Desde este miércoles y durante dos semanas, con entrada libre, el Centro Cultural Ricardo Rojas ofrecerá un abanico del proceso de gestación de nuevas piezas de directores y dramaturgos que han sabido sorprender al público en el pasado reciente.
Por Carolina Prieto
¿Qué está pasando en la cocina teatral? ¿Qué proyectos se preparan a fuego lento con miras a estrenarse en el 2010? Desde este miércoles y durante dos semanas, el Centro Cultural Ricardo Rojas ofrecerá unas cuantas pistas sobre este tema con la tercera edición del ciclo Panorama en Work in Progress, que permite al público descubrir diez espectáculos en plena etapa de elaboración, cuando ya hay mucho pergeñado pero aún faltan fijar ciertos elementos. Y así, acercar a los espectadores a una instancia del trabajo creativo que les suele estar vedada. De esta iniciativa surgieron propuestas que marcaron la escena porteña, como Los sensuales, de Alejandro Tantanian; Mujeres en el baño, de Mariela Asencio; los increíbles Solos, de Alejandro Catalán; la ingeniosa Adela está cazando patos, de Maruja Bustamante; y Rocío, la ópera prima de Lucía Panno.
“Ver un trabajo en proceso es una experiencia que no sucede en otros ámbitos y que nos interesa alentar. Queremos que el público se acerque a los estadios del proceso creativo, que conozca artistas con estéticas diversas y acceda a tener un panorama de lo que está sucediendo en Buenos Aires”, explicó Matías Umpiérrez (curador del Area Teatro) en la presentación del ciclo con entrada libre y gratuita, que se desarrollará en el edificio ubicado en Av. Corrientes 2038. La apertura es el miércoles a las 21 (las entradas se retiran siempre una hora antes) en la Sala Cancha. Allí, el autor y director Pablo Iglesias (Cascarita, no luce ni cierra, que participó del último Festival Internacional de Buenos Aires; El baile del pollito) dejará ver su nuevo proyecto, Hijo con mochila de viaje. “Me interesa el incendio como metáfora de un conflicto complejo que plantea el texto, entre una madre que vive en el sur y un hijo que llega después de mucho tiempo para verla. El fuego que se mete en la casa complejiza ese encuentro. Como en la obra anterior, La patria submarina, me pregunto por las relaciones entre lo social, lo externo, y lo individual”, señala el dramaturgo. A su vez, las codirectoras Cecilia Rainero y Bárbara Francisco subrayan la necesidad de “una puesta a prueba con público”, después de mucho trabajo a puertas cerradas. El 12 y 19 de noviembre mostrarán –también en la Cancha y en el mismo horario– las relaciones entre una mujer, su marido y un nuevo hombre, personajes centrales y “algo inasibles” de Nu de bronze, escrito por Rainero, una pieza que obtuvo una mención especial de Argentores en el Concurso Primera Obra.
“No sabemos cómo va a resultar, así que es bueno testear el material con gente”, advierte en la misma línea Gonzalo Martínez, acompañado por los actores del grupo Cine, con el que trabaja desde hace unos años. El director se refiere a Los actores son irreemplazables, como las personas, que escribió junto a la compañía y se verá el 13 y el 20 de noviembre a las 21 en la Sala Cancha. Dicen que se embarcaron en un camino riesgoso e incierto, que está decantando en una suerte de documental de lo que no puedo ser. “El intento de reemplazar a los actores que tuvieron que dejar la obra, y todo lo que sucedió a partir de ese momento: la intensidad y las formas de las relaciones entre todos”, anticipan. También el 13 y 20, pero a las 22 en la Sala Batato Barea, Gustavo Tarrío (un teatrista original, que lo demostró en montajes inusuales como 3 ex, Afuera y Salir lastimado) desplegará un nuevo invento ideado junto a Valeria Junquera, Florencia Frutera. El experimento lleva el nombre de la protagonista, una chica que no soporta la soledad y se pone a bailar en la ventana de su casa intentando cazar alguno de los chicos del delivery que pasan por fuera. Casi todo el material fue filmado en la calle y será proyectado con actuación en vivo, y un elenco ecléctico de actores, bailarines y repartidores reales, que prometen un buen momento y calidad técnica con el sello de Tarrío.
Fuente: Página 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario