Tukur.

La Academia de las Artes de Berlín destacó de Zadek su gran fuerza por hacer "un teatro de la gente para la gente, con una especial sensibilidad para anticipar lo que iba a venir".

Aquejado de una grave enfermedad, pero vital en las ideas que quería seguir plasmando en proyectos que sabía que no iba a poder concretar, "ahora prefirió morirse a no poder seguir trabajando", como lo explicó su colega y amigo Tom Stromberg.

La muerte de Zadek significa una nueva dura pérdida para la cultura alemana en esta semanas, después de lamentar el deceso de la coreógrafa Pina Pausch y del director de teatro Jürgen Gosch. "Es un año terrible", declaró hoy el director Jürgen Flimm.

Fuente: La Jornada

“Sigue habiendo personas generosas”

Griselda Gambaro afirma que “los gestos particulares producen un rescate ético”. Imagen: Alfredo Srur

TEATRO › GRISELDA GAMBARO ANTE EL PROXIMO ESTRENO DE EL MISTERIO DE DAR, EN EL TEATRO CERVANTES

La escritora focalizó, esta vez, en un caso real para crear la historia de una mujer que quiere vivir sin culpas a pesar de sus pérdidas. “La solidaridad existe y sería de cínicos desconocerla: se expresa en pequeñas iluminaciones”, sintetiza.

Por Hilda Cabrera

La historia que cuenta el monólogo El misterio de dar –próximo estreno en el Teatro Nacional Cervantes– sucedió realmente a una persona que la autora Griselda Gambaro conoce bien. De ahí la rara impresión de vida en una obra que adhiere a rajatabla al lenguaje y el clima ficcional. Un ejemplo es la escena en que el personaje de la señora Schneider observa en los rostros de la mendiga y su hijo expresiones de tristeza y júbilo, que –en su fingida conversación con los objetos que la rodean– devela su estado interior: “Así estaban esos dos en la esquina, así era la cara del chico con el ojo vendado, la tristeza y el júbilo, juntos sin borrarse, como mi dolor y las ganas de vivir...”. La mujer se dirige a un destartalado caballo de juguete con una base a balancín que perteneció a su hijo, muerto a los cinco años. En esa escena, la alegría y el dolor ajeno y propio no se neutralizan: se pegan al rostro y al ánimo, aun cuando la señora insista en hallarles comicidad –feroz a veces– a las situaciones. Sucede que esta mujer “quiere vivir alegremente y sin culpa, a pesar de las pérdidas”, según observa Gambaro en la entrevista con Página/12. Creadora de novelas y cuentos, y de piezas teatrales que siguen sorprendiendo desde la pionera El desatino –que fue novela y luego obra teatral que dividió al público y a la crítica en 1965–, la autora opina que en El misterio... se da aquello de que “la escritura es imaginación y también experiencia propia y ajena”.

–¿La observación es entonces condición básica para un escritor?

–Sin la capacidad de observar sería difícil escribir para los demás.

–¿Se anticipa a cómo será recibido un libro o una obra suya?

–Si bien no escribo para que mis textos queden guardados en un cajón, no es ése mi primer pensamiento. Sé que la narrativa pide un lector y una obra de teatro, un público; y que si la mirada del otro nos completa como persona, esa mirada es mucho más necesaria para completar lo que producimos. Como todos, espero la respuesta, que es inmediata cuando se estrena y más lenta cuando se publica; salvo, claro, que se trate de un best seller.

–¿Intentó escribir alguno?

–Creo que ni estudiando la técnica podría.

–¿Qué le atrae de un texto?

–Que sea imaginativo, rico en ideas y sugerencias, y esté bien escrito.

–En sus obras, el trasfondo social es siempre inquietante. En El misterio de dar –y a pesar del buen humor de la señora Schneider– impacta la orfandad de los personajes...

