jueves, 29 de enero de 2009

GRUPO DE TEATRO TOPOGRÁFICO - El Cubo - Suplemento Cultural El Día - Digital

Teatro andariego

Festivales, giras, muestras y seminarios en otros países forman parte de la agenda de muchos de los grupos de teatro independiente de La Plata. Se contactan con sus pares, se autofinancian y viajan para compartir sus obras con otros públicos


Por Cecilia Famá

Son grupos pequeños: una decena de actores, un director que a la vez actúa, un actor que compone la música, un escenógrafo. No mucho más. Pero son muchos. Los grupos teatrales de nuestra ciudad son más de cincuenta. Colmenas en constante producción que riegan sus mieles en las salas, centros culturales y cuanto escenario se les ofrezca. No sólo lo hacen dentro de estas diagonales, sino que también salen de gira por el interior, y algunos hasta traspasan las fronteras del país. El telón se abre, y allí están ellos, representando a La Plata en Colombia, Perú, Paraguay, Brasil; y cosechando aplausos.

Uno de estos elencos es el Grupo de Teatro Topográfico, una compañía de teatro independiente, que desde 2003, viene realizando periódicamente obras, tanto para adultos como para niños, en las que se propone experimentar con nuevos códigos, y en donde el trabajo en equipo se vuelve vital para la creación de los espectáculos. “Las ideas se construyen de un modo interdisciplinario, nutriéndose con aportes de la plástica, la música y el cine, y haciendo que se pueda ampliar la mirada estética de los productos“, dicen sus integrantes.

Una de las características del grupo es la de ser itinerante: “Las producciones siempre son presentadas en la ciudad, pero el objetivo principal es mostrarla después en otros lugares”, explica su directora, Mariela Anastasio, quien ahora amplió el horizonte y se irá en febrero a trabajar a Maracaibo, invitada por el grupo de teatro venezolano “Ciudadpuertoteatro”. Allí, el grupo de Teatro Topográfico estrenará junto a su par venezolano, la obra: “Nómbrala: tal vez aparezca”, en el Teatro Baralt de Maracaibo. La pieza es un trabajo realizado sobre textos de Italo Calvino, escrito y dirigido por Anastasio, con música del compositor del grupo, Emilio González Tapia.

No es la primera vez que salen del país: con “Paraguas y relojes” y “La Princesa Rana”, han sido invitados a festivales internacionales en Colombia, Perú, El Salvador y Brasil. Y además han viajado por el interior de la provincia de Buenos Aires, acercando sus obras a lugares donde es difícil que llegue el teatro.

“La experiencia en Latinoamérica ha sido muy enriquecedora, y por eso la idea es seguir viajando. Además, cada encuentro sigue abriendo puertas para generar nuevos proyectos, como este de Venezuela”, detalla la directora. Pero además el grupo aspira a realizar su propio encuentro internacional aquí en la ciudad, para que otros puedan compartir y disfrutar obras de calidad, que proponen otras miradas sobre el modo de hacer teatro. “Argentina despierta una especie de fascinación – explica Guillermina Andrade, actriz del grupo- Muchos quieren venir a conocerla, y si está dentro de nuestras posibilidades, nos gustaría poder traer a los grupos para realizar un encuentro aquí”.

Mientras tanto, la compañía sigue creciendo y pensando en sus nuevas producciones, aunque siguen manteniendo vivas algunas de sus obras, como “Paraguas y Relojes” que ha sido seleccionada por la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, para participar del “Festival Provincial de Teatro para niños” que se llevará a cabo en La Plata, del 10 al 13 de febrero. Esta obra podrá verse el día 12, a las 14, en la Sala Armando Discépolo (12 e/ 63 y 64).

POR AQUÍ Y POR ALLÁ

Otro de los grupos andariegos de nuestra ciudad es La Cuarta Pared, fundado hace más de quince años y dirigido por Horacio Rafart. Es responsable de varios trabajos propios como Treblinka, 9.53, La Orgía, Túneles y Laberintos, entre otros.

La compañía realizó giras por países de Latinoamérica, participando en festivales de teatro de Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, México y Cuba. En Europa presentó sus trabajos en España, Polonia, Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Austria, Alemania, Dinamarca, Suecia, Bélgica, Holanda y Francia.

Además, los actores de La Cuarta Pared son los responsables de coordinar el Proyecto Puentes, una red de grupos y teatros independientes que tiene como objetivo el intercambio con artistas de distintas latitudes. “A partir de la experiencia en los viajes, surgió el deseo de conformar esta red, para generar lazos entre grupos de distintas ciudades, apostando a un proyecto solidario, para crecer juntos a partir del encuentro creativo. Para ello, grupos con larga trayectoria y jóvenes compañías de siete ciudades de la provincia de Buenos Aires, que tienen una importante incidencia en la realidad cultural de su medio, suman su experiencia y capacidad de trabajo para la construcción de un evento único en su concepción“, explican los artistas y agregan: “este proyecto ubica a las distintas ciudades participantes dentro de una cartelera internacional, ya que genera un espacio alternativo de difusión para las artes y promueve las actividades escénicas, puesto que el intercambio posibilita que grupos nacionales puedan ir sumando recursos para representar a su comunidad en otros países”.

Teresa Bustos no es actriz, pero es “cuentacuentos”, una profesión también ligada a contar historias de manera histriónica. Ella acaba de llegar de Paraguay, donde participó del “1° Encuentro de la Oralidad” de ese país: “una experiencia increíble, donde había representantes de México, Colombia y España; todos compartimos nuestras vivencias y relatos; fue enriquecedor e inolvidable”. Además, en marzo Bustos viajará a Cuba a representar a La Plata en otro encuentro de oralidad en el que estarán presentes narradores de toda Latinoamérica.

Son actores y quieren actuar. Y bien que lo hacen; convirtiéndose en embajadores teatrales a lo largo y a lo ancho del mapa. Ampliando sus horizontes, y buscando otras miradas que les permitan enriquecer su trabajo.

Fuente: El Cubo (El Día)

Se estrena Hija de la dictadura argentina

CARTELERA PORTEÑA

La obra que protagoniza Lucila Teste es un monólogo basado en su historia personal. "En una de mis vueltas a Buenos Aires, revolviendo en los cajones de mi abuela, encontré un 'habeas corpus' sobre la noche de la desaparición de mis padres en noviembre del año 1976", reveló la actriz.

La actriz Lucila Teste es autora y protagonista del monólogo Hija de la dictadura argentina, que con dirección del catalán Ariá Clotet, se podrá ver a partir de hoy a las 21 –y sólo por cinco funciones– en el Centro Cultural de la Cooperación.

"En una de mis vueltas a Buenos Aires, revolviendo en los cajones de mi abuela, encontré un 'habeas corpus' sobre la noche de la desaparición de mis padres en noviembre del año 1976", relató Lucila Teste apuntando a lo catártico de su espectáculo, en el que discurre acerca de su argentinidad y el sordo dolor de la separación forzada por la dictadura militar.

"He tenido que vivir con la injusticia, Hija de la dictadura argentina es mi homenaje hacia mis padres y a los que como ellos soñaban con un mundo mejor", remarcó la actriz.
Teste reside en la ciudad española de Barcelona, donde es actriz, directora y dramaturga y participa en la sección local de Teatro x la Identidad.

–¿Cuál es su relación con la Argentina a la distancia?

–He vivido en la Argentina hasta hace ocho años, cuando decidí ir a Barcelona, así que mi relación afectiva con la Argentina es total. Desde la distancia se valoran los afectos que allí tengo y que siempre me unirán a mi país.

–¿Cómo se lleva con el idioma, viviendo en un lugar donde existe una lengua local?

–Casi toda mi vida la he pasado en Buenos Aires. A Barcelona fui por una necesidad de encuentro personal y, como excusa, a estudiar teatro. La formación aquí es en catalán y es difícil para un argentino entrar en el circuito oficial, pero mi trabajo siempre ha estado relacionado con la creación y poco a poco voy encontrando mi lugar por allí.

–¿Está al día con lo que se hace en el teatro argentino?

–Antes de ir a Barcelona estudié teatro en la Argentina, donde comencé mi formación como actriz, así que siempre estaré influida por el teatro argentino.

–¿Está en contacto con otros compatriotas?

–Muchos de mis amigos de Barcelona son argentinos. Además, trabajo directamente con la Plataforma Argentina contra la Impunidad en la organización del ciclo de Teatro x la Identidad en Catalunya.

–¿Por qué decidió que la obra fuera un monólogo?

–En Hija de la dictadura argentina cuento mi historia personal a través de pequeñas anécdotas, es mi viaje a Barcelona y mi búsqueda personal. También es mi homenaje a mis padres y a los que como ellos luchaban por un mundo mejor. Trabajo sobre las emociones por las que he pasado a lo largo de mi vida, y de cómo fui descubriendo poco a poco quiénes eran mis padres para saber quién soy yo. Soy una actriz que cuenta una historia personal.

–¿Para qué puede "servir" su representación ante el público argentino?

–A mí me sirve para afianzar mi identidad, espero que el público argentino pueda acompañarme en el viaje.

–¿Es teatro político?

–Supongo que depende de cómo definamos el teatro político. Creo que el teatro debe contar una historia. Y en Hija de la dictadura argentina lo que intento es contar mi historia personal, que por supuesto está marcada por un acontecimiento político, pero que no pretende situar al espectador en ninguna postura. Simplemente, dejarse llevar por las emociones.

–¿Cuándo se decidió por el teatro?

–Comencé a estudiar teatro en el Centro Cultural Ricardo Rojas a los 20 años, aunque creo que mi verdadera vocación surge de niña, cuando mi abuela me llevaba al Teatro San Martín a ver los espectáculos infantiles.

–¿Cómo maneja el dolor a la distancia?

–Creo que el dolor se va sintiendo a medida que uno va creciendo y se va buscando a sí mismo e intentando entender su propio pasado. Mis padres desaparecieron cuando yo sólo tenía ocho meses, así que no recuerdo en particular un gran dolor. Sí recuerdo una infancia feliz, aunque marcada por un hecho que me diferenciaba de los demás. Poco a poco te vas descubriendo y entendiendo, y es este proceso el que intento reflejar en mi espectáculo.

Hija de la dictadura argentina puede verse en la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543), hoy y los viernes 6, 13, 20 y 27 de febrero, a las 21.

