jueves, 30 de abril de 2009

Teatro en La Plata


Jueves 30 de abril 2009

Jorge Corona.- Hoy a las 21.30 en el teatro "La Nonna", 3 esquina 47, presenta "Más divertidísimo que nunca".

K-Pocha.- Hoy a las 22 en 6 entre 44 y 45, conduce cantobar.

Hermanitas Antaño.- Hoy a las 22 en Caetano, 47 entre 10 y 11, presentan el espectáculo de humor 2009. Con Juan Pablo Pereyra, Luciano Guglielmino, Juan Felipe Hernandorena y Virginia Naón.

Rohaihú.- Hoy a las 21 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, en el marco de teatro para adultos, Comedia Municipal 2009.
Rohaihu, que en idioma Guaraní significa "te quiero", cuenta la historia de varias presas politicas que por intermedio del relato de una vieja telenovela "Piel Naranja", van entrelazando vínculos de solidaridad y amor para resistir la opresión y planear su fuga. Actuación: Lourdes Acevedo, Virginia Barisson, Carolina Desojo, Paula Asprella, Verónica Lorenzo, Lucia Trota, Laura Abayu, Lorena Ascani, Luciana Cucuccio, Constanza Carbone. Asistencia: Andrea Arias, Dramaturgia y Dirección: Gustavo Delfino y Horacio Rafart.

Matías Streitenberger.- Hoy a las 22.30 en bar Mirapampa, 17 y 71, con sus monólogos de humor.

Tricota.- Hoy a las 21 en 54 entre 7 y 8 con "Cantame tu amor", musical humorístico. Con Diego Brasich, Paula D´Ambra y Linet Zaragoza.

Fuente. Diario El Día

Cómico Stand Up 4

El espectáculo trasciende los límites del stand up presentando un show integral de humor, completamente nuevo, con monólogos breves y rutinas precisas e inteligentes. A través de diferentes sketches y humor musical, refleja situaciones cotidianas que identifican tanto al público joven como a los más grandes.

Horarios: jueves: 23:00
Trasnoche - viernes, sábado: 00:30

Paseo La Plaza, Corrientes 1660.


Actúan: Dan Breitman, Sebastián Wainraich, Martín Rocco, Peto Menahem

Localidades desde: $ 40
Fuente: La Razón

Operarios de la “máquina de trovar”


TEATRO › LA COMPAñIA ARAGONESA EL SILBO VULNERADO, DOBLETE EN BUENOS AIRES.
El actor y director Luis Felipe Alegre y la cantante Carmen Orté, que se presentan hoy en la Biblioteca Nacional y el domingo en El Crisol, rastrean las conexiones de la poesía entre América y Europa y su poder para disparar la interpretación.

Por Hilda Cabrera

Cuando la poesía es dominada por la palabra y el canto del juglar nacen agrupaciones como El Silbo Vulnerado. Dirigida por el actor y director Luis Felipe Alegre y la cantante Carmen Orté, esta compañía recrea en escena romances y canciones populares, poesía contemporánea y juglaresca. Se ha presentado en teatros y espacios no convencionales, y en países europeos y americanos, entre otros Argentina, donde en 1997 mostró espectáculos ambiciosos como Goya, poesía circundante y en 2005 Argentino hasta la muerte, homenaje al poeta y ensayista César Fernández Moreno. El Silbo reúne a artistas de distinto origen, algunos de larga trayectoria junto al grupo como el argentino Héctor Trillo, quien dirigió Goya...; Clásicos In Versos, Quevedo y Sátira, sátiro. El equipo –que además edita discos– ya mostró su repertorio en la Feria del Libro, el C. C. de la Cooperación y la Casa de Lectura, de Lavalleja 924. En diálogo con Página/12, Alegre y Orté, directores de El Silbo (que remite a un soneto de Miguel Hernández), sostienen que la poesía ocupa hoy un lugar destacado en la región a partir del impulso editorial de los ’80.

–¿Cómo surge el interés del grupo por la poesía latinoamericana?

Carmen Orté: –En mi caso aparece antes de El Silbo, porque ya había trabajado con argentinos y conocía el canto y la poesía de Atahualpa Yupanqui y el Martín Fierro, de José Hernández. En los ’70 había cantidades de argentinos en España, y en concreto en Zaragoza, donde yo estaba estudiando. En la ciudad había lugares donde se hacían reuniones y siempre encontrábamos a un argentino o a un uruguayo que cantaba. Aprendí canciones folklóricas y de cantautores y las incorporé a mi repertorio. Tengo formación musical desde muy niña, vengo de una familia que canta y para mí esto es algo natural, como para Luis Felipe la poesía.

Luis Felipe Alegre: –El interés surge con la lectura. El idioma nos relacionaba; leíamos a Neruda y necesitábamos saber quién era, de dónde era. En esos años llegaron músicos y poetas singulares, como Mario Trejo.

C. O.: –Nos entusiasmábamos con los temas de Zitarrosa, Eduardo Falú, José Larralde, Horacio Guarany, Alberto Cortez... Tenían su público, y llenaban. Yupanqui fue muy versionado por algunos grupos de jóvenes.

L. F. A.: –Descubrimos la payada, una forma de cantar razonando.

–¿Qué une a los poetas que presentan?

L. F. A.: –El recital de hoy es la niña de nuestros ojos. Pretende ser un panorama. Nos hace mucha ilusión escuchar la poesía aragonesa con acento maño y porteño, porque incorporamos a actores argentinos. Es un recorrido por la poesía aragonesa que parte de 1930, cuando en España aparece el surrealismo y el ultraísmo declina. En la posguerra se producen otros cambios y surgen tertulias como la del café Niké, punto central de la poesía aragonesa, donde se reunían Miguel Labordeta, Julio Antonio Gómez, Rosendo Tello y otros autores que seleccionamos para el espectáculo, representantes de una poesía de transición y diferente de la que dominó durante el franquismo, llámese social, de la experiencia o desarraigada, que se extendió hasta 1970. La última ruptura se da en 2000 con jóvenes que, a diferencia de los que se ocupan de teatro, tienen una actitud reverente hacia las generaciones anteriores.

–¿Cuánto ha influido la cultura de los emigrados a España?

L. F. A.: –Dentro de las oleadas migratorias han aparecido muy buenos poetas de Perú, Chile y Cuba. De Argentina nos ha caído gente extraordinaria como el titiritero Javier Villafañe. Por eso para nosotros la manipulación de títeres es natural. Antes que él, Héctor Trillo había formado su grupo y trabajaba la poesía, como Villafañe, quien en los ’80 recopiló los cuentos que le contaban los niños de Aragón.

C. O.: –El primer espectáculo que monté con El Silbo, en 1981, fue con poesías de Juan Gelman. A Gelman y a Raúl González Tuñón los conocimos por el Cuarteto Cedrón, que en el ’74 estaba recorriendo Europa.

L. F. A.: –Nuestro último trabajo es Donde habite el olvido, sobre textos de Gustavo Adolfo Bécquer, pero todos los años organizamos un ciclo de difusión que llamamos “Poesía con acento de América” y un festival de la oralidad, donde participan narradores españoles y latinoamericanos. Antonio Machado en su libro en prosa Juan de Mairena habla de la invención de una “máquina de trovar”. Ilustramos el programa del festival de 2008 “Huesca es un cuento” con una máquina de ésas. Una ocurrencia de poetas y soñadores. Javier Villafañe hablaba de un “criadero de sonetos”, como si la poesía brotara de forma industrial. Las relaciones en esta actividad son a veces muy curiosas. En Santiago del Estero se realiza un festival de la chacarera y alguien recordó una presentación en España de Carlos Carabajal donde batió el record: cantó chacareras durante cuatro horas y media. Fue en La Campana de los Perdidos, un bar en Zaragoza que tiene una bodega de aspecto medieval donde se arman espectáculos: cuando terminó, salimos en cuatro patas porque no habíamos parado de beber. En La Campana suceden cosas como ésas. Por ahí, cuando viajan a España, pasan Leo Maslíah y la narradora Ana Padovani. Siempre hay gente dispuesta a ver y escuchar a los artistas.

* Recital de poesía aragonesa. Presentación de Jorge Fondebrider. Con L. F. Alegre y Martín Ortiz (actores); C. Orté (cantante); Fernanda Zappa (guitarrista) e invitados. Hoy a las 19 en la Biblioteca Nacional, Agüero 2502. Sala Juan L. Ortiz. Entrada libre.

* Versos Diversos. Poesía aragonesa contemporánea. Intérpretes: L. F. Alegre y C. Orté. Invitado: Martín Ortiz. En el Teatro El Crisol, Arismendi 2658, domingo 3 a las 21. Tel. 4523-7605.

Fuente: Página 12

Marat-Sade y su próxima parada

Para Lorenzo Quinteros es un gran desafío meterse en el personaje de Sade, una criatura que en la obra casi, podría decirse, trabaja sola. Tiene extensos parlamentos y no sigue los diálogos entre los personajes. Solamente expresa su pensamiento. Y desde que arranca la obra ese pensamiento inquieta al actor. "Cuando habla de la relación que se puede establecer entre lo humano y la naturaleza, por ejemplo, me parece magnífico. El dice que lo humano está construido, de alguna manera, a partir de prejuicios, miedos, fisuras; que la persona es alguien que está quebrada. En cambio la naturaleza está siempre como impávida y nos va a dejar pasar hasta a los seres humanos. Si pasaron los dinosaurios porqué no vamos a pasar nosotros. Es un pensamiento muy cruel, pero que provoca muy profundas reflexiones".