–Es que las circunstancias personales, las nuestras, reales, como las ficcionales de los personajes, están profundamente relacionadas con los aspectos sociales, con hechos que se producen fuera de nosotros y no podemos desconocer, aunque cerremos la puerta de nuestra casa. Esta señora de la obra no es indiferente al desamparo de la mujer y el hijo que piden una limosna. Ella actúa con verdadera generosidad. La suya no es la dádiva de los ricos que –cuando dan– es porque les sobra. La generosidad de los pobres tiene otro carácter: están todos en el mismo pozo, pero sienten gran bienestar siendo solidarios.

–Hoy se dice que la solidaridad ha muerto.

–El mundo es cruel, pero sigue habiendo personas generosas. La solidaridad existe y sería de cínicos desconocerla. Se expresa en esas “pequeñas iluminaciones” que se producen en la vida diaria y que no parten precisamente de instituciones, empresas ni grandes asociaciones sino de grupos pequeños y de los pequeños gestos cotidianos.

–Que a veces no se perciben, como si estuvieran a resguardo.

–Claro, porque cuando la bondad no es fingida tiene carácter secreto. Cuando se busca la ostentación es fácil desviarse.

–¿Es negativo entonces que se dé a conocer un acto bondadoso o se acepte un reconocimiento?

–No totalmente, pero diría que esos sentimientos que se hacen públicos merecen “cierta desconfiada atención”. Porque ahí la pregunta es qué tipo de reconocimiento estamos buscando, porque son muchos los que pretenden algo que supera en exceso a lo que han dado.

–¿Qué siente cuando se la premia?

–Una tiene su costado esquizofrénico y se disocia. Por un lado agradezco el gesto de los colegas y el de la gente que estimo y reconoce mi trabajo, pero al mismo tiempo una parte mía es completamente ajena al premio. Tal vez si no me lo dieran, protestaría. ¡Una puede llegar a ser muy contradictoria!

–No lo ha sido respecto de su trabajo.

–Porque la escritura es una elección de vida. Creo que cuando no escriba sobre papel, lo haré mentalmente.

–¿Le sucede?

–Sí, porque soy de las que sueñan que escriben, y además sueño que lo hago muy bien, mejor que en la realidad. A veces hago alguna anotación al despertar.

–Parece el título de una obra suya: Lo que va dictando el sueño.

–El campo surgió de un sueño.

–Títulos que resuenan, como Sucede lo que pasa, Puesta en claro, Antígona furiosa, La casa sin sosiego...

–Algunos son afortunados desde el primer momento y otros me conforman después de mucho tiempo. Me sucedió con la novela El mar que nos trajo. Los títulos van por caminos extraños. Por ejemplo: ¿qué nos dice Rojo y negro? Diría que nada especial, pero nombra a una gran novela de Stendhal y acaba siendo un gran título. Pasa lo mismo con los nombres de las personas; son afortunados por las cualidades de quienes los llevan.

–¿Cuál es su próximo libro?

–Será un volumen de cuentos que quizá complete el libro Lo mejor que se tiene, donde está El misterio de dar.

–Teniendo en cuenta El misterio..., ¿se puede hablar de un rescate de valores?

–No sé si es un rescate, pero admiro en las personas aquellos valores que han impedido que la humanidad sea una horda.

–¿Estamos en tiempo de destrucción?

–Hemos tenido muchos crímenes en nuestra historia, pero todavía los gestos de amor nos salvan de las situaciones más terribles.

–¿Los gestos individuales pueden torcer una historia nefasta?

–Los gestos particulares no alcanzan a transformar una sociedad. En ese sentido diría que son inútiles. Lo que sí producen es un rescate ético.

–¿Se inició en la escritura con poesías?

–No, empecé desde muy niña, a los diez años, llenando mi diario personal, escribiendo cartas a mis amigas y composiciones en la primaria. Nunca dejé de escribir. Esto me permitió concentrar esfuerzos.

–¿Tampoco cuando tuvo que abandonar el país?

–La dictadura había prohibido mi novela Ganarse la muerte, y nos fuimos a España. Teníamos amigos en Barcelona. En la Argentina había comenzado otra novela, Dios no nos quiere contentos, que terminé y publiqué en España. Aquella primera edición fue hecha por Lumen, pero mi conexión con España no fue ni es tan buena como la que tengo con Francia o Alemania, países en los que estrené muchas obras: El campo, Decir sí, Los siameses, La malasangre...