Fuente: El Argentino

Se estrena Hija de la dictadura argentina

CARTELERA PORTEÑA
La obra que protagoniza Lucila Teste es un monólogo basado en su historia personal. "En una de mis vueltas a Buenos Aires, revolviendo en los cajones de mi abuela, encontré un 'habeas corpus' sobre la noche de la desaparición de mis padres en noviembre del año 1976", reveló la actriz.
La actriz Lucila Teste es autora y protagonista del monólogo Hija de la dictadura argentina, que con dirección del catalán Ariá Clotet, se podrá ver a partir de hoy a las 21 –y sólo por cinco funciones– en el Centro Cultural de la Cooperación.
"En una de mis vueltas a Buenos Aires, revolviendo en los cajones de mi abuela, encontré un 'habeas corpus' sobre la noche de la desaparición de mis padres en noviembre del año 1976", relató Lucila Teste apuntando a lo catártico de su espectáculo, en el que discurre acerca de su argentinidad y el sordo dolor de la separación forzada por la dictadura militar.
"He tenido que vivir con la injusticia, Hija de la dictadura argentina es mi homenaje hacia mis padres y a los que como ellos soñaban con un mundo mejor", remarcó la actriz.
Teste reside en la ciudad española de Barcelona, donde es actriz, directora y dramaturga y participa en la sección local de Teatro x la Identidad.
–¿Cuál es su relación con la Argentina a la distancia?
–He vivido en la Argentina hasta hace ocho años, cuando decidí ir a Barcelona, así que mi relación afectiva con la Argentina es total. Desde la distancia se valoran los afectos que allí tengo y que siempre me unirán a mi país.
–¿Cómo se lleva con el idioma, viviendo en un lugar donde existe una lengua local?
–Casi toda mi vida la he pasado en Buenos Aires. A Barcelona fui por una necesidad de encuentro personal y, como excusa, a estudiar teatro. La formación aquí es en catalán y es difícil para un argentino entrar en el circuito oficial, pero mi trabajo siempre ha estado relacionado con la creación y poco a poco voy encontrando mi lugar por allí.
–¿Está al día con lo que se hace en el teatro argentino?
–Antes de ir a Barcelona estudié teatro en la Argentina, donde comencé mi formación como actriz, así que siempre estaré influida por el teatro argentino.
–¿Está en contacto con otros compatriotas?
–Muchos de mis amigos de Barcelona son argentinos. Además, trabajo directamente con la Plataforma Argentina contra la Impunidad en la organización del ciclo de Teatro x la Identidad en Catalunya.
–¿Por qué decidió que la obra fuera un monólogo?
–En Hija de la dictadura argentina cuento mi historia personal a través de pequeñas anécdotas, es mi viaje a Barcelona y mi búsqueda personal. También es mi homenaje a mis padres y a los que como ellos luchaban por un mundo mejor. Trabajo sobre las emociones por las que he pasado a lo largo de mi vida, y de cómo fui descubriendo poco a poco quiénes eran mis padres para saber quién soy yo. Soy una actriz que cuenta una historia personal.
–¿Para qué puede "servir" su representación ante el público argentino?
–A mí me sirve para afianzar mi identidad, espero que el público argentino pueda acompañarme en el viaje.
–¿Es teatro político?
–Supongo que depende de cómo definamos el teatro político. Creo que el teatro debe contar una historia. Y en Hija de la dictadura argentina lo que intento es contar mi historia personal, que por supuesto está marcada por un acontecimiento político, pero que no pretende situar al espectador en ninguna postura. Simplemente, dejarse llevar por las emociones.
–¿Cuándo se decidió por el teatro?
–Comencé a estudiar teatro en el Centro Cultural Ricardo Rojas a los 20 años, aunque creo que mi verdadera vocación surge de niña, cuando mi abuela me llevaba al Teatro San Martín a ver los espectáculos infantiles.
–¿Cómo maneja el dolor a la distancia?
–Creo que el dolor se va sintiendo a medida que uno va creciendo y se va buscando a sí mismo e intentando entender su propio pasado. Mis padres desaparecieron cuando yo sólo tenía ocho meses, así que no recuerdo en particular un gran dolor. Sí recuerdo una infancia feliz, aunque marcada por un hecho que me diferenciaba de los demás. Poco a poco te vas descubriendo y entendiendo, y es este proceso el que intento reflejar en mi espectáculo.
Hija de la dictadura argentina puede verse en la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543), hoy y los viernes 6, 13, 20 y 27 de febrero, a las 21.

Fuente: El Argentino

miércoles, 28 de enero de 2009

Mariela Anastasio, publicado en diario DIAGONALES

Mariela Anastasio: de La Plata a Venezuela de la mano de Calvino

La dramaturga platense dirigirá Las ciudades invisibles en Maracaibo. Comenzó a formarse en el teatro platense cuando tenía 13 años. Iba al colegio y después cursaba la preparatoria en la Escuela de Teatro. Allí también hizo el terciario mientras estudiaba periodismo en la Universidad Nacional de La Plata.

La directora es, además, la cabeza del grupo teatral Topográfico
Todos los años pensando que iba a cambiarse a Letras, pero quedándose en periodismo porque le iba bien. Es dramaturga, aunque su formación la impulsa también a la dirección. Mariela Anastasio tuvo este año en cartelera dos obras infantiles que preparó con el grupo Topográfico, del que es parte, y una para adultos, producida por la Comedia Municipal. Sus trabajos la llevaron a Colombia, Perú y Brasil. Fue invitada para ir a El Salvador, pero no pudo ser. Y vino la revancha: en febrero viaja a Venezuela para dirigir un grupo local en una obra que está escribiendo, basada en un libro de Italo Calvino.
Anastasio tuvo buenas maestras: Beatriz Catani y Diana Amiama en La Plata; Cecilia Propato, Susana Torres Molina y Natalia Pizzuto en Buenos Aires. Continúa con Alejandra Varela.
"Siempre pensé que iba a vivir del periodismo y que el teatro iba a ser un hobby, pero por suerte fue al revés", reveló a Diagonales. Este año fue el último en la Escuela de Periodismo Deportivo, en la que dio clases de periodismo radial durante ocho años; aunque seguirá con el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica, donde enseña Interpretación para locutores y Dirección de actores y Taller de libretos y guiones para productores.
Estudió periodismo porque le dijeron que iba a escribir más que en Letras, pero cada año pensó que debía mudarse de carrera. Le iba bien, aprobaba, y se quedaba. Entonces, decidió seguir el profesorado.
Con 29 años recién cumplidos prepara una obra basada en el libro Las ciudades invisibles, de Italo Calvino. "Voy a viajar a Maracaibo invitada por el grupo Ciudadpuertoteatro", contó.
–¿Cómo surgió la invitación?
–Vieron mi trabajo en un encuentro que se hizo en Perú y les gustó. Quieren tener una experiencia de dirección conmigo.
Sin esperar preguntas, Mariela cuenta: "Ellos vieron Paraguas y relojes, una obra para todas las edades, aunque se presenta como una obra para chicos. Es muy delirante, con muchos saltos temporales y con dos actores que transitan por seis personajes. Se los exprime al máximo. Creo que les gustó la austeridad de recursos con los que está hecha. La verdad es que cuando el actor labura bien no se necesita nada más. Y es que el actor lo es todo. Un buen actor, potencia".
Lo cierto es que para esta situación particular, Anastasio comenzó a trabajar con el texto de Calvino y creó situaciones propias. "En el libro, un emperador chino le pide a Marco Polo que le cuente las ciudades fantásticas que no va a poder ver. Los personajes no serán los mismos, en la obra van a ser un emperador y un viajero y los espacios y las historias van a ser inventadas. Termino de escribir la obra y se las mando. Ellos van ensayando con su director hasta que llego yo y lo hacemos juntos. Ya consiguieron el teatro".
–O sea que estrenan enseguida...
–Si. En el teatro Baralt. Cuando vi las fotos me dio terror: ¡Es como el Colón! Escribo la obra en la computadora, con la foto del teatro de protector de pantalla, es un como elemento de presión para terminar la obra, como el desafío a vencer.
Pese a la experiencia en el extranjero, Anastasio aspira a fortalecer a su grupo Topográfico, que trabaja para construir su propia sala en La Plata, organizar eventos para que colectivos artísticos de otras ciudades y países visiten la ciudad y que sus obras puedan salir de gira.
"La Plata es una ciudad con una producción cultural increíble. Lo veo cuando le cuento a alguien cómo es la ciudad en la que vivo. Sólo para el Concurso Municipal se presentaron sesenta grupos. Pero hay más grupos que espectadores. Y es muy difícil mantener una obra en cartel por más de dos meses. Por eso pensamos que tanta energía, tanto esfuerzo y tanta investigación merece que podamos hacer giras, ir al interior o viajar al exterior, para lo que estamos conectados a través de la web (www.entepolavi.blogspot.com) con otros grupos a los que conocemos a través de los EnTePoLa (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano); encuentros no competitivos en los que se debate qué es el teatro latinoamericano, se genera un lugar para conocerse y en el que cada invitado se toma un día para darle un taller a los demás", contó Anastasio.
–¿Qué cosas se van aprendiendo a medida que uno sale de la ciudad o del país?
–Uno empieza a ver que hay otras fuentes de trabajo. El intercambio permite ver cómo trabajan los demás, ver los espectáculos y discutir sobre el modo de hacer. Es muy enriquecedor porque hay tantas maneras de producir como lugares en el mundo.

Foto:
Alberto Direnzo del diario Diagonales dijo Nopublicable de http://nopublicable.blogspot.com

martes, 27 de enero de 2009

Una crítica teatral a las madres obsesivas

Jorgelina Aruzzi reestrenó La madre impalpable, unipersonal por el que ganó el ACE. Esta comedia dramática plantea interrogantes relacionados con los vínculos afectivos viciados, los conflictos familiares que por no resolverse tienden a repetirse de generación en generación y a seguir retroalimentándose del dolor que causan.