"La discusión entre estos hombres -agrega el intérprete de esta obra que se estrenará a fines de mayo- es cierto que no expresa la realidad actual, pero sí algo que ha quedado flotando en el pensamiento de la humanidad y que proviene del intento de cambiar el mundo en los 70 y que, nos ha dejado donde estamos".

Actor por vocación y pasión

BUENOS AIRES
Lorenzo Quinteros: el hombre de las múltiples caras
En estos momentos trabaja en la escena oficial (en el San Martín y en el Cervantes), en la escena alternativa y está de gira por el interior con Final de partida.

Por Carlos Pacheco
Para LA NACION

Tres producciones teatrales y una pequeña gira por el interior del país fueron, en los últimos meses, el centro de la actividad del actor y director Lorenzo Quinteros.

En algún momento se sintió algo estresado pero, en verdad, el placer de componer al Hum de Fin de partida, de Samuel Beckett (en gira); empezar a adentrarse en la piel del marqués de Sade de Marat-Sade, de Peter Weiss en el San Martín y dirigir a Víctor Laplace, Claribel Medina y Rafael Bruza en el Cervantes (el elenco de Tango turco, pieza del mismo Bruza) y estrenar La pecadora, de Adriana Genta, también como director, le posibilitaron reconocer que su vida laboral había cambiado.

Es que durante casi diez años estuvo al frente del teatro El Doble, donde combinó la creación con la pedagogía; eso lo mantuvo un tanto al margen de otros espacios de trabajo. Finalizada aquella etapa, parecería estar refundando su carrera y, por eso, no puede causar sorpresa que pase del circuito independiente al oficial mientras realiza algunas apariciones en la televisión.

El mismo Lorenzo Quinteros lo explica: "No extraño El Doble. Lo dejé cuando cumplió su etapa. Disfruté muchísimo esos años, con obras que no hubiera podido hacer ni el medio oficial ni el comercial. Fue una gran necesidad personal. Pude juntar la parte pedagógica, la actuación y la dirección en un mismo ámbito. Pero después se transformó en un bunker, en un encierro. Pasé años enteros sin trabajar en el medio. Bastó para decir: «Voy a dejar El Doble» para que me llamen de todos lados, incluso de la televisión. Y si bien es lindo concentrarte en tu trabajo, también se da que extrañás la itinerancia del actor: ir de un teatro al otro, de un elenco a otro, actuar y ponerte al servicio de otro director. A mí me gusta mucho que me dirijan, además. Y ahora todo eso ha vuelto a pasar".

Y tan vertiginosamente que, desde hace un mes y medio, no hace más que dedicarse al teatro. "Toda mi vida social se terminó -explica-, no leo ni los mails. Pero lo peor fue cuando aun no habiendo terminado de hacer funciones de Beckett, me propusieron hace el texto de Weiss. Tenía en mi cabeza a dos personajes enormes: Hum y Sade. Dos letras sumamente complejas."

Cuando se le propone a Quinteros un recorrido por estas producciones, asoma de inmediato una clara realidad. Ningún proyecto se parece al otro y, sin embargo, en todos asoman -en tono de comedia o drama- seres apasionados que buscan torcer su destino o el de la humanidad, así de enorme es el marqués de Sade.

Los espectáculos

La pecadora , la pieza de Adriana Genta que se estrenó con dirección de Cristina Banegas hace algo más de una década, es un proyecto que Lorenzo Quinteros comparte con su actual pareja, la actriz Romina Moreto. Juntos habían compartido El balcón, de Jean Genet, y ella quería volver a ser dirigida por él. La pieza que se presenta en el Teatro del Pueblo muestra aspectos de la vida de la poeta uruguaya Delmira Agustini que Genta va hilvanando con textos propios, además de poemas y cartas de la escritora; una mujer muy transgresora para su época a quien mató su marido a los 48 años y luego él se suicidó.

"Delmira era muy provocadora, tenía una poesía erótica que resulta extraña para la época. Tomé la pasión como eje de este trabajo -cuenta el director-. Una pasión que va enfermando a los personajes. Creo que Delmira enfermaba a los demás. Tuvo una pasión tan desbordada que contagiaba a quienes la rodeaban".

Una comedia particular

Tango turco, de Rafael Bruza, es el segundo proyecto que lo tiene a Quinteros como director. "Me gusta Bruza -cuenta- porque es singular dentro de la dramaturgia argentina. No tiene que ver con la creación que viene de los 60 y tampoco pertenece a la nueva dramaturgia. Tiene elementos grotescos, incluso absurdistas y hasta surrealistas. Es una especie de Woody Allen".

La trama de esta comedia gira en torno a una pareja de cantantes de cabaret que comete un acto delictivo y parte en gira por el mundo. En el trayecto contratan a un guitarrista de origen turco que no entiende nada de tango. "La historia revierte el mito de triunfar en París. Ellos viven la ilusión de poder plasmar el amor aún a pesar del crimen que cometieron, pero ese crimen los persigue, los enloquece".

La hora del actor

Cuando el director Villanueva Cosse le propuso a Lorenzo Quinteros recrear el personaje del marqués de Sade, según el texto de Peter Weiss, en el San Martín, éste entendió de inmediato que, aun con sus otras actividades, no se lo podía perder.

Weiss concibió esta pieza en los años 60 y su estreno provocó en Europa algo de turbulencia. Se apoya en un dato real. El marqués de Sade representaba obras con locos para explicar a los aristócratas su visión del mundo. En la pieza, cuya acción transcurre en un hospicio, son locos los que representan el enfrentamiento entre el pensamiento de Sade y el de Jean Paul Marat, teniendo como marco la Revolución Francesa.

-¿Qué dice esta pieza hoy, y en esta Argentina?

-Dice muchas cosas. Es una obra en la que se impone un pensamiento sobre la revolución, algo que hoy, aquí, es imposible. Esa discusión entre el militante de la revolución que es Marat y el nihilista, de alguna manera, de Sade, me parece que hoy tiene mucho que ver porque, en realidad, en la historia ha triunfado Sade. Hoy no es verosímil pensar en la revolución armada para cambiar el mundo; no engancharías a nadie, excepto a grupos muy pequeños. Pero en los años 70 era creíble, incluso era aceptable la muerte en aras de cambiar el mundo. En este presente es inverosímil el pensamiento de Marat, pero a la vez añorado. El cree tanto en lo que hace que apuesta al cambio y cree que verdaderamente se puede producir y que no hay que dejarse abatir por las pequeñas derrotas; se puede cambiar el mundo. En oposición, el pensamiento de Sade hoy es más acertado: nada va a cambiar, cada uno debe defender su terreno. Ese individualismo es común en nuestro tiempo. Creo que la obra resuena porque toda lucha de pensamiento bien formulada resuena siempre. La pelea entre Sade y Marat la podemos trasladar a otros campos. Sigue habiendo gente que cree y pone en juego su vida y están aquellos que se retiran a observarlo todo y que nunca van a cambiar nada".

El sur también existe

V Festival Nacional de Teatro de Humor y I Congreso de Dramaturgia, organizado por la Biblioteca Teatral Hueney en las ciudades de Zapala y San Martín de los Andes, Neuquén.
Por Jorge Montiel (Desde Zapala, Neuquén)

Ni los casi 1.400 km que la separan de Buenos Aires, ni el mote de “la ciudad de los vientos” –como popularmente se denomina a Zapala–, ni la necesidad de invertir abultadas cifras de su propio bolsillo (se sabe: la participación del Estado para este tipo de eventos es mínima y llega en cuentagotas), impidieron al Dr. Hugo Saccoccia concretar su lema “Acercar el país extendiendo los brazos”. Por eso, en la ciudad donde eligió vivir, ubicada en el centro geográfico de Neuquén, creó la Biblioteca Teatral Hueney (ver recuadro), y capitanea un grupo de apasionados y sensibles artistas locales, que a fuerza de talento, empuje y coraje, hace una década, lleva adelante un auténtico encuentro escénico federal y bianual.

Desde el 23 hasta el 26 de abril pasados, actores, directores, dramaturgos y críticos se congregaron para el Festival y Congreso enunciados. Durante el primero se estrenaron obras y se ofrecieron otras ya probadas; en el segundo, se analizaron distintos aspectos de la escritura dramática argentina. Esta vez, el decidido tesón de Saccoccia y sus colaboradores fue más lejos: para esta edición, los elencos invitados hicieron una gira por varias subsedes en ciudades neuquinas y de la aledaña provincia de Río Negro. Es decir, una inabarcable cantidad de funciones, mesas redondas y talleres, entre otras actividades paralelas.