–¿Habrá otro estreno después de El misterio...?

–Sí, estoy terminando una más en la línea de Pedir demasiado, donde trataba el desamor en una pareja, y De profesión maternal, el conflicto entre una madre y su hija. La próxima será sobre la relación entre hermanas.

Fuente: Página 12

“Esta sociedad nos genera angustia”

Quinteros y Pose se resisten a convertir El Brío en una sala empresarial. Imagen: Alfredo Srur

TEATRO › ENTREVISTA A CLAUDIO QUINTEROS Y NAYLA POSE

En El Brío, un nuevo espacio de investigación teatral, los intérpretes proponen talleres de actuación y dos obras “estéticamente opuestas”, cuyas direcciones comparten. Se trata de Nuestros padres y La Venus de las pieles, apuestas escénicas sumamente arriesgadas.

Por Hilda Cabrera

La incertidumbre no es motivo para abandonar el deseo de administrar una sala que funcione como propia. Así lo entienden los intérpretes Nayla Pose y Claudio Quinteros, quienes vienen ofreciendo en el nuevo espacio teatral El Brío talleres de actuación y dos obras “estéticamente opuestas”, cuyas direcciones comparten. Estas son La Venus de las pieles, adaptación de Quinteros sobre la novela homónima y autobiográfica del austríaco Leopold Von Sacher-Masoch (escrita en 1870), y Nuestros padres, de Pose, supervisada por la dramaturga Patricia Zangaro e inspirada en Barranca abajo, obra de 1905 del dramaturgo y periodista uruguayo Florencio Sánchez. Dos arriesgados trabajos en esta etapa de independencia respecto del seguro de sala y los porcentajes, del tiempo de ensayo e investigación de un equipo que se resiste a convertir la sala en teatro empresarial.

–¿Qué les impactó de Barranca abajo?

Nayla Pose: –La caída libre de los personajes. Ese es el eje del conflicto dramático en el que están inmersas las hermanas, que aquí se llaman Rosa, Morelia y Lorna. Traer aquella historia me permite reflexionar sobre este momento, complejo cuando se trata de elegir y ser responsable de la propia existencia.

Claudio Quinteros: –Sánchez, como Armando Discépolo, es un autor difícil de hallar; su dramaturgia es clara, contundente y tiene mucho vuelo poético. Nuestros padres pretende mostrar desde un lugar poético la perversión de un sistema que genera pobres y asentamientos de emergencia. Ahí se contextualizó la obra. Provengo de un hogar muy humilde, y muchas veces me pregunto cuál hubiera sido el destino de mis padres, que eran obreros. Me sacude ver a los cartoneros, a la gente sin trabajo.

–¿Tienen presente sus propios orígenes cuando encaran una obra?

C. Q.: –Si uno olvida su historia es porque tiene serios problemas existenciales, y es grave cuando el que olvida se dedica a la enseñanza. ¿Cómo podría yo formar a otro o formularle preguntas si evitara hacer una revisión analítica de mi persona y de lo social y cultural? Sospecho de los que se olvidan de su pasado.

–¿Por qué presentan a Nuestros padres con una cita tomada de un texto de Jean-Paul Sartre?

N. P.: –“La libertad es lo que haces con lo que te han hecho” es una frase que me perturba positivamente. Relacioné esto con un artículo publicado hace poco sobre la Villa 31, donde un antropólogo alertaba sobre la necesidad de que el Estado interviniera socialmente en el problema de los asentamientos y con una experiencia de gente muy cercana que adoptó una criatura malnutrida durante su primer año de vida. Debieron medicarla con hierro durante dos años para que su cerebro funcionara normalmente. Uniendo estas realidades con el deseo de ser libre y responsable surgió la obra. Quería reflexionar desde el escenario y con el público sobre los límites de la libertad de elección.

C. Q.: –Son también las preguntas que nos hacemos con el equipo: cómo sostener El Brío y cómo corrernos de un pensamiento narcisista.