Jorgelina Aruzzi volvió con La madre impalpable a la porteña calle Corrientes. La obra cuenta la historia de una mujer que concurre a la reunión de padres de su único hijo. Ella sostiene que éste es víctima de los insultos de los chicos del grado por ser "el gordito de la clase" y que la institución no hace nada para resolverlo.
Por este unipersonal, la intérprete recibió el premio ACE 2008 a la mejor actriz en espectáculo alternativo.
Esta comedia dramática plantea interrogantes relacionados con los vínculos afectivos viciados, los conflictos familiares que por no resolverse tienden a repetirse de generación en generación y a seguir retroalimentándose del dolor que causan. El resultado es una obra de humor sobre el patetismo de una madre que deambula por la escuela de su hijo, luchando entre ver y no ver, entre escuchar y ser escuchada entre aceptar o negar.
La actriz Jorgelina Aruzzi es autora –junto con Mario Marino– y directora de La madre impalpable, que lleva al espectador del drama a la risa desaforada.
"El punto de partida de mi obra fue la negación que hacen las madres y la repetición que hacen de los hechos psicológicos a través de las generaciones", dijo la actriz, a la que el año pasado se la vio en televisión en el papel de Sol en Aquí no hay quien viva (Telefé).
Su personaje en La madre impalpable es una mujer que va a la reunión de padres en el colegio de su único hijo de 11 años, a defenderlo y a quejarse de que sus compañeritos lo agreden a causa de su obesidad.
El tema surgió al profundizar con algunas amigas, donde encontró que siempre hay quejas sobre lo que hicieron en el pasado sus madres o sus padres: "Como si ellos fueran los culpables de los adultos que somos", afirmó la actriz. Y añadió divertida: "Yo creo que sí y un poco no, yo qué sé; hay padres que son ingobernables, pero hay que tener las herramientas para revertirlo; a veces uno se aferra psicológicamente a algo echándole la culpa de lo que no se es", analizó.
"Esta es una obra que habla de la discriminación y sobre cuánto discriminamos todo el tiempo todos, discriminar como un hecho común a través del lenguaje y los latiguillos culturales, de los que ni siquiera nos damos cuenta", indicó la actriz.
"Esta obra fue una forma práctica de volver al escenario, ya que me gusta mucho escribir y dirigir, y lo del unipersonal me sirvió para volver directamente sin coordinar horario con otros actores, porque todo es muy difícil y se hace a pulmón", comentó.
"El unipersonal es muy independiente y yo lo quiero, lo visto, es un lugar que me deja explorar más allá de la actriz que soy”, confesó Aruzzi. Y, en cuanto a la dirección, afirmó: “soy una actriz que dirige, no me considero directora".
La actriz se refirió también a lo gratificante y divertido que puede ser el trabajo con otros, pero rescató lo constructivo de la creación en soledad. "Como actriz tenés que investigar quién es esa persona (la del personaje), de qué trabaja", apuntó.

Sobre su capacidad para hacer reír, Jorgelina Aruzzi recordó: "En el secundario era la líder de los graciosos, de armar cosas e imitar a los profesores y, ahora, me gusta relacionarme con la gente desde el humor y desde el juego", confesó.
"La veta cómica es la que más trabajo y por ahí lo más efectivo, pero a mí me gusta hacer otras cosas; me gusta divertirme junto con el público, pero no descarto la otra parte”, estimó. “Pero tampoco me cierro a hacer drama algún día", aclaró la comediante.

Las funciones del unipersonal La madre impalpable realiza son en el teatro Picadilly (Corrientes 1424, Ciudad de Buenos Aires), de jueves a sábados a las 21.

Fuente: El Argentino

domingo, 25 de enero de 2009

Los obreros platenses de las artes escénicas

Acaban de presentarse en Perú
El grupo La cuarta pared se propone hacer un festival nacional de teatro en la ciudad. Horacio Rafart fundó este grupo de teatro en La Plata en 1992 y enseguida se sumó Gustavo Delfino. Los dos actores y su compañera Andrea Arias hicieron las presentaciones en Lima.

"Un grupo de teatro argentino de la ciudad de La Plata", así se presentó La cuarta pared apenas pisó la sala limeña Casa Yuyachkani, en Perú, donde estuvieron desde el 4 de diciembre hasta los primeros días de enero con dos de sus obras: Treblinka y Nuestra señora de las nubes.

Horacio Rafart fundó este grupo de teatro en La Plata en 1992 y enseguida se sumó Gustavo Delfino. Los dos actores y su compañera Andrea Arias hicieron las presentaciones en Lima. Ya de regreso, hablaron con Diagonales para contar su experiencia, adelantar los planes para este año y analizar la situación del teatro local.

"Para nosotros Perú tiene un peso emotivo muy grande, porque fue el país donde arrancó nuestro grupo en el exterior, ya que en el año 1995 hicimos nuestra primera gira y nos quedamos 40 días trabajando allá”, destacó Delfino. Además, “nuestro grupo se define por viajar, nuestra intención es poder presentar los espectáculos en la mayor cantidad de lugares posibles.

Tenemos muchas obras de repertorio, además de que organizamos Festival Internacional de Teatro en La Plata y el proyecto Puentes, que es una red de grupos independientes que se mueven por distintas partes. O sea que nuestra tarea no es sólo generar espectáculos y presentarlos, sino generar un espacio y, desde nuestro aporte, ir sumando para la cultura de la ciudad y para los que nosotros consideramos algo importante: un mestizaje a nivel cultural, no vivir de espaldas a Latinoamérica sino todo lo contrario", explicó el actor.
Treblinka, una de las obras del grupo La cuarta pared, cumple 10 años y casi el 90 % del espectáculo es teatro de imagen. "Es la más importante por la cantidad de países que recorrimos con ella", resalta Delfino. Por su parte, Nuestra señora de las nubes "tiene más texto, ternura y humor, para hablar de una temática tan dolorosa como es el exilio".

Por el exterior. Tanto Delfino como Rafart destacan el valor artístico del grupo limeño Yuyachkani, que tiene más de treinta años de trayectoria, "y es un eje fundamental del teatro latinoamericano", según Rafart. "Ellos también tienen una temática basada en lo social, lo político, lo histórico, que es a lo que apuntamos nosotros con nuestros trabajos", explicó. Y Delfino agregó que "los grupos más importantes son los más generosos; todos los artistas son gente maravillosa que nos trata de igual a igual y estaban muy interesados en saber como nosotros, dentro de este contexto social y político en el que vivimos, podemos hacer para avanzar con nuestra propuestas, que siempre son incómodas y apuntan a un teatro de reflexión".

La cuarta pared tuvo invitaciones de México, Colombia, Ecuador y Guatemala para presentar los espectáculos durante este año.
En cuento a la diferencia entre la repercusión de sus obras en el público argentino y en el extranjero, Delfino dijo sentir que "hay cierto acostumbramiento del público acá, que se fue aquietando, tomando distancia del hecho artístico. En otros lados se vive el teatro de una manera más popular, a la gente le gusta y lo demuestra, hasta dialogan con el personaje. Y el teatro debe apuntar a eso, porque si no estamos pidiendo que el espectador sea alguien que pague una entrada, se quede quieto en su silla y luego se vaya".

Uno de los sueños del grupo La cuarta pared fue armar un Festival Internacional de Teatro en La Plata. Y en el año 2006 lo pudieron concretar: "viajábamos y veíamos que cada pueblito tenía su festival y acá en La Plata, con la estructura que hay, no se hacía nada, entonces lo armamos con dinero nuestro y demostramos que se podía hacer y que había un público deseoso de que eso se concretara", dijo Rafart.

El dúo aclaró que tiene "muy buena relación" con los demás grupos independientes platenses y que, con el Festival, pretenden darle "pertenencia".
"Intentamos construir ese tejido solidario entre nosotros, pero hay cosas que tienen que ver con reglas de mercado, personalidades, egos, que no permite que eso sea más continuo y espontáneo. Pero por suerte tenemos la posibilidad y la libertad de hacer las obras cuando, como y de la manera que queremos, por todos los años que venimos trabajando", aseguró Delfino.

Los proyectos. Rafart y Delfino adelantaron que ya tienen todo el año programado y varios proyectos a punto de concretarse. El mes que viene abrirán una sala en el Pasaje Dardo Rocha, además iniciarán sus tradicionales talleres de actuación y estrenarán dos nuevos de teatro experimental, “para trabajar en espacios no convencionales de la ciudad, porque la idea es que el teatro invada todo", resaltó Delfino.

Otra de sus aspiraciones del grupo es hacer un Festival nacional de teatro en La Plata –para el cual ya están comprometidas seis provincias–.
Los integrantes de La cuarta pared se definen como "obreros de las artes escénicas", aseguran que "viven y comen" del teatro, que su tarea es "ir sumando gente al público que ya los sigue, porque la seriedad en nuestros trabajos y proyectos les hace percibir que hay trabajo en ellos y si el público ve que hay trabajo y esfuerzo vuelve y es agradecido".

Fuente: El Argentino

sábado, 24 de enero de 2009

Marta Gómez en Gira Europea 2009 Presentando su nueva producción discográfica “Musiquita”

Marta Gómez vuelve a Europa para presentar su último trabajo discográfico Musiquita, que estará en el mercado a partir de enero 2009. Marta Gómez actuará en Amsterdam, Amberes, Zurich, Berna, Gotemburgo, Gante, Helsinborg, Berlín, Barcelona -en el Festival de Cantautores Barnasants-, Madrid, Oviedo, Gijón, Las Palmas, Tenerife, entre otras.

La gira del primer trimestre del 2009 se divide en dos periodos que van del 20 de enero al 8 de febrero y posteriormente del 4 al 14 de marzo. Marta Gómez, es una de las mejores propuestas del World Music en la actualidad, y ha sido calificada por la prensa como una cantante con "un talento excepcional de una voz sublime".


Marta Gómez tiene un repertorio de su autoría compuesto enteramente por canciones originales, en una fascinante variedad de ritmos de toda América Latina, incluyendo México, Colombia, Venezuela, Perú y Argentina, mezclada con elementos del jazz y de la música popular. Nacida en Colombia y radicada desde hace casi diez años en Nueva York, la cantaautora inicialmente compuso canciones explorando sus raíces, pero al acompañarse de músicos argentinos y venezolanos, que mas tarde integrarían su banda, decidieron compartir sus orígenes musicales, creando una mezcla particular de música que refleja el sonido y cultura de toda Sudamérica.

Su anterior álbum titulado “Entre Cada Palabra” (Chesky Records) la hizo merecedora del premio “Mejor Acto Nacional” en la categoría de World-Music del 2006 por el prestigioso Boston Phoenix. Por su parte, su álbum anterior “Cantos de Agua Dulce”, fue nominado por los prestigiosos Premios Billboard de la música latina como mejor CD Latín Jazz del año, junto a Paco de Lucia, Néstor Torres, Charlie Headen y Gonzalo Rubalcaba.