El debut no pudo ser más auspicioso, con el estreno de “Damas”, una sólida comedia de la escritora santafesina Adriana Allende, a cargo del eufórico grupo teatral Hueney, en la que un conjunto de mujeres peregrinas lleva ofrendas a santuarios populares no consagrados –como el de la bailantera Gilda– y termina enredado en un suceso inesperado que cuestionará su fe y sus creencias. Le siguió la no menos lograda “El velorio de la azafata”, a cargo de la entusiasta Comedia Universitaria de Neuquén, donde la aparición de una mujer muerta en un decadente geriátrico y las vicisitudes para descubrir al posible asesino, son la excusa perfecta para que el rosarino Eduardo Bonafede plantee una jocosa interpretación de los equívocos característicos de la vejez.

Por último, en esta apretada síntesis seria injusto no mencionar la visita del excelente unipersonal “Lagrimas y risas” del mendocino Ernesto Suárez, donde tamiza, a través de una histriónica comicidad, su azarosa existencia.

Es deseable que la invalorable, necesaria labor de ese mecenas argentino que es el Dr. Saccoccia, goce de buena salud por mucho tiempo. Por cierto, con la necesaria renovación de jurados, invitados y propuestas, más un mayor apoyo estatal y privado. Pero fundamentalmente, que su dignísimo ejemplo sea imitado. En este país, el teatro en particular y la sociedad toda en general lo necesitan de forma urgente.

Fuente: Noticias

Humor, ternura y realismo mágico, con el sello del clown


Walter Velázquez

Hace dos años, cuando Walter Velázquez hojeaba el diario en España, una noticia lo conmovió: una mujer, Christa Lilly, se despertó durante tres días de un largo coma, se abrazó a su familia, saboreó un lemon pie , y regresó a sus sueños, en aquel universo misterioso.

Este actor, dramaturgo y, sobre todo clown, tomó aquella historia para elaborar la obra que mañana estrena, La última habitación (El despertar de Clara) , en la que vuelca su aporte a esta técnica, que se siente orgulloso de representar. "Quería que el clown pudiera narrar, sin su nariz característica, siempre conservando esa esencia cómica, en una pieza en la que además aparecieran elementos del realismo mágico", cuenta Velázquez, que además es coach de actores y entrenó, por ejemplo, a Alejandro Páker, para Pepino el 88 , en el Alvear, para la que también fue convocado como actor.

El artista reparte el año entre la Argentina y España, donde dicta clases de clown y dirige. En sus estadas en nuestro país investigó el tratamiento que las obras sociales y prepagas les brindan a sus pacientes en estado de coma. Luisina Di Chenna, Gabriel Páez, Maximiliano Trento, Sol Lebenfisz, Flavia Salto, ex alumnos de Velázquez, quienes aportaron con sus creaciones al guión de la obra, le dan vida a esta pieza, que utiliza, en múltiples versiones, la canción "Over the Rainbow" como telón de fondo.

"Quise narrar una historia, con la ternura del clown, que fuese simple de entender, pero compleja de vivir, y en la que el público se riera mucho", resume.

Para agendar

La última habitación (El despertar de Clara), de Walter Velázquez

Ficha Técnica
CLARA: Luisina Di Chenna
MABEL: Sol Lebenfisz
JUAN CRUZ: Maximiliano Trento
EL NEGRO: Gabriel Paez
Asistente de dirección: FLAVIA SALTO
Diseño de luces: RICARDO SICCA
Escenografía: ARIEL VACCARO
Vestuario: SOLEDAD GALARCE (Alfiler de Gancho)
Producción general: ANDREA FEIGUIN
Video: AGUSTÍN DEMICHELIS
Fotografia: CLARA MUSCHIETTI
Prensa y Difusión: TEHAGOLAPRENSA
Asistencia Técnica: Checha Nieto
Dirección General: WALTER VELÁZQUEZ

Viernes 23 hs. $ 25. Teatro Belisario Club de Cultura- Av. Corrientes 1624 (4373-3465)
Buenos Aires -Argentina
Fuente: La Nación, velazquezwalter

miércoles, 29 de abril de 2009

TALLER DE ESCRITURA

Espacio 44

Calle 44 Nº496

Comienza miércoles 6 de mayo de 18hs a 20hs

Narrativa-poesía-dramaturgia

Coordina:

Néstor Villoldo

Tel.: 489-5018

“De Sobornar al Olvido”, de Enrique Papatino

ESTRENO 2009 EL ESFERICO

La señora Lynch, viuda de Castelli, acude a la esposa del entonces Director Supremo Las Heras, para pedirle los sueldos adeudados a su difunto esposo. La motivan el hambre y el orgullo. Pero durante el encuentro otros asuntos sobrevuelan la entrevista y las mujeres son víctimas de un duelo verbal a pesar de ambas, dado que la esposa del Director Supremo aprovecha la oportunidad para denigrar a su ocasional entrevistada. Así es cuestionada la validez de los hechos de hombres, que conforme avanza la historia, ponen por delante cada vez más los intereses a la palabra revolucionaria que dio origen a su libertad.

El equipo esta integrado por:

Julieta Spina_ Sra Larrain
Milagros Larralde_ Sra Lynch
Clara Hails_ Aymará

Diseño de vestuario y realización: Magalí Salvatore
Diseño de peinados: Marianela Carreira
Diseño de maquillaje y realización: Sofía Urtea
Diseño de escenografía: José Emilio Berasain
Supervisión y Realización de escenografía: Julieta Sargentoni
Asistente de producción: Martín Eliseo Mendivil
Asitencia técnica: José Emilio Berasain y Martín Eliseo Mendivil
Colaboración: Florencia Bruno y Francisco Hails

Dirección General: José Emilio Berasain

/ OBRA GANADORA DE LAS COPRODUCCIONES TEATRO Y LA HISTORIA 2009, COMEDIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES /

Ley para el teatro independiente


TEATRO: EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Se presentó un proyecto que contempla el trabajo de dos mil grupos teatrales y la apertura de salas.
En la Casa de la Provincia de Buenos Aires se presentó el proyecto de Ley de Teatro Independiente. En el acto participaron, entre otros, Juan Carlos Gené, Arturo Puig, Cristina Banegas, Tito Cossa, Raúl Brambilla, Lino Patalano, Carlos Rottemberg, Víctor Laplace y Nora Cárpena.

Uno de los impulsores de la ley fue Lito Cruz, director de la Comedia de Buenos Aires, quien señaló que "la Ley Nacional de teatro hizo que se duplicara la cantidad de salas y que surgieran nuevos actores, directores. Con esta ley provincial se contemplará puntualmente el trabajo de unos dos mil grupos que involucran a 2 millones de espectadores por año; 1.500 estrenos anuales y 600 salas. Todo esto conforma un impacto social muy fuerte. La ley propone que el teatro no sean solamente los espectáculos, sino que, además, se debe incorporar un trabajo que apunte a crear un diálogo con las familias de los barrios luego de cada función."

El proyecto fue aprobado por el gobernador de Buenos Aires y espera ser sancionada por la Cámara de Senadores para que se convierta en ley. "Los tres puntos fundamentales de la ley -dice Lito Cruz- son la creación de un Consejo provincial, donde estarán representados las 15 regiones de la provincia de Buenos Aires. Por otra parte, el Consejo va a manejar el dinero proveniente de un 8,25 por ciento de los fondos de la Loteria de Buenos Aires, que significa cinco millones de pesos anuales. Este dinero será destinado al mantenimiento de las salas. Queremos que estén abiertas y tengan programación todo el año, y para eso es fundamental equiparlas. Otra parte del dinero será para la creación de grupos y el apoyo al teatro comunitario, que tiene un protagonismo destacado en la provincia. El tercer aspecto de la ley será fomentar el teatro en varios lugares de la provincia y hacer convenios con los municipios. Con respecto al Consejo, que representará a la provincia, será compuesto por 15 integrantes, más el presidente y un representante de Cultura de la Provincia. "

Fuente: Clarín

Día Internacional de la Danza

La danza se viste de gala para celebrar su día

El coreógrafo y bailarín británico Akram Khan se ha encargado de escribir el mensaje oficial

Mensaje del Día Internacional de la Danza
- Akram Khan
-


Este día tan especial está dedicado al único lenguaje que cada uno de nosotros puede hablar en este mundo, el lenguaje inherente a nuestros cuerpos y nuestras almas, de nuestros antepasados y de nuestros niños.
Este día está dedicado a cada dios, gurú y abuelo que alguna vez nos enseñaron y nos inspiraron. A cada canción e impulso e instante que nos ha hecho movernos en algún momento.
Está dedicado a ese niño pequeño que desea moverse como su ídolo. Y a la madre que le dice “tú ya puedes hacerlo””. Este día está dedicado a todas las personas de todas las creencias, colores y culturas que transforman las tradiciones de su pasado en historias, del presente y en sueños de futuro.
Este día está dedicado a la Danza, a sus miriadas de dialectos y a su inmenso poder para expresar, transformar, unir y deleitar.

El Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril desde que fue establecido en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro. Esta fecha conmemora el nacimiento de Jean-Georges Noverre, un excelente bailarín nacido en 1727. Cada año una personalidad conocida del mundo de la danza escribe un mensaje que será leído en todo el mundo. El objetivo de esta celebración y de ese mensaje es el de unir todas las danzas en este día, para celebrar esta forma de arte y mostrar su universalidad.
En todo el mundo se suceden las celebraciones de este día, en las que se procederá a la lectura del mensaje antes de cada representación, como es el caso de los festivales Madrid en Danza y Dansa Valencia que durante el día 29 han programado diversas celebraciones, sobre las que se puede encontrar información detallada en este mismo número de la Revista ARTEZ.
En el País Vasco son varias las maneras de celebrar este día. La Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa presenta el 4 de abril la ‘Muestra de Escuelas de Lasarte’ que inaugura el Mes de la Danza que tiene lugar en Donostia. Durante el 14 y el 18 Arteleku acogerá el cursillo en el que Esmeralda Maycas se encargará de la danza clásica, Jordi Ros de la danza contemporánea y Rakel Vega de la danza-jazz. Por otro lado, también tendrá lugar la tradicional barra clásica en la barandilla de la Concha, además de entregar a comienzos del mes de mayo los VII Premios de la Danza en el Teatro Principal a Itziar Mendizabal el Premio Revelación, el Premio a la Trayectoria Artística recaerá en Lucia Lacarra y el Premio Dedicación a la Danza será entregado a título póstumo a Gene Yurre. En el Teatro Victoria Eugenia se celebrará el 3 de mayo la XIII Gala del Día Internacional de la Danza.
Además de impulsar diversas actividades, la Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco ha organizado para la mañana del día 29 en la Plaza del Teatro Arriaga una pequeña maratón de danza. Asimismo, el Auditorio de Tenerife ha convocado a diversas compañías para llevar a cabo dicha celebración.
En todo el mundo
En Portugal, en el teatro Municipal de Almada, la Companhia de Dança de Almada estrenará Projecto I uniéndose así a los actos de celebración.
Entre otras celebraciones que tienen lugar alrededor de todo el mundo, en Venezuela, en Naguanagua, conmemorarán el mes de la danza llevando a escena las propuestas de más de cuarenta agrupaciones que abarcan diferentes estilos como el jazz, la salsa o el flamenco, y tendrán lugar en la Casa de Cultura de dicha localidad. Pero además en todo Venezuela se sucederán los actos como la actividad que cerrará ese mes de danza ‘Caracas danzada en el maratón del movimiento’.
En México llevarán a cabo una semana de festejos organizados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de diversos organismos como la Universidad Nacional Autónoma de México.
En Canadá, concretamente en Toronto, se celebrará el ‘Dance in Dundas Square’ organizado por el Dance Umbrella of Ontario. Los actos tendrán lugar el 26 de abril y se llevarán a cabo presentaciones, clases e información de diversos estilos y tradiciones. En el parque se podrán ver batallas de b-boys, capoeira, coreografías contemporáneas, danza del vientre, rutinas de hip-hop, propuestas de danza-teatro o baile africano entre otros.
Poniendo otro ejemplo de las numerosas celebraciones, en la India, concretamente en Bangalore, el día 30 de abril se llevará a cabo una conferencia sobre el Día Internacional de la Danza y Terapia de Danza, organizado por el Centro de Artes Escénicas Shristi y el Instituto Dantherapy.

Akram Khan ha sido el encargado de redactar el mensaje del Día Internacional de la Danza. Khan es uno de los más aclamados coreógrafos de su generación que trabaja en Inglaterra. Su carrera encima de los escenarios comenzó con 14 años, cuando fue elegido para participar en la obra de Peter Brook ‘Mahabharata’. En el año 2000 Khan funda su propia compañía, y como coreógrafo residente y posteriormente artista asociado del South Bank Center, presentó un recital con Pandit Birju Maharaj y Sri Pratap Pawar, y la pieza ‘A god of small tales’. Su última producción, ‘In-I’ es una colaboración con la actriz Juliette Binoche y fue estrenada el pasado septiembre en el National Theatre.

Fuente: http://www.artezblai.com/artez/index.html

Convocatoria de participación al III FITINCa 2009

El teatro de Títeres Manos a la Obra, de la Ciudad de Córdoba, Argentina, convoca a elencos de Teatros de Títeres Profesionales, Nacionales e Internacionales a participar del III FITINCA ( 3er. Festival Internacional de Títeres Itinerante del Niño Campesino), que se realiza en el norte cordobés (NO, N y NE) , para niños de Escuelas Rurales y Urbanas municipios del interior de la Provincia. Las fechas del III FITINCa serán desde el 2 al 16 de agosto de 2009.

El festival se compromete con 6 (seis) presentaciones de $ 300 c/u (trescientos Pesos Argentinos), alojamiento, alimentos y traslados internos del festival, existiendo posibilidades a otras presentaciones a confirmar luego individualmente con cada grupo, posibles presentaciones en el III FITINCa u otros Festivales de la RENAFIT (Red Nacional de Festivales Independientes de Titeres). NO se responsabiliza por ningún otro gasto o coste no enunciado.

mas datos en:

teatromanosalaobra@gmail.com

www.teatromanosalaobra.com.ar

http://www.teatromanosalaobra.blogspot.com/

De distintas fuentes

11 BUENOS AIRES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE: ENTREVISTA A FEDERICO LEON Y MARTIN REJTMAN
El director de teatro y el de cine se reunieron para hacer "Entrenamiento elemental para actores".
Por: Diego Lerer

Un director de teatro elige a un director de cine y juntos hacen un programa de televisión. Esa era la premisa que reunió a Federico León y Martín Rejtman (y varias duplas más) bajo la órbita del ciclo Bicentenario, producido por Canal 7. Pasó el tiempo (el político, autoridades cambiantes en el canal; y el propio de los realizadores, que tienen su ritmo para las cosas) y la película resultante, Entrenamiento elemental para actores, se está presentando en el BAFICI y tal vez ese sea su único y último destino.

Por eso es una oportunidad para no desaprovechar. León y Rejtman centran su filme en una clase de actuación que un muy riguroso y severo profesor (Fabián Arenillas) da... a chicos de entre 8 y 11 años. "Es una clase avanzada", explican los realizadores, irónicamente. "Más que una escuela de teatro, es una escuela de vida", agregan, en el mismo tono.

Más allá del chiste hay algo de cierto en la frase: las enseñanzas del profesor superan lo estrictamente "actoral". "Recuerdo que queríamos trabajar con chicos -dice León-. Y hablar sobre la formación y los métodos de enseñanza. No existen escuelas así, ni para chicos ni para adultos. Es un método nada tradicional". Agrega Rejtman: "En general todas las escuelas de actuación tratan a los chicos como tontos, pensando en la muestra de fin de año, en que tengan algo para mostrarle a los padres. Un curso como el que se da en la película es bastante improbable".

Las enseñanzas del profesor bien podrían ser dadas por los propios directores. Su forma de analizar la actuación refleja en buena medida el tipo de registro actoral -alejado del virtuosismo per se y del histrionismo que habitualmente se celebra- que uno encuentra en el cine de Rejtman y en las obras teatrales de León. "Yo nunca trataría a los actores así -aclara el director de Silvia Prieto-, pero es cierto que es un maestro casi ideal, que va hasta el final de todas las cosas."

Ambos coinciden en que no cayeron en la previsible división de tareas (el director de teatro trabaja con los actores y el de cine en la puesta en escena), pero que, "habiendo dos cámaras hubiera estado bueno manejar una cada uno", ¿bromea? Rejtman. Las limitaciones -presupuestarias, técnicas, las de trabajar con un equipo del canal no necesariamente afín a la propuesta- no impidieron que el telefilme tenga la clara impronta de sus creadores y una inusual mordacidad. Parte del logro, dicen, fue el trabajo de los chicos.

"Son todos chicos que estudian teatro en distintas escuelas -dice León-. Y se juntaron durante diez días para hacer esto. Se armó un grupo muy bueno, con el que trabajamos muy bien. Ellos opinaban, entraron en sintonía con la propuesta enseguida. También, claro, se hicieron amigos, se gustaban, se peleaban. Se podría hacer toda otra película acerca de lo que pasó en camarines".

Fuente: Clarín

Emociones al ras del piso

Oferta de danza contemporánea
Tres nuevas propuestas condimentan la noche porteña. Partida, Maneries y Song & Tap son algunos de los espectáculos en cartelera.

Es cierto que los espectáculos teatrales suelen acaparar la cartelera. Sin embargo, la danza contemporánea se va conviertiendo, progresivamente, en algo masivo. Por eso, las diferentes compañías, despegándose de la imagen antigua de la danza, proponen obras que pretenden seducir a un público cada vez más exigente.

Partida. Sus autores proponen disfrutar el espectáculo como si fuera un viaje, un recorrido por el espacio y el cuerpo. En ese transitar, nueve mujeres entran en contacto momentáneamente y van instaurando un diálogo en el que cada solo es uno en sí mismo, y visto a través de los otros, adquiere un nuevo sentido. Este show de danza contemporánea cuenta con la dirección y la coreografía de Florencia Olivieri y está protagonizado por Julia Aprea, Valeria Aramayo, María Bevilacqua, Rocío Blázquez, Paula Dreyer, Cirila Ferrón, Mariana Provenzano, Carola Ruiz, Romina Tidoni.
Estreno el sábado a las 21, Espacio Cultural Pata de Ganso, Pasaje Zelaya 3122. $25.