–¿Esto implica avanzar sobre el entorno para sostener una acción individual?

C. Q.: –Uno se larga igual, aunque no cambie nada y atraviese momentos de angustia.

N. P.: –Hubo un momento en que no sabíamos cómo salir adelante con Nuestros padres; no teníamos dinero para la producción y empezamos a jugar con basura reciclada, objetos oxidados y de descarte. De pronto vimos que todo eso iba conformando un mundo.

–¿Semejante al micromundo de los cuadros que utilizan en la presentación de las obras? (La Venus de la pieles, de Tiziano, y Juanito dormido en el basural, de Antonio Berni.)

C. Q.: –Nos interesa la pintura y somos fanáticos de la metáfora que encierran esos cuadros: La Venus..., de Tiziano, y las de Giorgione (La Venus dormida) y Velázquez (La Venus del espejo). En eso estamos “simpáticamente en contra” de lo real.

N. P.: –Las artes plásticas son una fuente de inspiración rotunda, siempre que no estén muy cruzadas con lo real.

–En Nuestros padres hay sin embargo una relación directa y una situación sin salida...

N. P.: –La intención es mostrar metafóricamente la sociedad en que vivimos, que a mí me genera angustia.

–¿La angustia es negativa?

C. Q.: –No, es el motor que nos lleva a encontrar referentes y a partir de esos hallazgos generar un discurso propio. Hemos discutido con Nayla el final de Nuestros padres. Yo preferiría que Titi, el personaje que se queda con Rosa, la besara en la boca y que ese amor le diera sentido al basural en que viven.

N. P.: –Los finales esperanzadores me encantan, pero creo que también puede ser esperanzador que el público se movilice frente a una realidad cruda y poetizada por el teatro. Esa impresión de sin salida puede ser un acicate para revisar la propia vida y ayudar.

–¿Cuál será la próxima obra en El Brío?

C. Q.: –Retomamos el tema de La Venus..., pero desde otro lugar y separando a Sade de Masoch, quien no atacaba a las instituciones como el Marqués. Tampoco era tan misógino como Sade.

–La cita que inicia la novela de Sacher-Masoch es misógina: “Dios lo castigó y lo puso en manos de una mujer”.

C. Q.: –Sí, pero la que estamos preparando parte de una visión femenina, de la autobiografía de la mujer de Masoch. Es otra mirada sobre el masoquismo y sobre la sexualidad sana y hermosa ante la perversión social. Con una sexualidad de esas características es difícil que se produzcan muertes.

–O sea, que haya otro dispuesto a ser víctima o mártir...

C. Q.: –Claro. Masoch quería sufrir. La suya es una idea destructiva: prefería el látigo y le restaba sexualidad al amor.

–Como en La Venus...

C. Q.: –Pero ahí su argumento es intelectual, barroco, y además parte de un contrato hecho con su mujer.

–¿Relacionan ese discurso con el que sostienen algunas religiones respecto de los mártires?

C. Q.: –Sin duda, los mártires son bien recibidos por las religiones.

–¿Cuánto influyó el entorno en el comportamiento de Masoch?

–En la obra aparece como un hombre marcado por un padre guardiacárcel. Se erotizaba recibiendo golpes y, sin saberlo, erotizó el arte y dio nombre a una patología. Una de sus mujeres contó que había colaborado activamente sobre esta patología con el psiquiatra alemán Krafft Ebing (1840-1902), el primero en utilizar el término masoquismo, algo que enojó a Masoch.

–¿Para Nuestros padres realizaron un trabajo en villas?

N. P.: –No fue un trabajo directo: investigamos sobre distintos asentamientos latinoamericanos y sobre una economía basada en el narcotráfico. Esos lugares tienen otras leyes: la madre que debe dar con urgencia una medicación a su hijo enfermo no la recibe generalmente del Estado sino que la obtiene mucho más rápido de un narcotraficante. Cosas como éstas van creando lazos muy fuertes.