Su segundo trabajo discográfico titulado "Solo es Vivir" fue escogido por el Boston Globe dentro de los 10 mejores de 2003. A principios del 2004, la joven canta-autora fue incluida por el sello Putumayo World Music en su recopilación de cantantes femeninas latinoamericanas, junto a la peruana Susana Baca, la colombiana Totó la Momposina y la peruana Tania Libertad entre otras. Siendo la composición su centro de enfoque, y con más de 70 canciones compuestas, Marta ha ganado muchos concursos en este campo, el más prestigioso es el SIBL project, de EE.UU., que escogió su canción “Paula Ausente” como la mejor canción inspirada por un escritor latinoamericano. Paula Ausente es una composición dedicada a la hija de la escritora chilena Isabel Allende con quien tuvo la oportunidad de compartirla en noviembre del 2004, en California. Esta misma canción fue recientemente incluida en otro álbum de Putumayo llamado “Mujeres del mundo acústico” (2007). Además, “Paula Ausente” ha sido elegida como parte de la banda sonora de la serie "Capadocia" de HBO.

En 2009, Marta Gómez inicia su proyección europea, compartida en varias giras que la llevaran por mas de una veintena de ciudades europeas a lo largo del año, siendo la primera de estas del 20 de enero al 8 de febrero en su primera parte y del 4 al 14 de marzo en su segunda etapa.

Para esta oportunidad Marta Gómez presentara al público un repertorio basado en los temas emblemáticos de sus producciones anteriores y lanzara en exclusiva parte del repertorio que compone su mas reciente trabajo discográfico MUSIQUITA, a la venta a partir del mes de enero 2009. Marta Gómez actuará acompañada por: Franco Pinna: percusión Yulia Musayelyan: flauta Fernando Huergo: bajo Juan Francisco Herrera: guitarra

Para más información sobre la gira, visita www.latincolours.com.

Fuente: músicasdelmundo

Los Rimenver a puro trabajo en la costa

En Mar del Plata
Apenas tienen tiempo para ir a la playa, pero cuando pueden la aprovechan a full. “Estamos muy contentos porque viene mucha gente a vernos y la respuesta es muy buena”, explicó el actor, luego de la playa y antes de salir a hacer una entrevista con Juan Alberto Badía en Villa Gesell.

La verdad sea dicha ya en estas primeras líneas: no están pasando un verano panza arriba, tirados sobre una lonita, ni saltando el oleaje allá lejos en el mar, detrás de la rompiente, aunque siempre pueden aprovechar alguna mañana para hacerse una escapada a la playa. Y jugar a la paleta un ratito. “Nuestro trabajo empieza a la tardecita”, aclara a Diagonales Diego Cremonesi, más conocido como “Paco Rimenver”, el guitarrista del famoso conjunto artístico musical surgido en La Plata con el nombre de Rimenver y que en este mes de enero conmovió con sus interpretaciones al público marplatense. Y de la costa en general.
“Estamos muy contentos porque viene mucha gente a vernos y la respuesta es muy buena”, explicó el actor, luego de la playa y antes de salir a hacer una entrevista con Juan Alberto Badía en Villa Gesell.

Los Rimenver estuvieron todo el mes en la costa. Hicieron base en Mar del Plata, donde aún les quedan tres funciones que harán esta semana: 26, 27 y 28 en la Sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. Pero también estuvieron en Villa Gesell. Y siempre que les quedaron unos días libres se volvieron a La Plata.

-Dónde paran en Mar del Plata?

-Alquilamos un monoambiente.

-¿Y se llevan bien?

-¡Si! Ya hace mucho tiempos que nos conocemos -aclaró el actor.

Los viajes a La Plata son para concentrarse en lo que será el próximo espectáculo del grupo, que se tomará el mes de febrero para poner a punto la nueva obra, de la que todavía no se animan a adelantar nada. "Es que lo nuestro es una creación colectiva, tenemos algunas bases, pero todos aportamos a todos y vamos organizando el espectáculo juntos", justificó Cremonesi.

Con Rimenver - in concert, el cuarteto creó un espectáculo musical, teatral y humorístico que, a partir de una sátira, muestran a una familia de artistas que alguna vez tuvo éxito como compositores de lo que ellos llaman "shingles", boleros, valses, baladas, tangos y hasta temas de iglesia.

Ahora, se juntan a improvisar, a charlar y ver qué cosas nuevas aparecen, más allá de los roles.
“Lo nuestro es cooperativo. Todo en colectivo. Y también creamos en colectivo. Todos proponemos y todos decidimos”, contó el actor.
Mientras están en Mar del Plata, las actividades empiezan a la tarde, por lo que algunas veces pueden ir a la playa.

-¿Son de ir a la playa?

-Si. Justo el jueves fuimos los cuatro. Dos sombrillas, dos juegos de paleta, dos mates -enumeró.

-Ah bueno, entonces la pasan bien juntos.

-Ya son seis años. Nos conocemos mucho.

-¿Y la pasaron bien?

-Jugamos a la paleta y Anahí tuvo que pelearse con unos chicos que se pusieron a jugar a la pelota arriba de la canchita que habíamos armado nosotros.

-Es que a Mar del Plata va mucha gente.

-Me encanta Mar del Plata para trabajar. Es una plaza buenísima. Pero para descansar prefiero un lugar más tranquilo. Y creo que el resto opina igual, porque esto es como Buenos Aires y todos preferimos un lugar más agreste, más tranquilo. Además, no es que nosotros estemos re turistas. Vinimos a trabajar.

-¿Qué días son las funciones?

-En el teatro tenemos lunes, martes y miércoles, a las 23. Algún jueves estuvimos en Villa Gesell. Y también hicimos promociones y alguna fiesta privada, pero si no trabajamos nos volvemos a La Plata. Preferíamos estar en casa.

En La Plata uno sufre por el León y los otros por el Lobo, aunque parece que sólo Cremonesi es futbolero. "Voy a la cancha a ver a Estudiantes, a full. Pero a los demás no les interesa mucho el fútbol. Son de Gimnasia, pero no se hacen mala sangre. Piensan que sigue jugando (José) Montelongo".

- Es mentira, es mentira -grita Anahí. Y exige: -quiero derecho a réplica.

Pero ya no hay tiempo. El descargo de Anahí Carnevalle, Evangelina Rimenver en la obra, quedará para otro día. Hoy, apenas la invitamos al test playero.

lunes, 19 de enero de 2009

Jazmín García Sathicq

Jazmín García Sathicq, directora de la obra Eterno e Inborrable, de la compañia Sapucay Teatro, en una nota a los medios brasileros.

Buenos Aires ofrece una amplia oferta de actividades de verano

Cartelera cultural porteña
Ya comenzaron los tradicionales festivales de verano porteño y habrá actividades de lunes a lunes, incluyendo cine, teatro, circo y recitales y milongas al aire libre, además de la reposición del ciclo de autocine en Parque Centenario –allí se proyectarán 14 películas nacionales durante enero y febrero–.

Los platenses que no se van de vacaciones o todavía tienen algunas semanas por delante antes de viajar a su destino turístico, pueden optar por un buen programa en la Ciudad de Buenos Aires donde la oferta cultural durante el verano es amplia y variada.
Ya comenzaron los tradicionales festivales de verano porteño y habrá actividades de lunes a lunes, incluyendo cine, teatro, circo y recitales y milongas al aire libre, además de la reposición del ciclo de autocine en Parque Centenario –allí se proyectarán 14 películas nacionales durante enero y febrero–.

Una novedad son los recitales que se realizarán los jueves del 29 de enero al 26 de febrero en la peatonal Reconquista con la actuación de Babel Orquesta, Sete Netos, Elemental y La Banda del Gato Pérez. La programación musicaltendrá su cierre el 28 de febrero cuando el grupo La Portuaria festeje sus 20 años en Costanera Sur.
También habrá circo contemporáneo en la Avenida de Mayo, todos los domingos (desde el 25 de enero al 15 de febrero), y en la Costanera Sur el 21 y el 22 de febrero.
A partir de mañana y todos los miércoles hasta el 26 de febrero, habrá charlas con escritores en museos, donde los jueves también se anuncian jornadas de poesía y música.
En materia de artes plásticas, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) promete un combo multimafimiliar conformado por cursos de literatura y actividades para chicos, además de la muestra Amigos del Arte 1924-1942, que incluye obras de Fernando Fader, Ernesto de la Cárcova, Benito Quinquela Martín, Antonio Berni, Emilio Pettoruti y Xul Solar, entre otros. Y el programa "Vacaciones de verano en Malba" incluye talleres de arte contemporáneo para chicos, visitas participativas y el taller de cine "íHacete la película!".
Además, el escritor Carlos Gamerro dictará allí el curso "Cuatro cuentistas cardinales" sobre los autores estadounidenses Flannery O`Connor, John Cheever, Raymond Carver y Lorrie Moore.

El Centro Cultural Recoleta ofrece la exhibición Argentina Pinta Bien, que reúne obras de artistas de interior, mientras que en el Palais de Glace se presentará a partir del 22 de enero la muestra Recomienzo del mundo, con obras de artistas con discapacidad. El Museo Nacional de Bellas Artes continuará con Aproximaciones, de Jacques Bedel, en tanto que en el Museo Sívori tendrá abierta hasta el 8 de marzo la muestra de Leopoldo Presas. Además, hasta el 15 de marzo se podrá ver en el Centro Cultural Borges la exposición Caprichos de Rómulo Macció. Para los amantes de propuestas menos convencionales, en la ex Cervecería Munich (Av. de los Italianos 851) está Balnearios, una muestra integrada por fotografías, instalaciones, espectáculos musicales y la proyección (los sábados a las 17) del filme Balnearios, de Mariano Llinás.

El rubro charlas, conferencias y mesas redondas también tendrá su espacio. Ya arrancó un ciclo alusivo en el Centro Cultural de la Cooperación y mañana será el turno del debate "Obama en la Casa Blanca ¿Una nueva era?" a cargo de Pedro Brieger, Paloma Nottebohm y Atilio Borón. También habrá una mesa sobre la poesía argentina durante la dictadura y un debate sobre diferentes experiencias editoriales. Por su parte, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) invita al ciclo Diálogo con las obras del museo, donde todos los martes de enero repasarán las rupturas en el arte europeo del siglo XIX a través de las creaciones de Edouard Manet, Auguste Rodin, Claude Monet y Vincent Van Gogh.