Maneries. Es un estudio sobre el tiempo y la forma, sobre el lenguaje y su reencuentro con la imagen. Un estudio donde el lenguaje vuelve a significar algo más que a sí mismo. El espectáculo muestra a Florencia Vecino, que presenta su cuerpo como signo lingüístico al ritmo de la música del DJ Mauro AP. La pieza es una coproducción de Luis Garay con el Internationalle Musikfesttage Martinu B.
Sábados a las 21, Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034. $25.

Song & Tap. Un espectáculo donde el jazz, el tap, el swing y el blues cobran vida en una propuesta innovadora y emocionante. Clásicos inolvidables inmortalizados por Ella Fitzgerald y Frank Sinatra, los acordes de Cheek to Cheek y el recuerdo de Fred Astaire, Ginger Rogers y Cyd Charisse envuelve al espectador en un clima de nostalgia de la época de oro de Hollywood y las noche de los bares de New Orleans.
Bajo la dirección coreográfica de Mónica Povoli y la dirección general de Ezequiel Rocha, el cuerpo de baile y de canto brinda, noche a noche, un homenaje a la danza y a las canciones que hicieron vibrar a una generación durante toda una época.

Sábados a las 21, Molière Teatro Concert, Balcarce 678. $50.

Fuente: El Argentino

martes, 28 de abril de 2009

La historia de una diva freak

Estreno: Souvenir, de Ricky Pashkus
La multifacética Karina K protagoniza este musical centrado en la figura de Florence Foster Jenkins, considerada la peor cantante lírica de la historia.

Hubo una verdadera diva freak de la canción, cuyo mayor atractivo residía, paradójicamente, en su escaso talento musical: Florence Foster Jenkins.

La historia de aquella millonaria norteamericana, la peor cantante lírica de la historia, según el Diccionario Grove de la música y los músicos, que vivió entre 1868 y 1944, inspiró a Stephen Temperley para escribir Souvenir , una obra que se estrena el miércoles de la semana próxima en el Regina, dirigida por Ricky Pashkus. El realizador debió enfrentarse a dos desafíos. El primero, encontrar una Florence: una artista que le pudiera dar vida a una mujer longeva y que cantara muy bien para poder desafinar tanto. El segundo, hallar a un actor y pianista para que acompañara a la protagonista.

Karina K es una de las máximas figuras de los musicales vernáculos. Esta completísima artista brilló en Cabaret como la oscura Sally Bowles; se colgó de un aro a muchos metros de altura para interpretar una dulce melodía en un tutú rosa en Pepino el 88 , y encarnó el papel nominado al Oscar de Lesley Ann Warren en Victor Victoria . Pero nunca, en sus largos años de carrera, había tenido la oportunidad de ser la protagonista de una obra.

La fuerza de la convicción

Con gran destreza, la actriz sube atlética al escenario, sorteando obstáculos y haciendo equilibrio en una escalera que cruje. Extiende la mano y guía por unos pasillos oscuros al camarín, un trayecto que conoce de memoria. Allí, ofrece la única silla a su interlocutor y se acomoda en una butaca petisa. "Florence tenía todos los defectos del canto: era arrítmica, engolaba, no llegaba al tono, perdía el fraseo, cantaba notas inexistentes, no sabía respirar. Pero ella representa la fuerza de la convicción. Su familia, su marido, la sociedad, todos la desalentaban para que no cantara. Y, a pesar de todo, luchó toda su vida para hacerlo", dice sobre esta mujer, conocida como la peor cantante de Broadway que llegó a colmar la sala del Carnegie Hall, de Nueva York, en 1944.

Para Karina Moccio las cosas tampoco resultaron tan sencillas ("comí arroz integral durante un mes para poder pagar mis clases"), aunque su familia desde pequeña la alentó para tener una formación artística. Bailarina profesional y profesora de danzas, asistió al Instituto de Teatro Infantil Labardén, al Instituto Vocal Argentino y estudió actuación con Norman Briski, entre otros. En 1986, en Sugar , con Susana Giménez, Ricardo Darín y Arturo Puig, tuvo su gran debut en la avenida Corrientes, pero la movida del Parakultural ("todo se escribía con K por entonces: era la novedad, y mi gran maestro, Batato Barea, me convenció de que tuviera un nombre propio y único") la cautivó. Luego, en Barcelona, donde vivió durante ocho años, perfeccionó su técnica actoral con Johnny Melville y Jango Edwards, entre otros.

"La gente puede decir que no sé cantar, pero nadie podrá decir nunca que no canté", cita Karina K las palabras de Florence. La actriz recorrerá la vida, carrera, sueños y apogeo de la mítica cantante entre canciones, números y trece cambios de ropa, diseñados por Renata Schussheim. Y en este viaje por lo bizarro Pablo Rotemberg ("un artista del Renacimiento"), quien además de ejecutar el piano es coreógrafo ( Los sensuales , El lobo ), interpretará al compañero musical de la soprano, el joven Cosme Mc Moon.

"Lo más interesante de este personaje es su grado de anestesia y de cierto nivel de psicosis de quien decía tener oído absoluto. Lo que siempre se preguntaba la gente es si realmente ella advertía cuán mal cantaba o si ella estaba convencida de que era buena", dice la actriz, que todas las mañanas, durante los últimos 4 meses, amaneció con las arias de Florence.

Ni burla ni parodia, en Souvenir Karina K procura que los espectadores se lleven, como su título indica, un recuerdo a sus casas: la evocación de alguien que luchó por ser oída.

Para agendar

Souvenir, con dirección de Ricky Pashkus.

Regina, Santa Fe 1235 (4812-5470). Desde el 6 de mayo, de miércoles a sábados, a las 21; domingos, a las 20. Desde 70 pesos.

Fuente: La Nación

“Improvisar es animarse a volar”

TEATRO › EL ACTOR OSKI GUZMAN HABLA DE SU TRABAJO EN SOMOS NOSOTROS Y EL BATACAZO

Hace diecisiete años que Guzmán está relacionado con el teatro de improvisación, lo cual –asegura– le enseñó que “en la improvisación no podés prever las reacciones del público, tenés que ver de qué se trata cada noche, qué es lo que hay para contar”.

Por Sebastián Ackerman Imagen: Rafael Yohai

“Yo hacía kung fu, quería ser instructor de kung fu y estudiar traumatología, porque me iba a servir para practicar y lo iba a necesitar seguro. ¡Era el negocio redondo!”, confiesa Oski Guzmán a Página/12, y cuenta que “en la secundaria leía las revistas de Bruce Lee y otras, y cuando entré al Conservatorio todo eso me sirvió de una manera increíble: yo no había estudiado nunca teatro, no había visto nunca teatro, no tenía ningún contacto. Pero me enteré de que en el Conservatorio de Arte Dramático había una materia que se llamaba Violencia en escena y dije: ‘Esto es lo mío’, y fui por esa materia. Era muy loco, porque yo entré sin saber bien por qué lo había hecho. Me sentía rarísimo; de hecho, el primer año reprobé”, ríe mientras recuerda el ahora actor, alejado de los domos y sobre las tablas, que incluye su participación en Somos nosotros, con el Grupo Qué Rompimos, y El batacazo, junto a Mauricio Dayub.

Para Guzmán, aquellos eran años en los que se le abría un mundo que desconocía pero que ya intuía podía ser el suyo: “Yo no entendía nada. Los seguía a mis compañeros al Rojas, a Babilonia. Admiraba porque admiraban ellos, iba porque iban ellos. Y tengo las impresiones más fuertes de ver a Los Macocos y al Puma Goity en el Rojas, a Martínez Bell también ahí. A Batato en Babilonia, las Varietés de Clown, ir a la Verdulería, que quedaba en Riobamba, haber visto a Los Auténticos Decadentes cuando salían a la vereda a buscar gente”. “Siempre el cuerpo antes que la cabeza. Y tengo la costumbre de ver la vida así. Siempre primero besé por besar, y después resulta que me gustó... y me casé. Y llevo casado ya siete años. Y decía que no me iba a casar ni loco...”, concede.

–¿De qué se trata Somos nosotros?

–Es un trabajo de improvisación que estrenamos para Teatro por la Identidad hace un par de años. Las historias surgen a partir de nuestra propia vida, porque improvisamos a partir de fotos familiares: cada uno tiene su back-up de fotos que bajamos en un formato sin-fin de video y queda como un gran álbum familiar de todos juntos, que se va proyectando, y en un momento se detiene en cualquier foto, y del que sale dice “mía” y cuenta algo de algún personaje que esté ahí. Un tío, un primo, padrino, amigos de la primaria, de la secundaria... hay de todo. Y al mismo tiempo jugamos con el nombre del público. Y el azar hace que siempre conozcamos a alguien con ese nombre. A partir de esas historias es que se hacen las improvisaciones. Las historias arrancan y concluyen de una manera muy fluida, como si hubiera habido un paréntesis en el presente: de repente surge la ficción, y de repente se fue.

–¿Se puede ensayar la improvisación?