Fuente: Página 12

Más muertes por la pandemia

Foto: lanacion - Maxie Amena

Autoridades sanitarias notificaron ayer otras siete muertes por la pandemia de gripe A, lo que según estimaciones extraoficiales elevó a 240 el número de víctimas fatales en el país. Al mismo tiempo, se denunció que en Buenos Aires una embarazada y su bebé, que nació prematuro, fallecieron por un diagnóstico tardío de la enfermedad.

Por su parte, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que las licencias para embarazadas en el sector público seguirán vigentes en la semana que va del 3 al 7 de agosto.

Fuente: Hoy

Territorio teatral

Territorio teatral. Revista digital. N° 4. Julio 2009. www.territorioteatral.org.ar
Directora

Julia Elena Sagaseta

Sumario
Artículos
01. Un hombre llamado Flor de Otoño de Pedro Olea: etiología del maricón tirabombas. David William Foster.
02. Artaud y Los Cenci: ensayo escénico hacia el Teatro de la Crueldad. Liliana B. López.
03. Elogio académico a Eugenio Barba . Sergio Sabater.
04. Un teatro universitario. Luis Cano.
05. Narrativas de la Memoria: Historias personales en las praxis del teatro comunitario. Juliano Borba.
06. A improvisaçao teatral e alguns mestres rusos. Pita Belli (Patricia de Borba).

Dossier
"Conceptualismo, nuevas tecnologías y teatro"
01. Entre el documento y el espectáculo. El videoarte contemporáneo. Rodrigo Alonso.
02. Dispositivos tácticos. Notas para pensar los conceptualismos en Argentina en los 60/70. Fernando Davis
03. Indagación en el territorio de la performance y las nuevas poéticas tecnológicas: las instalaciones escénicas interactivas en tiempo real. Alejandra Ceriani
04. La escena conceptual. Julia Elena Sagaseta
05. Entrevista a Ana Alvarado

Entrevista
01. Susana Torres Molina por Julia Elena Sagaseta

Críticas
01. El cachorro de elefante. Liliana López
02. El matadero. Un comentario. Liliana López
03. Una cita con la teatralidad sin fronteras: Festival de Teatro Sudafricano. Ana Seoane
04. Gema Suns o un cuerpo sublime sobre el escenario. Ana Seoane
05. Noche Buena. El dolor agazapado. Gerardo Camilletti
06. Los desórdenes de la carne. ( y del cuerpo social). Gerardo Camilletti

Reseñas

01. El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnología digitales de Paula Sibila. Liliana López
02. Piedras de agua de Julia Varley. Ana Rodríguez

Fuente: alternativateatral

Las clases en la provincia de Buenos Aires se reanudan el 3 de agosto y finalizan el 15 de diciembre".

Alberto Sileoni, se encuentra reunido con sus pares provinciales para definir cómo recuperar los días de clase perdidos . Foto:Télam

El director de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto confirmó que "las clases en la provincia de Buenos Aires se reanudan el 3 de agosto y finalizan el 15 de diciembre".

"Valoramos el documento que establece que cada jurisdicción fije su calendario escolar. Vamos trabajar fuertemente en la recuperación de contenidos pedagógicos y vamos a pedir a los municipios la eliminación de los asuetos locales", indicó.

En tanto, el ministro de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Mariano Narodowski, recordó que "el lunes todos (irán) a clases" y ratificó que el ciclo lectivo porteño "se extenderá hasta el 18 de diciembre".

"Estamos volviendo a clases el 3 de agosto, con las mismas recomendaciones de higiene y prevención. Ya lo hablamos con los gremios docentes", añadió.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, anunció hoy que únicamente Catamarca, Corrientes y Río Negro extenderán el ciclo lectivo como consecuencia de la pandemia de gripe A, mientras el resto de las jurisdicciones culminarán las clases según el cronograma establecido originalmente.

La medida fue anunciada tras la XXI Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que reúne a los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país.

Fuente: El Día

CATALINAS SUR CUMPLE 25 AÑOS

Teatro colectivo por la democracia

El grupo vecinal, símbolo del fin de la dictadura y que nació bajo el lema de que cualquiera puede "crear", festeja su aniversario con el espíritu del primer día.