El cine también brinda sus opciones. El MNBA, por ejemplo, presentará los viernes el ciclo de cine gratuito "Verano en colores" y laa Sala Lugones del Teatro San Martín traerá entre el 20 y el 28 de enero el ciclo Eric Rohmer, los juegos de la seducción dentro del cual se proyectarán seis filmes y cuatro cortometrajes del realizador.

Fuente: Diario Diagonales

sábado, 17 de enero de 2009

Más respeto, que soy tu madre

HIJA Y MADRE SOFI (ELIANA GONZALEZ) ES LA NIÑA QUE DISCUTE CON MIRTA (ANTONIO GASALLA).
Gasalla en su salsa

Gran lucimiento del humorista Antonio Gasalla en el rol de Mirta Bertotti, un personaje a su medida en "Más respeto, que soy tu madre". Un texto notable y el resto del elenco, muy a tono.

Por María Ana Rago

Un auténtico grotesco, protagonizado por un actor cómico de probada trayectoria que, además, conoce muy bien el género, se estrenó el jueves. ¡Más respeto que soy tu madre! es un texto a la medida de Antonio Gasalla, a quien acompaña un elenco sólido: Enrique Liporace, Esteban Pérez, Eliana González, Nazareno Móttola y Alberto Anchart.

Dirigida por el propio Gasalla, esta pieza sucede en el escenario con una dinámica muy teatral. Logra capturar la atención de la platea durante las dos horas de función, sin permitir que el interés decaiga en ningún momento.

Gasalla se atreve a un espectáculo con un libro de otro, con una historia que tiene principio y fin, después de transitar este último tiempo shows en los que interpretaba a personajes creados por él mismo. Y el resultado, que surge de la combinación de un buen texto -divertido, reflexivo, ágil, con personajes interesantes-, actuaciones muy logradas y una dirección a la altura de las circunstancias, es loable.

El texto -nacido en Internet-, narra la vida de una mujer de 52 años, de clase media baja. Gasalla interpreta a ese personaje femenino, Mirta Bertotti. Ama de casa, madre de tres hijos y con un marido desocupado, alterna el relato de su vida con la representación de escenas. Mirta y Zacarías llevan 29 años casados y aunque el paso del tiempo desgastó la relación, siguen juntos. El hijo mayor, Nacho, es el primero en irse de la casa. Caio y Sofi, aún adolescentes, hacen las mil y una. El suegro de Mirta vive con ellos. "Todos comen a horarios distintos, para no encontrarse", dice Mirta. Sin embargo, son una suerte de "familia unida": se necesitan y están para compartir lo bueno y lo malo.

La historia transcurre en Mercedes, ciudad de la que es oriundo el autor, quien ahora reside en España. La nostalgia por un país que se observa desde la distancia aparece todo el tiempo en una obra que evoca costumbres argentinas, repasa momentos de nuestra historia, pinta con buenos trazos la idiosincrasia nacional y subraya errores. Pero también es evidente la mano de Gasalla: adaptó el libro para que tenga su sello, le imprimió una estética muy suya.

Al finalizar la primera función, Gasalla invitó al autor a subir al escenario: "No sé si la Mirta que hago yo se parece a la que te imaginaste, pero no me importa...", dijo y agregó que cada uno hace su propia creación de los personajes.

La escenografía, de Jorge Ferrari, recrea la casa de la familia en cuestión. La cocina, el comedor, el televisor -que transmite cien canales gracias a que se colgaron del cable del vecino-, un sillón y la computadora están a la vista del espectador. La iluminación, de Roberto Traferri, se modifica según relate Mirta o se representen hechos.

Al final, suena La sonrisa de mamá, de Palito Ortega. Nada más oportuno para cerrar esta obra que bien podría convertirse en un clásico argentino.

Fuente: Clarín

viernes, 16 de enero de 2009

Más respeto que soy Gasalla

Foto: Rodrigo Néspolo

Encarna a una madre de familia en un texto nacido en un blog que ahora llega al teatro

"El teatro tiene mucho stress pero da mucho placer. Es una profesión gratificante porque te metés en algo que no sabés nunca qué va a pasar... -apunta el gran Antonio Gasalla-. En este caso pensé que la adaptación no me iba a salir nunca".

-Entonces, ¿por qué te metiste a hacer la adaptación, la dirección y protagonizar Más respeto que soy tu madre ?

-No me metí, me lo propusieron.

-Pero aceptaste.

-Sí, es que me ofrecen hacer muchos proyectos y casi nunca acepto porque tengo enganchada una cosa con otra. En este caso me gustó la idea, el personaje y el humor que tiene. Sentí que era un desafío.

El desafío de sumar a Gasalla a este espectáculo viene de hace tiempo. Pero el creador de madres protectoras, conductoras de programas de cable, abuelas entrañables, empleadas públicas con incontinencia verbal, maestras bien argentinas, señoras abandónicas y mujeres con más cirugías que mañas recién se concretó a fin del año pasado. Lo primero fue hacer la adaptación de este blog creado por Hernán Casciari (columnista de LA NACION) que, en 2005, la cadena alemana Deutsche Welle consideró como el mejor weblog del año.

-¿Qué te interesó de Mirta, tu personaje alrededor del cual gira toda la acción?

-Tiene un humor que está bien contado, mucha ternura, mucho disparate, momentos de emoción. Por otro lado, me calentó el desafío de encargarme de la adaptación.

-¿Trabajaste con el autor?

-No. La propuesta no era mezclarnos. Es decir, me parece que si pasás algo de un género a otro hay uno que termina ganando. Además, esto era un blog, cosas sueltas escritas con mucha liviandad y con un lenguaje muy directo.

-¿Sos de usar Internet?

-Toda mi vida pasa por Internet. Tengo que buscar un médico y busco datos por ahí.

-¿De vez en cuando escribís tu nombre en Google?

-Alguna vez lo hice.

-¿Te sorprende lo que encontrás?

-No... Yo soy grande ya. Lo que realmente me sorprende es saber quién carajo carga todo eso porque lo que busques, está. La mayoría de los pendejos está todo el día en Internet para chatear, boludear y poner fotos de sus propias caras, pero hay cosas interesantes que se pueden hacer.

-Poner la foto de tu propia cara puede ser algo interesante que, quizá por cuestiones generacionales, uno se queda afuera.

-Claro, pero es monótono si tu vida es poner tres fotos por día y ver cuánta gente te viene a ver.

-¿Qué tiene Mirta de tus otras mujeres?

-Es una ama de casa, como Matilde, otro personaje mío. Lo que no tiene es el disparate o el nivel de cosa exagerada y gruesa que a veces manejo.

-Pero sea Matilde, Mirta o Soledad Solari parecen no tener filtro. Lo que les viene a la mente lo dicen.

-Bueno, en general, las mujeres dicen lo que les viene a la mente. El hombre tiene otros límites, otras vueltas. En contraposición, una mujer de clase media con mucha necesidad económica está llena de situaciones límites que la obligan a manifestarse a los gritos o como sea. En una familia, la mujer es la que lleva la batalla.

-¿Esa batalla es la que te fascina tanto a la hora de crear esa batería de mujeres que compusiste a lo largo de los años?

-Lo que pasa es que alguna vez hice una mujer que tuvo éxito y después empezaron a preguntar por la próxima... Más allá de eso, creo a los personajes para contar cosas y hay conflictos de los últimos años que se pueden contar mejor a partir de una mujer. Cuando con Enrique [Pinti] escribimos Matilde queríamos hablar, en plena época de los militares, cómo se estaba viniendo abajo la clase media. Y eso es más fácil hacerlo con una mujer en medio de su casa y llena de problemas que con un tipo que se quedó sin trabajo. En una cocina saltan los problemas generacionales, económicos, de frustraciones... Yo jamás pensé que me iba a vestir de mujer en un escenario. Vengo del Conservatorio y, a lo sumo, en las horas libres nos disfrazábamos de mujer en broma. Después, nunca pensé que iba a terminar trabajando en el café concert, en sótanos... Con Carlos Perciavalle y con Nacha Guevara hemos actuado en la inauguración de una peluquería en la vereda misma. Claro que eran épocas que no teníamos un mango. Si a Nacha le ayudamos a pagar el parto con parte de lo que ganábamos. Era otro Buenos Aires.

-Ahora, en esta Buenos Aires, tanto Nacha como vos tienen una marquesina enorme en plena avenida Corrientes...

-Y Pinti, la suya... Somos todos de esa generación. El que siempre está incólumne es Alfredo [Alcón]. El es un ejemplo infernal para esta profesión. Es un tipo que en silencio se aprende un Shakespeare, que en silencio se aprende un Pirandello. ¡Y hay que hacerlo! Pero, en relación a lo de la marquesina, me sorprendería si llego al teatro y no encuentro la foto. ¡Si yo la retoqué en la computadora, le abrí el ojo...! Será por eso que no me sorprende tanto.

De la tele al teatro

Antonio Gasalla arrancó el año pasado en Mar del Plata con el espectáculo de Nito Artaza. También protagonizó la frustrada revista del Maipo mechando con alguna participación en el programa de Marcelo Tinelli y en el ciclo de Susana Gimenez. Durante semejante rally, se dijo que se había peleado con fulano y con mengano, pero él desmiente todo. "Yo no me peleo -se ataja-. Esas son cosas del periodismo, del periodismo del espectáculo que tiene la palabra «pelea» grabada antes de ponerse a escribir. Yo hace rato que no me peleo. Siempre pongo el ejemplo: me la pasé 25 años aclarando que no estaba enojado con Carlos Perciavalle. Tengo muchos años de psicoanálisis y a esta altura uno elige con quién pelearse, uno elige si quiere pasar por ese estado de autoagresión. Yo me divierto con la gente que hoy en día se pelea en broma, que después se insultan, se insultan y se terminan poniendo un abogado. ¡Es maravilloso!

-Eso situación la debés haber transitado en lo de Tinelli.

-Bueno..., estuve un día o dos. Pero esa tensión es más afuera del estudio que adentro. Antes uno tenía para defenderse su profesión, los años de trabajo; hoy en día entran de la calle. En el programa de Tinelli patinó gente que no se sabía quién era. Yo creo que no se puede forzar tanto la cabeza de la gente porque la gente sigue pensando igual. Los jóvenes se engancharán unos minutos con una pelea, pero de un artista les interesa lo que el artista les propone.

