![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg-mkJcKOjHWyRVMuXsTyvDJ7UejEiFm3n6OdL6OOQht6naka8VEvHhxEsc-rQdZN8RAJ_meosM-Vjv-GlXMBmeP182HBnm2W3lLoZK3F0PkaqIokKl-RtJ6rovT8VfTd3IffeE9VBS6E/s400/leopoldo_federico_3.jpg)
Nacido en el barrio Balvanera, a los doce años comenzó a estudiar bandoneón y, desde entonces, no lo ha dejado. A su trabajo con artistas de la talla de Víctor D´Amario, Juan Carlos Cobian, Alfredo Gobbi, Osmar Maderna, Emilio Balcarce, Héctor Stamponi, Carlos Di Sarli, Astor Piazzolla y Horacio Salga, entre otros, se le suman los destacados premios y distinciones recibidas a lo largo de toda su trayectoria; hechos que demuestran por qué, Leopoldo, es considerado uno de los bandoneonistas más importantes de la historia del tango en nuestro país.
Con la presentación de Carlos Ravasso, Leopoldo estará acompañado en bandoneones por Horacio Romo, Carlos Corrales y Héctor Léttera; en violines por Damián Bolotín, Brigitta Danko, Pablo Agri y Mauricio Svidovsky; en violoncello, por Diego Sánchez; en contrabajo, por Horacio Cabarcos; en piano, por Nicolás Ledesma y en canto, por Carlos Gari.
Fuente: El Día
No hay comentarios:
Publicar un comentario