Hace 25 años un grupo de 20 vecinos de la Boca quiso hacer del arte un símbolo del fin de la dictadura. Con la intención de reanimar el encuentro social y perderle el miedo a la manifestación pública, crearon el grupo de teatro vecinal “Catalinas Sur” . Hoy, dos décadas y un lustro después, la asociación celebra su aniversario con el mismo espíritu del primer día pero con la diferencia de que la colaboración se extendió a 300 personas.

"Catalinas Sur" nació en marzo de 1983 con el objetivo de "sanar la red social, es decir, ocupar el espacio público, crear colectivamente, volver a utilizar la plaza como un lugar de encuentro de la gente", explica en una entrevista con EFE el director del grupo, el uruguayo Adhemar Bianchi, de 63 años.

La propuesta del proyecto había llegado de manos de la asociación de padres de una escuela del barrio que le encargó a Bianchi, en un principio, impartir clases de teatro a la comunidad. Él, más atrevido, las convirtió "en una fiesta, en una celebración, en poder estar juntos todos de nuevo en la plaza" después de siete años de dictadura militar. Y convocó a todos. De niños hasta ancianos que superan los 90 años, todos tenían y tienen la posibilidad de "contar lo que les pasa, decir lo que piensan y crear colectivamente", asegura.

Así nació "Catalinas Sur", un grupo de veinte personas, que para la primera representación en una plaza del barrio había aumentado a 60, y que creció a lo largo de los años hasta englobar a 300 vecinos. Con un tanto más de despliegue, hoy por hoy representan sus obras desde un galpón porque nunca quisieron perder la esencia de su identidad que fue la actuación en la calle.

Durante sus veinticinco años de trayectoria, crearon e interpretaron diferentes obras con el objetivo siempre de recuperar las tradicionales manifestaciones artísticas. "La Boca es un barrio extraño, de mucha inmigración, primero formado básicamente por italianos genoveses y en las últimas décadas más por personas del interior o de otros países de Latinoamérica; un barrio con problemas, de emergencia, en el que hay pobreza, pero también es un barrio de mucha tradición, popular, que vive en la calle", apunta Bianchi.

Bianchi se las rebuscó para recuperar el legado que diversos artístas dejaron en el barrio, por lo que sus obras mezclan expresiones tan variopintas como la zarzuela, la opereta, el sainete, el candombe, la murga o los títeres. Una de ellas, "Fulgor argentino", vista por cientos de miles de espectadores en casi diez años en cartel, los llevó de gira a Europa, aunque con otra de sus creaciones, "Venimos de muy lejos" han actuado también en países de la región, como Chile o Uruguay.

A veinticinco años de la inauguración, Bianchi recuerda con orgullo los inicios y rescata con orgullo el efecto contagio que provocó. Para él su mayor logro fue el de "multiplicar" la idea del teatro comunitario en más de treinta grupos de Argentina, dos en España y uno en Italia.

Fuente: Crítica

Un juego de chicas audaces

PETERSON Y SICILIANI COMO CLARA Y LOLI. ELLAS PRIMERO EJERCEN EN COMO CORISTAS Y DESPUES SE CONFIESAN EN TORNO AL AMOR. MARIO QUINTEROS

TEATRO: CRITICA "CORAZON IDIOTA"

Escrita y dirigida por Ana Frenkel, Carlos Casella y Dani Cúparo, Carla Peterson y Griselda Siciliani arman un show con estética propia.

Por: María Ana Rago

El espectáculo juega -aunque sutilmente, por momentos de modo casi elíptico- con el borroso límite entre la ficción y la realidad sobre el que transitan los personajes. También, en parte, las actrices. En el programa de mano, al lado de fotos de las protagonistas cuando eran niñas, se cita una descripción de los personajes que interpretan en la escena, sobre la que el lector/espectador dudará, ya que al pie de esos enunciados dice: "Basado en historias casi reales". Imposible saber el alcance de ese adverbio. La verdad es que poco importa: es parte de ese juego que la obra plantea como artificio.