-Parecería ser que el rating no te da la razón.

-Sí, me da la razón. Lo que pasa es que estamos hablando de televisión y la televisión es un negocio y punto. Y si a la televisión le interesa que caigas desmayado al suelo te vas a tener que desmayar. Ahora no creo que desde un programa le digan a la gente: "Peleate".

-¿No?

-No. Contratan a gente que no se aguanta que se van a terminar peleando.

-Inteligentes.

-Totalmente.

-¿Vas a volver al programa de Tinelli?

-Estamos hablando. Pero la tele no es algo que me caliente demasiado.

-Pero en lo de Susana sos un clásico.

-Pero eso empezó por casualidad. Ella se había peleado con [Huberto] Roviralta, se venía el programa y era imposible no hablar del tema. Me llamaron de apuro para hacer de la abuela y ahí quedé para preguntar cosas que otros no se animaban. Llevamos siete años así. Yo quiero hacer otros personajes pero ella quiere la abuela, la abuela, la abuela y ahí está.

-¿Ya odias a la abuela?

-No, la amo. A mí me encanta actuar. El estado de actuación es de felicidad total. Por eso ahora hago Más respeto que soy tu madre .

Alejandro Cruz

Para agendar

Más respeto que soy tu madre, con Antonio Gasalla.

Metropolitan, Corrientes 1343. De miércoles a viernes, a las 21; sábados, a las 22; y domingos, a las 20.

Fuente: La Nación

La película platense “36 pasos” se estrena en EE.UU. en DVD

Estará disponible el 5 de febrero
Es un filme de bajo presupuesto con técnicos y actores locales. “Es un acuerdo en el que veníamos trabajando desde hace algún tiempo. Y finalmente llegamos a un acuerdo con una distribuidora de cine latino que se llama Maya y es bastante importante”, explicó a Diagonales el director del filme.

La productora de cine platense Paura Flic estrena en febrero su segunda película en DVD, 36 pasos, luego del éxito de Habitaciones para turistas, que tuvo una excelente crítica en el New York Times.
“Es un acuerdo en el que veníamos trabajando desde hace algún tiempo. Y finalmente llegamos a un acuerdo con una distribuidora de cine latino que se llama Maya y es bastante importante”, explicó a Diagonales el director del filme, Adrián García Bogliano.
“Es un lanzamiento interesante. Ya sabemos que la película va a estar en los Blockbuster de allá, aunque a diferencia de Habitaciones…, que tuvo estreno en salas y muy buenas criticas de medios en general, esta tuvo repercusión en medios especializados de terror”, contó el realizador.

Según algunos de los medios especializados que analizaron la película, algunos de ellos muy prestigioso en todo el mundo, 36 pasos fue la mejor película clase B del año pasado.
36 Pasos es una película de culto en cada territorio que transita. Además de ser editada en Estados Unidos, el filme saldrá en DVD en Alemania. Y el canal español Dark Teuve compró los derechos para emitirla. También hay interés por parte de distribuidores de Francia y Japón, por obtener los derechos de distribución en sus respectivos países.

La critica especializada en cine de genero remarca los valores de la película, que tuvo un presupuesto de 5.000 dólares. Marrit Ingman, de Austin Chronicle aseguró que “las chicas de Bogliano juguetean con una manguera en el jardín filmadas en cámara lenta, pero en poco tiempo nos damos cuenta que en la quinta donde están pasando las vacaciones las tienen prisioneras como si fueran chicas Troma en una exhibición pervertida de zoológico. Las reglas - silencio, obediencia, y felicidad - son impartidas por un hombre-chico de 140 kilos que, armado con un palo, corta dedos. Una vez inculpada la mirada voyerista, sádica y supuestamente masculina de su audiencia, Bogliano le da manija a la historia y acelera hacia un sangriento final idóneamente estilizado a la manera de la matanza de los giallo y los slashers ´Killer Party´ como My Bloody Valentine. No la llamemos feminista, pero hay algo evidentemente antipatriarca y satírico en la manera en que se entrena las mujeres para responder a un silbato y se las obliga a sonreír y a ser simpáticas, para luego hacerlas competir entre ellas para sobrevivir”.

El DVD, que estará disponible al público el próximo 5 de febrero, no podrá editarse en argentina, debido a que es una producción independiente de tan bajo presupuesto que no cumple con algunos requisitos legales, como pagos a los actores o los técnicos. “Es un contrasentido, porque todas las personas que trabajan en nuestras película quieren mostrarse a la industria, pero el llamado cine independiente es muy caro para nosotros y requiere de una inversión de 300 o 400 mil pesos”, afirmó Bogliano.

Fuente: Diagonales

jueves, 15 de enero de 2009

Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas FITECA 2009 Perú


Plazo para inscribirse: 30 de Enero de 2009

Esta es la nueva página de la Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas.
FITECA consiste en la presentación de Obras de Teatro para espacios abiertos (calles) de grupos de alto nivel profesional e internacional; dichas agrupaciones llegan a nuestro distrito a realizar un intercambio cultural que se basa en la convivencia con la comunidad, donde los vecinos hospedan a los visitantes en sus propias casas y se consolida con la presentación de sus espectáculos teatrales, con una asistencia masiva de público local, nacional e internacional.

LA CONVOCATORIA

• Pueden participar todas las compañías o grupos de teatro nacionales e internacionales que tengan un trabajo artístico para calle y para espacio cerrado. • Pueden participar grupos u organizaciones que dictan talleres para niños y jóvenes de teatro que tengan producto artístico teatral. • Pueden participar agrupaciones artísticas con pasacalles de danza, circo, música y teatro en cualquiera de sus manifestaciones, para presentarse el día 1 de mayo, día de la inauguración. • Plazo para inscribirse: 30 de Enero de 2009

VISITA NUESTRO BLOG

Este año es especial por muchos motivos, entre ellos, tenemos la visita de grupos de teatro de Colombia, Mexico, Chile, Argentina, Brasil, España, etc..

Fuente: http://www.fitecaperu.com/

Reestrena El día que Nietzsche lloró, una obra del circuito off

CARTELERA PORTEÑA
La directora Lía Jelín habló sobre su trabajo en este espectáculo. La obra, que ya realizó un centenar de funciones y fue vista por casi 20 mil espectadores en sus dos temporadas anteriores, viene de una gira que la llevó a los escenarios de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.

Luciano Cazaux y Pablo Mariuzzi encabezan el elenco de El día que Nietzsche lloró, pieza teatral que mañana inicia una nueva temporada en el teatro La comedia de Buenos Aires.
Se trata de la novela de Irvin Yalom que Luciano Cazaux adaptó al teatro y Lía Jelín dirige. “Volver a retomar una obra, y especialmente una obra compleja como esta, hace que una se vea obligada a profundizar más en el tema”, aseguró Jelín a Diagonales quien, pese a encarar la tercera temporada con este espectáculo, no se relaja ante el inminente reestreno.
La obra, que ya realizó un centenar de funciones y fue vista por casi 20 mil espectadores en sus dos temporadas anteriores, viene de una gira que la llevó a los escenarios de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.
–¿Es una tranquilidad reestrenar una obra que ya tiene tantas funciones en su haber o siempre hay algo que ajustar?
–Los actores ya han metabolizado la información inicial y pueden generar cosas de mayor calidad. Ahora, eso de tranquilidad, nunca.
La obra está ambientada en 1890. El incipiente psicoanálisis se ocupa de la histeria y un filósofo, nada menos que Friedrich Nietzsche, encarna la desesperanza de la civilización occidental: ese es el clima teórico intelectual de fines de siglo XIX. Entonces, un joven Sigmund Freud –que apenas tiene 24 años– observa el encuentro entre su maestro, el doctor Josef Breuer, y Nietzsche, aquél filósofo maldito precipitado tanto o más que su médico hacia el abismo de sus obsesiones. La historia narra la milagrosa cura de ambos mediante el amor y la amistad.
–¿Es más complejo encarar una obra que incluye personajes que fueron reales?
–Claro que sí, ya que en la memoria colectiva de los espectadores los personajes "del bronce" suelen estar estereotipados y es misión de la dirección humanizarlos y comprender sus reales dimensiones.

La puesta trabaja con dos planos, el del inconsciente y el de la realidad; y la escenografía busca instalar en el espacio ambos hemisferios: escaleras repetidas, proyecciones multimedia y superficies tramadas que sólo dejan ver invirtiendo la mirada, instalan a los personajes en un espacio onírico, que pudiera ser el limbo. El límite de éste ámbito es un plano circular donde se reflejan parte de los pensamientos, sentires y temores de los personajes. La época se evoca en el vestuario, que sin dejar de tener un carácter plástico dibuja rasgos de cada personaje: las mujeres aparecen en colores y texturas suaves, pero cada una dando pauta de su esencia. En los hombres, los colores son neutros y se exacerba lo angustiosamente intelectual de Nietzsche, escurridizo a la hora de mostrarse humano. El contraste y ausencia de color entre hombres y mujeres responde a que ellas son reflejos del imaginario de estos intelectuales de la época.
–¿Qué es más importante en esta puesta: los diálogos o lo que no se dice ?
–Haber podido dividir la puesta entre lo manifiesto y lo latente, hace precisamente que tanto los diálogos como la gestualidad, el vestuario, la escenografía y hasta la música tengan el mismo valor y se ayuden mutuamente.
–¿Considera que la obra le llega de la misma manera al público que sólo escucho hablar de Nietzsche y Freud, que al que está más empapado de estos personajes?
–Las preguntas fundamentales que se hace Nietzsche sobre su angustia existencial y Freud comenzando a pergeñar su fabulosa idea del psicoanálisis, son de un atractivo que supera el conocimiento profundo de estos dos grandes, ya que la crisis de los cuarenta es inherente a todo el mundo y la pregunta de que quizá ninguno de nosotros pueda ver al otro tal como realmente es no pertenece exclusivamente al conocimiento de esos personajes.

Fuente: Diario Diagonales

martes, 13 de enero de 2009

Cash se suma a la temporada

TEATRO EN LA CIUDAD
La nueva obra del director y autor del texto llega al Teatro Maipo el jueves a las 20.30. Cuenta con la participación de Gustavo Garzón, Norma Pons, Ronnie Arias, Juan Carlos Dual, Daniel Aráoz y Belén Blanco, en un show que promete cumplir las expectativas.