–Las estructuras que nosotros conocemos son las convenciones teatrales, que han sido las mismas desde que se inventó el teatro. Incluso lo experimental rompe con esas convenciones, pero se basa en ellas. Lo que nosotros hacemos es entrenar esas convenciones para, en la medida en que uno va improvisando, pueda ver dónde está la historia, de qué está hablando esto que estamos improvisando, e ir directamente a eso sin ponernos de acuerdo de antemano. Cada uno está sentado en su silla y vamos saliendo, y a medida que el actor va haciendo, nosotros nos vamos enterando también, junto con el público, de qué es lo que está haciendo, qué personaje intenta hacer, qué quiere contarnos. Y vamos sumando a esa historia.

Hace diecisiete años que Oski Guzmán está relacionado con el teatro de improvisación, lo que –asegura– le enseñó que “en la improvisación no podés prever las reacciones del público, tenés que ver de qué se trata cada noche, qué es lo que hay que contar, y la efectividad en improvisación es poder descubrir eso. El hecho teatral para nosotros se potencia de una manera muy contundente, porque la función se hace entre el público y los actores, y no es por ponerle un título, o decir un nombre; eso es formal. El actor, si no está dispuesto a escuchar lo que sucede con el público”, explica. Y da un ejemplo de cómo trabaja: “Si acá hubiera una foto para vos es una foto cualquiera, y si yo te digo que este tipo que está sonriendo y abrazado con otra persona es un asesino, vos decís ‘¿Cómo?’. Lo que significa empieza a abrirse de una manera que en el campo profesional es vasto y rico. Hay una máxima que uso para mis talleres: el improvisador frente al abismo no piensa en la posibilidad de caer, sino en la probabilidad de volar. Entonces, su actitud frente al trabajo nunca es ¿y si no me sale?, sino que siempre es que lo que va a salir me va a hacer volar, encontrar más allá algo que no esperaba”, apuesta.

–¿Cómo se hace para hacer una función de teatro guionado y a las dos horas improvisar?

–Hay un cambio en la cabeza, que tiene que ver con que en El batacazo, o cualquier obra, fue ensayada, frente al abismo también del texto, porque de nada vas creando situaciones. Fue ensayada de esa manera para que cada momento cuente lo que cuenta. Y cuando estás frente al público tiene un ciento por ciento de efectividad, o es lo que intentamos. Vamos a hacer efectivo lo que ensayamos. Cuando salgo de ahí y voy a Somos nosotros, no puedo buscar la efectividad. La improvisación se te escapa de las manos; es como un pez. Decís “está el pez ahí, meto la mano y lo saco”. Y cuando metés la mano, se fue. Así es la improvisación: cuando creés que la controlás, no te sale. Y sin embargo se asimila mucho más que cualquier otra forma teatral, porque la improvisación se inyecta en el público desde la imaginación, desde la percepción, y desde la intuición.

–¿Cuándo supiste que querías ser actor? En alguna entrevista dijiste que el humor te permitía “poder tocar a las chicas” porque las hacías reír...

–Qué lindo sería que por darme cuenta de que si hacía reír a una chica la podía tocar, diga que me voy a dedicar al humor para tocar chicas (risas). Siempre el cuerpo llega antes que la cabeza. Yo ya había elegido casi inconscientemente que quería ser actor, y también me había dado cuenta inconscientemente de que si las chicas se reían las podía abrazar, las podía tocar, podía agarrarles la mano. Con el tiempo, uno va mirando para atrás y llega a este tipo de conclusiones maravillosas, que se la comenté a no me acuerdo quién y me dijo “¡Buenísimo!” Y me pidió que algún día lo dijera en una nota... Y también te digo, mirando para atrás, que yo creo que la impro te da la posibilidad de poder ver las cosas como son.

–Tu personaje en El batacazo siempre está quejándose de que tiene mala suerte. ¿Cuánto hay de trabajo y cuánto de suerte en el trabajo de actor?

–De trabajo hay ciento por ciento. Todo. Esto me lo enseñó Horacio Guevara, un amigo del Conservatorio: yo le decía que estaba medio mal porque no laburaba, y él me contestaba: “Estás acá de las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde todos los días, después te quedás a hacer escena, después vas a clase de folklore para reforzar, ¿y decís que no estás laburando? Eso es trabajo”. Y tenía razón. Un actor nunca deja de trabajar. Jamás. Y toda esa preparación te da la pauta cuando estás en la calle, con la gente, de poder ver y aprender de la misma gente las cosas que suceden. Y cuando encarás una obra como El batacazo, donde mi personaje tiene mucho de lo que yo vi en los subtes, en la calle, voy trabajando y van apareciendo cosas que yo grabé en el cuerpo. Yo me tomo el subte a las siete de la tarde y voy como sardina, y esas cosas enseñan. Enseñan a escuchar a la gente, a palpitar como la gente, a conocer sus miedos. En definitiva, a ser el artista que sos para tu pueblo.

* El batacazo se presenta los viernes, sábados y domingos a las 21 en Chacarerean Teatre, Nicaragua 5565, y Somos nosotros, los viernes a las 23, en El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034.

Fuente: Página 12

En setiembre de 2008, Paura Flics rodó con éxito el nuevo videoclip de Estelares

Esta información es del 1 de setiembre de 2008, y el video se pude ver en Youtube desde el 1º de noviembre de 2008.

En una locación idílica (una hermosa casa-quinta ubicada en la localidad platense de City Bell), seis ardientes actrices y un piano en llamas protagonizan el clip de “Un Show”, dirigido por Adrián García Bogliano. Siguiendo una premisa que bebe de fuentes tan diversas como la película “Boogie Nights” de P.T. Anderson y clips históricos de Robbie Williams, Robert Palmer o Faith No More, el realizador Adrián García Bogliano y su equipo rodaron esta historia que se desarrolla entre un falso “backstage” y una ensoñación erótica y destructiva.

Delante de las cámaras Estelares acompañados por las divas Paura: Noelia Balbo, Gimena Blesa, María Fernanda Mateo, Brenda Vera y Victoria Witemburg.

Personalmente, me pareció mucho más logrado -e incluso se usan aquí algunas imágenes- el anterior video del dueto Estelares-Bogliano : "Un día perfecto"...

Foto: Victoria Witemburg, una de las actrices con mas presencias en los elencos Paura Flics
Fuente: http://xsalir.blogspot.com

IV Encuentro Internacional de Teatro Alternativo y de Investigación

En noviembre de 2009 se realizará el IV Encuentro Internacional de Teatro Alternativo y de Investigación Santiago de QuerétaroMéxico, del 2 al 14 de noviembre. Para quienes estén interesados en aplicar y deseen ampliar la información de la presente convocatoria deben remitirse a eitaik@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla eitai@escenamanjar.org.mx Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
También pueden encontrar la ficha de inscripción en www.eitai.escenamanjar.org.mx
Cierre de inscripción: 7 de junio

Todas las voces, todas: los cursos de doblaje en La Plata

Nuevos horizontes
Todo el mundo lo disfruta, pero muy pocos pueden hacerlo y no son tantos los que saben cómo se hace ni quiénes lo hacen. Ahora, La Plata brindará la oportunidad de pertenecer al grupo de los que lo hacen. ¿Que? Muy simple, millones de veces visto y oído: el doblaje para cine, animación, documentales y series.

Es que, por primera vez, se llevará a cabo un training intensivo de castellano neutro y doblaje audiovisual que se dictará una vez por semana en clases de tres horas de duración, en grupos reducidos y durante tres meses. Las clases, que se dictarán en los Estudios VByM (diagonal 77 Nº 1039), comienzan la primera semana de abril, y se darán los martes y jueves de 18 a 21 y los sábados de 10 a 13 y 15 a 18.

Ezequiel Romero es el encargado de las clases. Locutor y profesor, Romero es la voz de documentales de las señales de cable Discovery y National Geographic y participa también en dibujos animados y series de televisión. Según él, la experiencia, de sólo 12 semanas de duracion, "propone la formación indispensable para adquirir dominio y destreza en el doblaje de animaciones, publicidades, documentales, películas y series".

–¿Cuál son las virtudes y los defectos del doblaje en lugar del subtitulado en el cine?

-Una de las mayores virtudes es la de incluir a una porción importante de la población mundial aún no alfabetizada, dándoles la oportunidad de disfrutar de un producto de entretenimiento como una película o un documental sin necesidad de leer ni de saber otro idioma. Otra de las virtudes, menos trascendente pero no menos importante, es que el doblaje no "distrae" al espectador de la totalidad de la imagen en la pantalla, mientras que en el subtitulado hay un porcentaje de la visión que está ocupado leyendo. Sin llegar a ser defecto, la imposibilidad de escuchar las voces originales de una película, por ejemplo, hacen que el doblaje "moleste" si el espectador domina el idioma en que hablan los personajes.
–¿Se doblan muchas películas en el país o sólo se consume el doblaje españolizado?