Lo que sucede en escena es una ficción narrada de forma no convencional. Claro que sus autores la escribieron pensando en ellas. Carla Peterson y Griselda Siciliani son amigas en la vida real, y este proyecto surge del deseo manifiesto de ellas de trabajar juntas. Aquí componen a dos amigas, Clara y Loli, confidentes y cómplices, coristas de un night club, que interrumpen el show o un ensayo del mismo, para hablar de sí mismas y de sus "corazones idiotas", atontados por el amor o por su ausencia. O por el anhelo de conseguirlo.

Acaba de estrenarse Corazón idiota en el Paseo La Plaza, un musical en el que los recursos no faltan, pero que presenta algunas fisuras sobre todo a nivel dramatúrgico. La puesta tiene un lenguaje propio, atractivo, aunque algunos ajustes en el texto le imprimirían mayor dinamismo, podrían volverla más vertiginosa y divertida. También el asentamiento que le dará el correr de las funciones.

Escrita y dirigida por Ana Frenkel, Carlos Casella (ambos fundadores del grupo de danza-teatro El Descueve) y Dani Cúparo (quien también participó en trabajos de esa compañía), se trata de una obra de teatro, música y danza basada en lo lúdico y lo onírico. Y protagonizada por dos actrices que buscan divertirse en el escenario y que tienen un potencial que se intuye, se percibe, pero que no terminan de desplegar totalmente aquí.

Con música de Diego Vainer -la puesta incluye temas conocidos y originales-, Peterson y Siciliani asumen con soltura y sensualidad la interpretación de las canciones. La banda en vivo a cargo de Fernando Tur, Diego Rosental, Rakhal Herrero y Leo Kreimer suena potente. Los músicos, además de cantar y ejecutar instrumentos, bailan y actúan. Pero indudablemente el aspecto en el que más se lucen es en el de músicos. Una extensa barra de fondo, una mesa de billar, sillones e instrumentos (batería, guitarra, piano y bajo): esos elementos escenográficos son funcionales a las distintas situaciones -algunas reales, otras, en sueños- que protagonizan las actrices. Loli se quiere separar, pero por teléfono. Fantasea con tener un accidente. Clara intenta negar que su pareja tiene otra mujer. Y hay más. Un show intenso, con humor y una estética propia.

Fuente: Clarín

Por una TV libre y gratuita

Tristán Bauer cree que el sistema satelital permitirá tener un paquete de señales de calidad. Imagen: Bernardino Avila

TELEVISION › UN SISTEMA SATELITAL PUBLICO A NIVEL NACIONAL

Con su instalación, el Gobierno pretende dar la posibilidad a las regiones menos desarrolladas de contar con un servicio televisivo. “Es hora de que todos los argentinos tengan acceso a un sistema de TV universal y de calidad”, destacó Tristán Bauer.

Por Emanuel Respighi

“Televisión abierta”, para todos y cada uno de los habitantes del país, está a punto de dejar de ser un slogan para convertirse en una realidad. A través del decreto 943/2009, el Gobierno autorizó la instalación, funcionamiento y operación de un sistema de TV satelital público a nivel nacional, mediante el cual el Estado dará la posibilidad a las personas y regiones menos desarrolladas del territorio de acceder a algún tipo de servicio televisivo. Además de garantizar el acceso, el decreto señala que el sistema estará conformado por “un paquete reducido de señales educativas, culturales e informativas”, sin dar mayores precisiones sobre la cantidad ni las características de esos canales. La implementación del sistema correrá por cuenta del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), a cargo de Tristán Bauer. “Es hora de que todos los argentinos tengan acceso a un sistema de TV público libre, gratuito, universal y de calidad”, destacó el cineasta a Página/12.

La resolución firmada por la presidenta Cristina Fernández busca zanjar la deuda histórica que el Estado tiene con una buena parte del territorio nacional, donde por aire no llega ningún tipo de canal de televisión. En efecto, hasta el momento son apenas 22 millones de argentinos los que tienen la posibilidad de sintonizar gratuitamente y por aire a la señal de Canal 7, a través de sus 295 repetidoras. O sea que alrededor de 13 millones de habitantes sólo pueden ver el canal público mediante la suscripción a algún tipo de servicio de televisión paga. De alguna manera, la puesta en marcha de un sistema de TV satelital integral como el que se propone, que es compatible con la demorada decisión acerca de la norma digital que adoptará el país, servirá para compensar las desigualdades sociales, de género y regionales que existen hoy entre los habitantes de las grandes urbes y aquellos que viven cerca de la frontera o en lugares geográficamente complejos.