A l director no se le escapa nada. Por eso eligió convocar a un elenco algo “exótico” o “excéntrico” para que protagonicen su nueva obra teatral.

Al escuchar estos siete nombres, uno nunca creería que forman parte del mismo elenco. Pero Gustavo Garzón, Norma Pons, Ronnie Arias, Juan Carlos Dual, Daniel Aráoz y Belén Blanco le darán vida desde este jueves a Cash, en el Teatro Maipo. Pero a Muscari le parecía que iban a funcionar impecablemente. “La única forma de dedicarle tiempo y energía a las cosas que emprendo es trabajar con personas que me seduzcan y me parecía que la diversidad del elenco podía ser atractivo para mí”, destacó.

El director es también el autor de Cash, espectáculo que plantea la fuerza del dinero en el juego de las relaciones humanas. El escritor de la obra confesó que “era uno de los desafíos, porque le dedico mucho tiempo a lo que hago y mucha intensidad”.

Es la segunda vez que Muscari incursiona en el teatro comercial. Primero llegó el turno de la exitosa En la cama, también de su autoría. Fiel a no ser repetitivo, Cash es totalmente opuesto a su primer libreto.

La historia. Gira en torno a tres parejas que se reúnen en una agencia de tiempos compartidos para decidir dónde veranear.

La primera, interpretada por Norma Pons y Juan Carlos Dual, es un matrimonio divorciado, padres de tres hijas que la mujer no permite que vean a su ex. Ella tiene mucho dinero y se dedica al cultivo de soja, por lo cual toma un cariz político, mientras que el ex marido es dueño de la cadena de parripollos del país.

Otra es una pareja de gays, Gustavo Garzón y Daniel Aráoz, uno es arquitecto y la particularidad de su personaje es que durante toda la obra el público escucha sus pensamientos, incluso los deseos sexuales con otras personas que no son su pareja, pero los demás personajes no lo advierten. Por su parte Aráoz es un cosmetólogo.

La tercera pareja es de dos jóvenes, Nacho Gadano y Belén Blanco. Él es abogado y ella es secretaria del abogado de la competencia.

Es ahí donde entra en acción Ronnie Arias, para llevar la batuta del relator y poner en ambiente al público.

“A partir de ese cruce en la agencia, aparecen las miserias referidas al dinero y su desesperación por la plata. La obra básicamente habla del amor y la pareja con el vínculo del dinero en el medio”, cuenta el mismo autor de la obra, José María Muscari.

De miércoles a domingos, a las 20.30, Teatro Maipo, Esmeralda 449. Desde $50.

Fuente: El Argentino

lunes, 12 de enero de 2009

“Ser pedante es ser un estúpido”

Alfredo alcón, de muerte de un viajante a EL Rey lear
Para muchos es el mejor actor de la Argentina, sin embargo todavía siente miedo cada vez que sube al escenario. Mientras se despide de la obra de Arthur Miller, prepara el gigantesco texto shakespereano.

Leni González


Alfredo Alcón titubea. Como un novio atolondrado, las palabras se le agolpan y no se rinde ante ninguna. Busca la mejor pero duda de su elección hasta que la voz de un poeta o el recuerdo de una anécdota vienen en su ayuda. “Un gran autor lo diría mejor, a mí no me sale el término justo y quiero mostrarte el alma. Por eso balbuceo”, dice con ternura desvalida quien, en un rato, sobre el escenario y abrigado en el calor de un texto, dará luz para atraer todas las miradas. Ni el más acérrimo de sus detractores podría negar que cuando pisa el escenario el aire se corre para dejarle espacio. Desde el pasado sábado volvió al Paseo La Plaza (Corrientes 1660) con Muerte de un viajante, de Arthur Miller, junto a Diego Peretti, María Onetto, Sebastián Pajoni y Roberto Castro, la dirección de Rubén Szuchmacher y la producción de Pablo Kompel y Adrián Suar. Después de hacerla en 2007 y salir de gira el año pasado, retoma la obra durante tres meses, antes de empezar los ensayos de El Rey Lear, de William Shakespeare.

–¿Empezó a despedirse de Willy Loman?

–Por favor, tuteame. Mirá, hacer este personaje es uno de esos viajes maravillosos de los que uno no se olvida nunca. Pero no me da la imaginación más que para este nuevo encuentro; después, tengo tres meses para pensar en la despedida. Todos los días leo la obra, siempre lo hago, ¡y la cantidad de cosas que se descubren! Y todos los días, aunque te parezca mentira, es la primera vez, todos los días estamos muertos de miedo, enfermos, pero no por lo que piense el otro, sino porque te vas a encontrar con tus propios sueños y el miedo es decepcionarte de vos mismo más que a los demás. Por suerte es así porque la persona que sale segura al escenario es porque, como mínimo, no tiene imaginación. Hay actores que creen que se las saben todas y entonces los ensayos son sólo reafirmaciones de que el tono 14 mezclado con la cara 21 produce un efecto ya conocido.

–¿Los artistas no corren riesgo de caducar como el hombre gris que representa Loman?

–Supongo que algún gran pintor... Porque ahora se llama artista a cualquiera. Yo no me considero un artista, que es alguien que hace mucho más de lo que yo hago. Pienso que un gran artista o un gran pensador puede ver con lucidez y puede vivir sin esa enajenación. La actualidad de Willy Loman está en que de su alma no se habla, lo que importa es el éxito, lo que se puede lograr económicamente. Nos vendemos a nosotros mismos, como dice Miller. No importa el talento, sino que caigas bien y tengas relaciones. Pero aunque tengas éxito, todo es tan hueco que es la infelicidad; por eso las drogas, el alcohol, porque hay un vacío del alma y hay que llenarlo de ruido y cosas que nos entretengan. “¡Mirá para acá, para allá, divertite, entretenete, mové el culo! Que ésa es la felicidad”, te dicen. Y ser más rico no te hace feliz aunque a veces uno quiera creer que sí y trata de no sentirlo. Darte cuenta de que uno no es tan feliz como te prometen, ya sería un paso que no sé si alguien hoy puede dar porque es algo avanzado y rebelde, destructivo de todo el armazón. Es muy difícil decir “pará, pará, esto es lo que yo tengo ganas de hacer”. Eso es un momento mágico del que muy pocos seres humanos podemos gozar.

–¿En los últimos años el público se ha pauperizado culturalmente?

–Lorca llevaba a los pueblos analfabetos las mejores obras de teatro, las del Siglo de Oro, porque decía que ése era el lenguaje del pueblo que le había sido arrebatado. ¿Viste cuando dicen “vamos a hacer una comedia para la familia”? Como si la familia estuviera compuesta por imbéciles y el pensamiento fuera para unos pocos elegidos. Cuando la gente se encuentra con grandes autores –y no con los autores complicados al divino botón–, sin esfuerzo, como el aire, en seguida se conecta, es lenguaje humano, entrás. Pero es probable que, si te dan cosas para estúpidos, te vayas acostumbrando y, después, termines siendo estúpido. Eso es fascismo.

–Una vez contaste que la directora Margarita Xirgu te maltrató como actor. ¿El talento puede ir unido a la crueldad o al divismo?


(Sonríe ante el recuerdo) –Pero no era pedante ni soberbia. Los divos que conocí no lo eran. Me parece que eso es más común en la gente que tiene alguna condición y se asombra de que con tan poco tenga tanto y por eso necesita probarlo tratando mal a los demás. Pasa en el teatro y en cualquier oficina. Pero seguro que los golpes no te hacen crecer. No sé por qué me viene a la memoria Giorgio Strehler, un gran director italiano, un genio. Cuando estrenamos en Milán con el Centro Dramático Nacional de España, El público, de García Lorca, él venía a los ensayos y me llamaba temprano: “Andiamo a mangiare”. Yo pensaba que no era él, que debía ser un tipo sencillo al que mandaba porque no podías creer. Él me preguntaba a mí sobre cómo hacía yo los personajes. Tenía curiosidad por los otros, no se estaba mirando al espejo constantemente. Los autores mediocres pintan a los divos como serían ellos en ese lugar. Habrá casos, pero cuando hay tanto talento vislumbrás algo sobre la condición humana que te impide la estupidez. Ser pedante es ser un estúpido.

Y es, además, un riesgo que amenaza a los actores en la Argentina, según le explicó a Alcón la gran actriz catalana Nuria Espert: “Hace unos años (en 1996), actuamos en el Lola Membrives con el espectáculo Haciendo Lorca. A la salida la gente nos esperaba para saludar. Un día, ella, sorprendida por todo eso a lo que no estaba acostumbrada porque el público español es distinto, con mucho respeto, me dijo: ‘Alfredo, ¿esto no te hace mal?’. Porque uno puede creer que como te sale bien un papel te tienen que tratar de una manera especial (se ríe), te tienen que contemplar porque sos un ser muy sensible. Y no, es un trabajo, estás afiliado a la CGT y te pagan para que lo hagas bien”.

El Rey Lear, que protagonizará en La Plaza a mediados de año, también dirigido por Szuchmacher, acompañado por Roberto Carnaghi, Joaquín Furriel y Juan Gil Navarro, es el segundo en menos de dos años, ya que en 2008 lo hizo en el teatro Valle-Inclán de Madrid, con dirección de Gerardo Vera. Hubo otro intento, en 2006, para llevar el clásico al San Martín, pero Alcón se retiró del proyecto por desacuerdos con el director Jorge Lavelli, por lo que la puesta se concretó con el actor Alejandro Urdapilleta.

“Yo necesito profundamente al director, no puedo actuar sin director. Y cada uno trae su visión de la obra, que es tan rica y admite tantas maneras de representarla. Lo importante es que él no venga como que ya sabe cómo hay que hacerlo y que vos sos el tonto que en tres meses tenés que acceder a su sabiduría, sino que te permita buscar juntos, que el ensayo sea búsqueda. Claro que el director crea el clima de la búsqueda pero no te da las soluciones, deja abierta la puerta y no te dice ‘aquí te sentás porque a mí se me ocurrió hoy en el living de mi casa’”, generaliza Alcón, sin dar nombres.

–¿Un buen director puede inventar actores?

