Destinado a difundir la Actividad Cultural de la Ciudad de La Plata y promover el Intercambio Cultural
lunes, 7 de septiembre de 2009
PROYECTO V
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Manual I
jueves, 13 de agosto de 2009
Ana Garat y Gabriela Prado: en busca de una impresión
Prepararon, para el Centro Cultural Rojas, una pieza inspirada en la famosa figura de una bailarina de Degas.
Uno de los acuerdos fue eliminar las primeras filas de la platea para crear mayor distancia respecto del público y consecuentemente mayor intimidad en la escena buscando "causar una impresión -comentan-, pensando en Degas como un pintor impresionista". Respecto de la música, también coincidieron en el sonido limpio de un cello solo, para lo que invitaron como compositor a Alejandro González Novoa.
Aunque Prado y Garat ocupan al mismo tiempo el escenario e incluso en algunos momentos bailan simultáneamente, cada una desarrolló su propia idea. Para Garat se trata de una -llamémosla así- investigación sobre la luz, "no darle tanta importancia a la forma; más bien reproducir la idea de los cambios lumínicos, que tanto interesaba a los pintores impresionistas, a través de la graduación del tono muscular; es un diálogo, un contraste entre la nitidez y lo borroso de los contornos". Prado fue conducida en su creación por preguntas acerca de la danza y el movimiento y por su propia identidad como bailarina: "¿Qué es lo que me gustaría que el público viera? La idea oculta es abrir la puerta de un ensayo; que el público de danza, que en general nos ve como dos artistas con recorridos diferentes, perciba dos opiniones distintas sobre una misma cuestión. Buscamos algo íntimo, despojado de artilugios escénicos. Nos miramos, yo espero que ella termine de bailar y a la inversa. Yo soy Gabriela y ella es Ana; no somos personajes sino el medio de evocar la danza, el movimiento". "Me gustaría -agrega Garat- que se viera una obra austera, dos cuadros distintos sobre una pared que hablan de un mismo tema".
Fuente: Clarín
viernes, 8 de mayo de 2009
leandro barzabal + laura valencia - más oscuro con el día
Laura Valencia - danza,
Improvisación,
8 de mayo de 2009,
una casa,
buenos aires.
viernes, 20 de febrero de 2009
Ese imperioso vestido naranja
sábado, 20 de septiembre de 2008
Leandro Barzabal + Laura Valencia - El último día de invierno
miércoles, 20 de agosto de 2008
L.Savloff & J.deDiego @ La Fabriquera
Filmado por Daniela Camezzana
Collaboration between Lucía Savloff |dance| and José de Diego |percussion|. La Fabriquera 20|08|2008, La Plata, Argentina.
Recorded by Daniela Camezzana
jueves, 22 de noviembre de 2007
Murió el coreógrafo francés Maurice Béjart
Lo anunció el Béjart Ballet de Lausana, que dirigía desde hacía 20 años; tenía 80 años
La información fue confirmada por el Béjart Ballet de Lausana (BBL), que dirigía desde hacía 20 años.
Hace algunos días había ingresado en la clínica universitaria de Lausana con problemas renales y cardíacos.
El coreógrafo había nacido en Marsella el 1° de enero de 1927 con el nombre de Maurice Berger y era hijo del filósofo Gaston Berger.
Fascinado por un recital de Serge Lifar, Béjart decidió que se consagraría por entero a la danza. Su debut artístico lo hizo a los 14 años, en la Ópera de París.
En 1954, junto con Jean Laurent, fundó el Ballet de l´Étoile. Fue con esa compañía con la presentó su primera obra importante, la Symphonie pour un homme seul (1955), con música de Pierre Henry y Pierre Schaeffer, y que le valió el reconocimiento de la crítica y el público.
Tras ese éxito, llegó una invitación del Teatro Real de la Moneda de Bruselas, donde en 1960 fundó el Ballet du XXe. Siècle.
Así surgió la coreografía de la La consagración de la primavera (1956), su obra maestra.
Fue el autor también de la coreografía de cerca de 200 ballets, la mayoría de ellos para su propia compañía .
Fue un fiel seguidor de la culturas orientales y en sus obras buscaba presentar un "teatro total", en el que se combinan los gestos majestuosos, el diseño sensacionalista y, a veces, hasta partes habladas.
En 1970 fundó el Mudra Centre de Bruselas para difundir este planteamiento.
En 1987, el reconocido coreógrafo se trasladó de Bruselas a Suiza, donde fundó su compañía en Lausana.
Sus 35 bailarines están ensayando una nueva producción llamada Around the world in 80 minutes, , con fecha de estreno el 20 de diciembre, en Lausana.
Béjart era uno de los coreógrafos más importantes del mundo y revolucionó la danza clásica. Con su inconfundible estilo, creó más de cien coreografías.
jueves, 30 de diciembre de 1999
Bajo Ondo
Estudio LA CASA
Performance ALEJANDRA CERIANI
Música HERNAN HEGHIABERE
Vídeo MARIO CHIERICO
martes, 30 de diciembre de 1997
La Dote
Teatro Argentino - BsAs.
Performance ALEJANDRA CERIANI
Música DIEGO MADOERI
Vídeo MARIO CHIERICO