“Cuando uno ve el mapa del territorio nacional que tiene cobertura televisiva por aire, libre y gratuita, no puede dejar de asustarse: así como hemos avanzado en el fortalecimiento de las instituciones, en el acceso a la información y al intercambio de ideas que permiten los medios de comunicación no hicimos demasiado en estas casi tres décadas de vida democrática”, reconoce Bauer, en su rol de presidente del directorio del SNMP. “El sistema satelital nos permitirá tener un paquete de señales de calidad, al que todos los habitantes podrán acceder mediante un decodificador y una antena parabólica”, agrega. El paquete de señales del sistema satelital de TV pública será distribuido por la empresa estatal de soluciones satelitales Arsat, desde el telepuerto que posee en la localidad bonaerense de Benavídez.

Si bien el decreto no es preciso ni sobre los contenidos ni las señales que se distribuirán a través del satélite AMC-6, Página/12 pudo saber que en una primera etapa los canales que formarán parte del sistema de televisión satelital público serán Canal 7, canal Encuentro y la señal infantil que actualmente se encuentra en avanzada producción y que mantendrá los mismos lineamientos que el bloque Pakapaka. A su vez, la penetración de Radio Nacional también se vería favorecida por la distribución satelital. En tanto, en una segunda etapa, Bauer piensa sumar a ese paquete una señal cultural dedicada al cine (en una asociación con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y una cadena de noticias nacional. “De todas formas, en términos técnicos cualquier señal pública de otros países podrá formar parte del sistema. Y tanto TVE como Telesur serían opciones interesantes”, acota el presidente del SNMP, como un manera de ilustrar la lógica pública que signa al proyecto audiovisual estatal más ambicioso de las últimas décadas.

En cuanto a los tiempos de implementación del sistema, desde el Gobierno se ponen como meta el 2010, año en el que se conmemora el Bicentenario de la Revolución de Mayo. “No hablamos de semanas ni tampoco de años, más bien de meses”, aclara un entusiasmado Bauer. “Si bien hubo un trabajo preliminar con la gente del Comité Federal de Radiodifusión, la Comisión Nacional de Comunicaciones y Arsat, ahora debemos sentarnos a definir la puesta en marcha del sistema: ojalá a fin de año seamos capaces de distribuir televisión pública, libre, gratuita y de calidad para todos los argentinos”, especula el director de Iluminados por el fuego, entre otros films.

La decisión de la Presidenta de conformar este paquete de señales públicas satelitales hará que Encuentro, el canal perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación que tantos elogios cosechó por la calidad de sus contenidos, deje de ser un canal de cable y pase a ser una señal de televisión libre y gratuita. De esta manera, el canal educativo-cultural ya no dependerá de los envíos de DVD’s a las 12 mil escuelas rurales del país para complementar los planes de estudios.

El éxito del sistema satelital de TV pública no sólo dependerá de la calidad de los contenidos que se emitan, sino también de que todos los habitantes del país puedan acceder gratuitamente a la televisión abierta. Si el Estado no implementa una política de financiamiento de los televisores, decodificadores y las antenas parabólicas para captar las señales en aquellas regiones más olvidadas, de nada servirá que el satélite tenga cobertura total de territorio nacional. “Así como con Encuentro hicimos una efectiva distribución de DVD’s a las escuelas rurales, creo que también el Estado puede ser capaz de equipar de tecnología necesaria a aquellos que no cuentan con los recursos para comprarlos. No descartamos que en los planes de vivienda que a futuro se pongan en marcha en las zonas que hoy no tienen cobertura las casas ya vengan equipadas con la antena parabólica y el decodificador necesarios para ver la televisión pública”, subraya Bauer.

Fuente: Página 12