![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg89ZNwpG5UgOo8s5i-wDjTNoZp9LZr-eY1QC06Ye_6FmZeReOJusXC5CsGtVhbbO3G45fs7uwFw2X96XEwtdotJW6ETIL0glPoUBAx9kf1-m1xZMN-rWLVtTW9_-PbFKupICqT7nYlaiQ/s400/odessa.jpg)
Cómo prefieres morir sucede en un espacio queer, dos mujeres analizan adónde mudarse y no encuentran el teléfono del ratólogo. A una le pesa un embarazo, o su posibilidad, y a la otra le duelen los ojos. Les robaron todo y les cortaron el teléfono. Una Gran Dama toca el timbre y espera .
Qué entendemos por natural, algo que procede de la naturaleza o que pretende imitarlo, lo natural en una mujer puede ser el estado de embarazo, es a partir de allí donde el cuerpo se expresa espontáneamente, los síntomas, los dolores, las variaciones de la figura física, las sensaciones son auténticas y se vuelven primarias en la vida de esa mujer. Distinto es lo que sucede hacia el exterior del cuerpo del hombre o de esa mujer embarazada. Donde la cultura en la cual se encuentran inmersos les hace recordar que lo que vivirán estará equilibrado en porciones medidas una parte artificial y otra sensorial, esta última perteneciente al porcentaje natural del ser humano, esa parte que lo acerca a los animales, y que lo hace por momentos abandonar el plano de la cultura y ser pura sensación expresado en una acción.
Por medio de Cómo prefieres morir, dos mujeres analizan adónde mudarse y no encuentran el teléfono del ratólogo. A una le pesa un embarazo o su posibilidad y a la otra le duelen los ojos. Les robaron todo y les cortaron el teléfono. La ciega del sexto desaparece. Una Gran Dama toca el timbre y espera. Estas mujeres sumergidas en su realidad intentan escucharse la una a la otra, pero la realidad que las contiene, por fuera del cuadrilátero en donde transcurre parte de acción, las abruma hasta perturbarlas. El exterior se hace presente a través de los bichos, el sonido de un timbre ensordecedor que las altera y en la figura glamorosa de la Gran Dama, que las observa y por momento relata la historia. A su vez ese personaje imponente, vistoso a los ojos y cálido a los oídos, insinúa cómo salir de la vida artificial que oprime a las mujeres. Con la simple pregunta de ¿Cómo deseamos morir? Apela a la imaginación humana y condiciona esa respuesta a un plano artificial, para una cuestión que está vinculada con lo natural como es la muerte.
Todo lo que rodea a las protagonistas se torna artificial, hasta sus propias vidas se convirtieron en algo ajeno a la naturaleza. Sin embargo, en un momento preciso ambas logran conectarse desde lo sensorial y estrecharse en un abrazo sentido. Luego de pasar por las palabras y los movimientos de sus cuerpos, ese encuentro las sumerge en los sentimientos de cada una.
Verónica Córdoba
Ficha técnica artística
Actuan: Odessa Odessa, Bibi Soave, Miriam Tamaryn.
Escenografía: Edgar De Santo, María Laura Musso.
Realización de escenografía: Gonzalo Monzón, Florencia Murace, María Laura Musso.
Operación técnica: Gonzalo Monzón, Florencia Murace, María Laura Musso.
Artista plástico: Corina Arrieta.
Asistencia general: Victoria De Loof.
Asistencia de dirección: Florencia Murace.
Dirección: Edgar De Santo.
Viernes a las 23. Calle 9 nº 1286.
No hay comentarios:
Publicar un comentario