–Hay infinidad de productos que se doblan en la Argentina. La cuestión pasa en realidad por discernir por qué se dobla en castellano o español neutro desde los comienzos del doblaje, y no con un acento "rioplatense" o porteño. El doblaje en castellano neutro se institucionalizó desde mediados de la década del ‘40. Nuestro país picó en punta con su acento rioplatense con algunas películas de la Disney a principios de los ‘40, dirigidas por Luis César Amadori, una gloria de la época de oro del cine argentino, con actores de la talla de Pablo Palitos. Incluso merecieron la felicitación fervorosa de Walt Disney, artífice del imperio del entretenimiento infantil. Pero, motivos no del todo claros, que algunos adjudican a intereses políticos o sectoriales o a que la industria del cine estaba en un momento de esplendor y de una producción desmesurada como para dedicarle tiempo y apoyo a un rubro "chico" y sin muchas expectativas de crecimiento, hicieron que el doblaje pronto emigrara y se asentara definitivamente como industria desarrollada en México. Desde ese momento, las grandes producciones, el cine clase A, los primeros doblajes para DVD, casi todo lo que debe doblarse para el mercado latino, se hace en México, y el resto se dobla en Chile, Venezuela, Argentina, más algún que otro país con porcentajes ínfimos de producción. El neutro se fue imponiendo con los años. Siempre digo que una película doblada en argentino no sólo no la podrían distribuir en Perú, no podrían venderla en San Luis. No sería creíble. Lo que si apareció últimamente es la costumbre de doblar producciones extranjeras con "celebrities" locales (por ejemplo, Cars o Chicken Little) con el resultado conocido: un cocoliche que no es ni chicha ni limonada. Con argentinismos puestos a presión para captar el interés de la platea inútilmente. Esta política hizo que dichas películas se doblaran en tres versiones: En "mexicano" para consumo en el país azteca, en castellano neutro para el resto de Latinoamérica y en argentino para nuestro país y Uruguay. Algo importante que aclarar: la costumbre americana de introducir famosos para hacer las voces de los personajes en las películas es muy distinta a la "copia" que en ese sentido intenta hacerse para el doblaje de dichos filmes. Allá hacen animación: el actor dice sus líneas y luego un dibujante lo plasma en el papel "copiando" gestos, timbres y tonos. Del otro lado del Río Colorado, solamente doblamos a un dibujo que ya esta hecho, y seguimos a una voz en inglés que ya esta grabada.

–¿Hay artistas argentinos trabajando en doblaje en el extranjero? ¿El mercado pide expertos en doblaje al español o está saturado?

–El caso más conocido es el de Sebastián Llapur, un locutor que hace algunos años fue a probar suerte a México y hoy es el único actor, además del único argentino, que dobla más de tres personajes en Los Simpson. El mercado está en constante expansión, incluso por una cuestión generacional. Los actores crecen, y una voz que antes aparentaba 15 años ahora da de 30. Pues bien, se necesitan voces de mujeres que aparenten 15 años. Lo mismo ocurre con el resto de los segmentos generacionales. Y las voces, no sólo se usan en películas. También se necesitan en las publicidades. Voces y actores que sean creíbles.
–¿En qué se basan los cursos?

–La idea fundamental es transmitir los conocimientos del castellano neutro adquiridos en la profesión a lo largo de los últimos años. Brindar una herramienta nueva, poderosa y eficaz, con un valor agregado: quienes participen del training podrán mostrar algo superador al momento de "mostrarse" en una prueba o en un casting.
Inscripción e informes: doblajelaplata@gmail.com

Fuente: Diagonales

Proyecto del MNBA en Brasil

20/03/2009 - 14/06/2009

Galería de Arte del SESI - Centro Cultural FIESP
Avenida Paulista, 1313, San Pablo - Brasil

1961: El arte argentino en la encrucijada. Informalismo y Nueva Figuración

A partir del 20 de marzo, el MNBA presenta en la Galería de Arte SESI, de San Pablo, la muestra “1961: El arte argentino en la encrucijada Informalismo y nueva figuración”
Esta muestra organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina con el apoyo de la Pinacoteca do Estado de São Paulo, “permite cumplir una de las misiones principales de nuestra institución: la difusión del arte argentino”, señala Guillermo Alonso, director del MNBA a propósito de la exposición que podrá verse hasta el 14 de junio.
Por otra parte, para Alonso, “las Galerias de arte de la SESI realizadas por el arquitecto Paulo Mendes da Rocha es el marco ideal para las obras de arte argentino del singular año de 1961, cuando el informalismo alcanzaba su esplendor final y surgía con fuerza la nueva figuración, ambos movimientos integrados por algunos de los artistas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX”.
Obras de Josefina Robirosa, Kenneth Kemble, Luis Wells, Aldo Paparella, León Ferrari, Charlie Squirru, Luis Felipe Noé, Jorge de la Vega, Antonio Seguí y Antonio Berni, entre otros artistas, integran esta propuesta que permite al público paulista vivir la experiencia estética de estas pinturas, esculturas, fotografías y objetos que relatan un momento central de la historia del arte argentino con sus sueños de modernidad, vanguardia y de una nueva humanidad.
A continuación reproducimos el texto del curador Roberto Amigo
Esta exposición indaga en el estallido polémico y modernizador del arte argentino en el año 1961, centrándose en las propuestas del informalismo y la nueva figuración, como una encrucijada visual del arte argentino.
Al final de la década del cincuenta había impactado con fuerza el movimiento informalista, alcanzando en 1961 una extraordinaria madurez formal en un registro amplio que transitaba desde la pintura gestual, el assemblage, la pintura matérica y la experimentación con diversos materiales extra artísticos.
El movimiento informalista derivaba en el decorativismo, aunque sus principales figuras radicalizaban la materialidad de la obra (Greco, Kemble, Wells, Paparella). Mientras artistas jóvenes transitaban por la abstracción informalista como un aprendizaje hacia otras prácticas, consolidados artistas abstractos –de vertientes líricas y surrealistas- incorporaban la materia, el grafismo y lo gestual a sus nuevas obras de comienzos de la década.
Un grupo de artistas, encabezados por Kenneth Kemble, extrema la experiencia informalista con la exposición de Arte destructivo, que desarrolla en una ambientación los conceptos sobre el proceso creativo y metaforiza la situación de la sociedad contemporánea.
En 1961 un joven artista Luis F. Noé expuso un conjunto de pinturas emblemático del cambio de los tiempos: La Serie Federal. Noé explora la densidad de la materia pictórica, la violencia cromática, las figuras fantasmagóricas que surgen de las manchas desdibujando los límites entre la figuración y la abstracción.
A fin de año se presentó La Otra Figuración, cuyo núcleo principal lo integraban Ernesto Deira, Rómulo Macció, Luis F. Noé y Jorge de la Vega: el regreso de la figura humana en el arte de vanguardia, desdibujaron en clave local los límites entre la abstracción y la figuración, cuya polémica todavía marcaba la discusión estética de la Guerra Fría.
De este modo, la exhibición recorre la tensión entre el existencialismo informalista y el orden del caos, el distanciamiento de la racionalidad, y la elección de la materia para relatar la mutación y permanencia de los procesos artísticos en una sociedad atravesada por la violencia pero también por una singular fuerza creativa. Last but not least un relato visual del conflicto entre la individualidad del artista como sujeto creador, fuertemente expresada en la búsqueda de estéticas personales, y la del hombre obligado a ser desde su práctica artística el transformador de la realidad de su tiempo.

Afortunados

Por Ariel Valeri*

Cada vez más se me cruza esta palabra al reflexionar sobre La Plata y su versión nocturna. Por un lado, miles de horas de estudio académico conectadas por diversas actividades extracurriculares que se cruzan para sentar las bases de una ciudad ilustrada: bateristas que golpean sus parches mientras se van recibiendo de psicólogos sociales o diseñadores gráficos encargados de oficiar de cantautores sensibles. Esta especie de irresponsabilidad profesional, tan romántica y sincera, no hace otra cosa que valorizar el arte en su etapa más intensa, el momento previo, la construcción, el armado, el ensayo, el error, las versiones, el recorrido.

En La Plata sigue interesando el recorrido, y casi me animaría a decir que es ahí donde vale la pena quedarse durante años sin siquiera pisar un escenario o montar una muestra. Este laboratorio extendido ha sabido ver cómo una canción puede quedar inconclusa por casi veinte años, siendo este acto más responsable en la confección de una identidad platense que un gran festejo civil cada 19 de noviembre; de hecho ese día se escuchan canciones.

Vayamos a un caso concreto: hace unos ocho años Manuel Moretti, cantante de Estelares, veía como sus propias canciones no tenían destino fijo y decidía editar un disco solista de alma pirata llamado La Mañana del Aviador. En aquel trabajo Manuel contaba cómo se desmoronaba un país y de cómo disfrutaba vivir en hoteles (claro, todavía eso era una mentira). Dentro de un mes algunas de aquellas viejas canciones aparecerán en el quinto disco de Estelares y serán responsables de que Manuel pueda vivir cómodamente sus giras en hoteles más agraciados. ¿Las canciones lo esperaron inconclusas? Bueno, no. Estas canciones ya se cantaron, tienen una historia. Pero cuando se escuchen nuevamente, en el disco, en el show, a la cabeza se nos vendrá el recorrido que tuvieron estas canciones y lo afortunados que fuimos en verlo.

*Periodista de Radio Universidad, Rolling Stone e Inrockuptibles

Fuente: Revista Domingo Diario El Día 19/04/09

Telémaco o el padre ausente, del chileno Marco A. de la Parra, llega al Cervantes

BUENOS AIRESCon la presencia del autor -el chileno Marco Antonio de la Parra-, el Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires será escenario el domingo 3 de mayo del estreno mundial de Telémaco o el padre ausente, con Patricio Contreras, Patricia Palmer, Nicolás Mateo y elenco, y dirección de Dora Milea.

La obra se presentará en la sala Orestes Caviglia los jueves, viernes y sábados a las 21.30, y los domingos a las 21.

Telémaco o el padre ausente tiene música y banda de sonido de Nicolás Diab, diseño de luces de Leandra Rodríguez y escenografía y vestuario de Alejandro Mateo. La asistencia de dirección corresponde a Mónica Quevedo.

Fuente: El Informatorio

lunes, 27 de abril de 2009

Ley Provincial de Teatro Independiente

Una norma para apoyar las actividades culturales

Por Clarisa Fernández
| Desde la Redacción de APM
El ante proyecto de ley será tratado en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Una propuesta interesante a la espera de una definición.

“La actividad teatral, por su contribución al afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado nacional”. Artículo 1º de la Ley Nacional de Teatro
.

El teatro independiente tiene características singulares que lo convierten en una actividad por demás atractiva. Sin embargo, esas mismas particularidades condicionan su existencia.

Abierto a todo público, las salas de teatro independiente suelen ser autogestionadas y sus miembros buscan por sus propios medios mantener esos espacios. Los que llevan adelante estos proyectos teatrales suelen tener otros trabajos aparte de la actividad de la sala. Es decir, esta actividad les demanda mucho esfuerzo y dedicación vocacional.

Ante este panorama poco prometedor para el presupuesto de las salas independientes, los subsidios y ayudas económicas desde los sectores oficiales son unas de las pocas formas que tienen estos artistas para llevar adelante un teatro abierto e inclusivo.

La Ley Provincial de Teatro Independiente en Buenos Aires, es una propuesta pensada desde hace varios años, pero que recién ahora está en vistas de ser puesta en marcha.

La idea de base que da origen a la ley, es la convicción de que es necesario proteger el “derecho a la cultura” de todos los ciudadanos. El teatro como actividad cultural que promueve la creatividad, con un contenido rico y complejo, debe ser un bien protegido y valorado como tal.

Partiendo de esta consigna, se propone la creación de un Consejo Provincial del Teatro, entidad que estaría destinada a la motivación y el apoyo económico de los grupos de teatro independiente. En estos momentos, el proyecto de Ley cumple los últimos pasos antes de ser enviado por la Gobernación de Buenos Aires a la Legislatura provincial.

César Palumbo es director de teatro, ocupó varios cargos en diversos organismos culturales relacionados con el teatro y lleva adelante la Casa Teatro “El Altillo del Sur”. En conversación con APM, explicó las bases y fundamentos de esta ley.

“La Ley Provincial de Teatro Independiente surgió a partir de una propuesta de la Federación de Teatristas independientes bonaerenses (FETIBO). Esta es una organización que nuclea a grupos y salas de teatro. Desde hace aproximadamente ocho años que viene luchando para que haya un apoyo desde el ámbito oficial a las actividades culturales, en este caso las teatrales”, afirmó Palumbo.

Otro de los aspectos que pone de relieve la Ley, tiene que ver con revalorizar las historias regionales y poder ayudar a la actividad de los autores que traten problemáticas locales. Al respecto Palumbo comentó que “hay teatros muy viejos que han sido en su momento sociedades de fomento o de socorro mutuo, que son un patrimonio riquísimo para la provincia. A veces los regentean grupos de teatristas y a veces las mismas asociaciones. También hay casos como el del Altillo que son pequeños emprendimientos”.

Es importante tener en cuenta que en la Provincia hay seiscientas salas y más de dos mil actores censados. Muchas de estas salas pertenecen a pequeñas localidades que no poseen las condiciones mínimas de infraestructura, como por ejemplo un acceso pavimentado o conexiones confiables de luz y gas.

En este sentido “el espíritu de la Ley es fomentar lo que ya está, apoyar todas las actividades de los teatros independientes, de los grupos, de los escritores, de todo tipo de espectáculo. Hablamos de bailarines y titiriteros, todo lo que involucra la palabra actor”, detalló César Palumbo.

Todo es cuestión de plata
Como todo proyecto que se quiere convertir en ley, es necesario pensar el aspecto económico que respaldará la propuesta. En el caso de la Ley Provincial de Teatro Independiente, la idea que se plantea es la utilización de fondos genuinos que no estén atados a vaivenes de tinte político o apoyo de mandatos incompletos.

“Los fondos propios que provendrían de Loterías, con un porcentaje del 0,04 por ciento, harían un piso de 5 millones”, explica Palumbo. De esta forma se mantendría cierta independencia económica, evitando la posibilidad de que haya cambios en los subsidios provocados por cuestiones políticas.

En este momento son pocos los organismos que brindan algún tipo de apoyo económico a la actividad teatral independiente. A nivel nacional, el Instituto Nacional de Teatro otorga subsidios a grupos y salas, becas de investigación y además produce algunas publicaciones.

En la Ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, después de varios años de lucha desde diversas instituciones (entre las cuáles además de las de teatro, se encuentran los centros culturales municipales), se logró la aprobación de una ordenanza –que todavía se está reglamentando- que reconoce la actividad y otorga un subsidio del 50 por ciento del sueldo mínimo de un empleado municipal. “Todos aquellos espacios culturales donde se hagan distintas actividades que tengan abierta la puerta a la comunidad y que estén habilitados por la municipalidad, tienen el equivalente de ese subsidio”, aclara Palumbo.

En el mismo sentido, entrevistado comentó a APM que en la ciudad de Buenos Aires existe algo similar, cuyo modelo tomaron como base los grupos de La Plata. Buenos Aires Proteatro es un instituto que depende del Gobierno de esa ciudad. “Ellos con una ordenanza sacaron una ley que tiene por finalidad especifica a los teatros y consiste en un subsidio para aquellos que garanticen una trayectoria determinada”.

“Muchos estudiantes, pocos espectadores”
El teatro independiente es una de esas actividades que cuesta sostener en pie no sólo porque es difícil el mantenimiento económico del espacio físico, sino también porque el tránsito de alumnos varía constantemente.

Ante el interrogante del estado actual del teatro independiente, César Palumbo destaca que el público que va al teatro queda reducido a gente que considera que se trata de una especie de artesanía y lo utiliza como una forma distinta de ver la realidad.

“El teatro independiente tiene cada vez más alumnos pero cada vez menos espectadores. Es un problema, porque se ha tomado mucho el teatro como una actividad más y mucha gente va a estudiar teatro pero después no va a ver teatro. Es como que entró una moda. No todo el mundo se interesa más sobre teatro que lo que ve en el momento, ni se nutre de otros espacios”, comenta Palumbo.

La idea entonces es poder realizar un intercambio cultural y económico con sectores oficiales para que esta actividad no sólo continúe sino también que genere nuevos espacios y propuestas. No olvidemos que el teatro, como cualquier actividad cultural, aporta a la creatividad, al conocimiento y, principalmente, al espíritu.

Fuente: prensamercosurJustificar a ambos lados

Ley de Teatro Independiente Bonaerense

LA PRESENTACIÓN 27/04/2009

Se lanzo en la Casa de la Provincia de Buenos Aires el Proyecto de Ley de Teatros Independientes . Participaron de la convocatoria los Señores, Lito CRUZ,Pacho O´ DONNEL, Juan Carlos GENE, Roberto "tito" COSSA (Argentores) Victor LAPLACE, el Diputado Provincial Juan Jose CAVALLARI y por el Teatro Independiente Nuevejuliense Luis BELLONI. (entre otros).

LA FETIBO

Una de las asociaciones que mas brego por la ley fue la Federación de Teatristas Bonaerenses de la Provincia de BS AS.

Esta asociación de asociaciones que nuclea a los teatristas de la Provincia ha tenido un arduo trabajo desde sus inicios a principios del 2000 . Entre estos trabajos estuvo la impulsa de la ley .

Es destacable también nombrar el trabajo de un incansable Cacho Barrientos

que desde su ciudad Chacabuco, realizo innumerables viajes a la plata y a las reuniones de la federación sin bajar los brazos ni un instante.

LOS TESTIMONIOS EN VIDEOS

grabamos en la presentación de la Ley Provincial de Teatro de bs. As. para tener un panorama de las expectativas que genera. Lamentablemente un accidente técnico en la Cámara nos hizo perder las palabras de Lito Cruz y de una diputada presente:

Para ver las palabras de Roberto Cossa

http://www.teatro.meti2.com.ar/videos/leyp/cossa/cossa.htm

Para ver el historial que realizo Pacho O´Donnel http://www.teatro.meti2.com.ar/videos/leyp/pacho/pacho.htm

Para Ver al presidente del ICP D´Amico

http://www.teatro.meti2.com.ar/videos/leyp/damico/damico.htm

Para ver algunos de los actores que participaron http://www.teatro.meti2.com.ar/videos/leyp/actores/actores.htm

Para ver la reunión previa de la Fetibo con Lito Cruz http://www.teatro.meti2.com.ar/videos/leyp/fetibo/fetibo.htm


Fuente: teatralizarte