–En el cine, podés inventar un actor; en teatro, no, es muy difícil de camuflar. Un director no puede disimular a un mal actor; podrá hacerlo algunos días, pero después se va y la cabra tira al monte. Y un mal director puede malograrlo todo porque estás indefenso. Tiene que haber un equilibrio entre director y actores.

–¿Por qué no hiciste como Héctor Alterio o Miguel Ángel Solá y te radicaste en España?

–No, no, no. A mí este país me lo dio todo. No me dio más porque no tiene. Tengo el afecto del público y de mis compañeros. Es muy difícil vivir en un lugar donde uno no quiere morirse. Me encanta España, me tratan de lo mejor; pero puedo pasar un tiempo, no quedarme. En Madrid, soy un corcho flotando, no tengo raíces. No sé, acá en mi país me siento útil, me hago la ilusión de que ayudo y me ayudo a ver más claro, aunque dicho esto suena como que tengo una misión que cumplir.

–¿Qué es el éxito?

–A mí me lo definió el director Lluís Pasqual: él iba a entrar al teatro con Nuria Espert, donde trabajaban. Llovía, la gente hacía cola. Pasaron apurados, sin que los reconozcan y él alcanzó a escuchar a una señora que bajo el paraguas le dijo a una amiga: “Hace media hora que estoy aquí por una entrada para ver a esta mujer que no la soporto”. Eso es el éxito: aun los que no te soportan, te van a ver.

Siempre es la edad de la inocencia

Duilio Marzio (actúa en El último encuentro con Hilda Bernard y Fernando Heredia) dijo sin lamentarse que era inevitable que juventud y belleza dominaran al mundo. ¿La edad afecta el trabajo del actor?

–Depende de cada uno, de cada experiencia. Nadie tiene toda la razón. ¡Ni Duilio Marzio! (risas). Lo que importa es quién sos vos. Y vos no sos 40 ni 50, vos sos vos. Mirá, Lydia Lamaison me llamó y me contó: “Estoy armando un recital de poesías para tal lugar, ¿qué te parece, che?”. “Bárbaro –le dije–, no dejes de hacerlo.” No digo que los que no trabajan son vagos, depende de cada uno, hay que correrse del lugar en el que nos quieren poner, el mandato de hacer de “jovencito” o de “viejito”. No tiene nada que ver con uno. ¿Viste los ojos de Lydia? Tiene 22.

“Adrián Suar me cuida mucho”

Desde El amor nunca muere (Luis César Amadori, 1955), donde cortejaba a Mirtha Legrand, Alfredo Alcón filmó más de cuarenta películas tanto en la Argentina como en el exterior. La última fue En la ciudad sin límites (Antonio Hernández, 2001), en España, con Leonardo Sbaraglia. “Claro que el cine me sigue interesando. Pero lo que pasa es que siempre estoy con mucho teatro. Y yo no puedo hacer dos cosas a la vez, nunca lo hice. Cuando hacés teatro tardás en dormirte, tenés que bajar porque estás a mil por hora por dentro y lleva un tiempo. Y no podés levantarte a las seis para grabar. No digo que esté mal, yo no puedo. Me gusta mucho mirarme el ombligo”, reconoce.

Con respecto a la televisión, dice que le ocurre lo mismo, si bien Adrián Suar le arreglaba los horarios para que pudiera llegar cómodo a las grabaciones: “Adrián es un tipo que, si estuviera acá, ya estaría viendo si hay alguna corriente de aire. Me cuida con un afecto que a quién no le gusta. Y lo nombro a Adrián porque es quien me llamó últimamente (los unitarios Vulnerables, Locas de amor y Por el nombre de Dios). Antes hice mucha televisión, esos ciclos de teatro que ensayábamos un mes y nos parecía una vergüenza (se ríe). Pero no digo ‘aaahhh, qué época’ (ríe); no era mejor”.


Fuente: Crítica

domingo, 11 de enero de 2009

Actores ciegos reestrenan una obra de Arlt

BRILLANTE INAUGURACIÓN
El grupo de Teatro Ojcuro inaugura el Centro Argentino de Teatro Ciego. Con la obra "La isla desierta" de Roberto Arlt. Un ejemplo de vida.

A partir del 15 de enero el grupo Teatro Ojcuro reestrenará la obra "La isla desierta" de Roberto Arlt, en su nuevo espacio, el Centro Argentino de Teatro Ciego (Zelaya 3006, esquina Jean Jaures).

"La isla desierta", el espectáculo realizado en total oscuridad por actores no videntes y videntes, que desde hace 7 años llama la atención del público, ya cumplió 1000 funciones.

Conformados como asociación civil sin fines de lucro, durante la semana desarrollarán cursos y talleres orientados a personas no videntes y a la comunidad en general, promoviendo la integración social a través del arte.

Este nuevo centro será también un espacio de investigación y producción de nuevas obras teatrales y espectáculos bajo la técnica del teatro ciego.

El Pasaje Zelaya, con su inminente peatonalización y 4 salas teatrales en solo dos cuadras, pretende convertirse en un nuevo centro del teatro off, de Buenos Aires.

La pieza de Roberto Arlt, interpretada por el Grupo Ojcuro a partir de la ausencia total de luz se instala en la cartelera porteña como una experiencia que transita sensaciones olfativas, táctiles y auditivas donde la imposibilidad total de imágenes exige al espectador un ejercicio potenciado de los otros sentidos.

El texto plantea una invitación a reflexionar sobre el mundo moderno de seres humanos hacinados en una oficina. Los miedos latentes ante la imposibilidad de perder un empleo y la estabilidad conocida los alejan de sus instintos y deseos, dejando viejos sueños llenarse de polvo y telarañas, en el fondo de sus almas.

El silbato de un puerto cercano actúa como el "canto de la sirena", renovando las ganas de aventuras y amores; allí, el ordenanza se erige capitán de un barco sin rumbo, relatando fantásticas historias de exóticos mundos.

El Grupo Ojcuro funciona como cooperativa teatral de forma sostenida e ininterrumpidamente desde el año 2001, con espectáculos teatrales autofinanciados e independientes practicando la técnica del "teatro ciego".

Desde un primer momento el espectáculo fue visto como un medio para desarrollar una actividad artística diferente con la inclusión social como eje.

"La isla desierta" se presentará los jueves y viernes a las 21 y sábados a las 21 y a las 23.

sábado, 10 de enero de 2009

Ceci Gómez, la maquilladora de la Virgen

PLATENSES EN EL MUNDO
Todos pasan por sus manos: desde Juanes a la modelo que escandalizó al Vaticano. Hace 10 años vive y trabaja en México, "un país estratégico para el maquillador profesional, por la cantidad de oportunidades y avances técnicos que hay".
Cecilia Gómez es maquilladora profesional y su especialidad son las producciones para cine y televisión. Es platense, pero desde hace 10 años vive y trabaja en México, "un país estratégico para el maquillador profesional, por la cantidad de oportunidades y avances técnicos que hay".
Su historia comienza en la Facultad de Humanidades de la UNLP, donde se recibió de profesora de educación física. Ejerció como docente en la ciudad, donde la llamaban "la Negra Gómez" y luego se trasladó a Buenos Aires, para ser la personal trainer de Tini de Boucourt. "Un día comprendí que estaba muy cansada, que no quería transpirar más la camiseta" y se introdujo en el mundo del maquillaje: "Tini me abrió las puertas, y luego seguí perfeccionándome. Estudié en Bellas Artes, en el Teatro Colón y en el Centro Cultural Rojas", cuenta. Recuerda que su primer trabajo fue en la inauguración del Shopping Alto Palermo y las modelos que maquilló fueron Florencia Raggi y Daniela Urzi. Más tarde trabajó en Clarín y Pol-ka, hasta que en 2000 decidió cambiar de rumbo: "Es una pregunta que me hago siempre: ¿Por qué elegí México?, y nunca la puedo contestar. Sé que me tenía que ir de la Argentina, porque era el peor momento del país. Me fui con 500 dólares, bloquearon las cuentas de los bancos y tampoco podía volver, así que me la aguanté. Llegó mi primer trabajo, con Luis Miguel. Y a partir de ahí las cosas se fueron dando. México me brindó oportunidades de conocer a gente importante y de trabajar", relata Ceci. Llegaron las colaboraciones para diseñadores como Gerardo Dragonetti, Marcelo Senra, Christian Dior, Tommy Hilfiger, Ralph Laurent, Mancini y Polo. Y las producciones con artistas en los videos musicales: Juanes, Natalia Lafourcade, Ely Guerra, Maná, Julio Iglesias Jr., Pepe Aguilar y Molotov, entre otros.
Uno de sus últimos trabajos fue para la revista Playboy, de México. La producción fue para la edición de diciembre y la modelo argentina María Florencia Onori posó como la Virgen bajo el título "Te adoramos, María". La tapa generó polémica en el Vaticano y en el mundo religioso, pero vendió más de 80 mil ejemplares. "Terminé de hacer la producción y me vine para la ciudad, así que me enteré acá de todo el revuelo. Esa producción fue muy pensada, porque fue una interpretación desde todos los sentidos: desde el fotógrafo, David Eisenberg, hasta el vestuarista y la interpretación de la modelo, que fue fantástica. Yo trabajé con colores muy claros en su cara y en el cuerpo, que prácticamente no se ven, porque tenía que parecer que no estaba maquillada, y para mi fue uno de los mejores trabajos que hice en mi vida", revela Ceci.
Trabajó en la película High School musical 3, en la versión mexicana de la primera, que se filmó en la Argentina y en otro film de Disney, titulado Cansada de besar sapos, para el cual se llevó como compañeros a los peluqueros platenses Pablo Funes y Gonzalo Giordano.
Para Cecilia la clave de un buen maquillador profesional es "el ángel que tengas en las manos para comunicar" y reconoce que tras haber trabajado con artistas de toda Latinoamérica, lo que más le interesa en esta etapa de su carrera es el director, por eso su cuenta pendiente es trabajar con Almodóvar. Explica que el maquillador es como un "psicólogo portátil" del artista y que ella se fijo en la personalidad de quien maquilla, "porque si uno no tiene piel con la persona, no funciona".
Ceci regresó al país para presentar un trabajo de maquillaje de alta definición. El proyecto está en vías de desarrollo en la Universidad del Alto, en la provincia de San Luis. "El maquillaje de high definition se trata del cambio de la imagen a través de los productos, que son de menor resolución para mayor visualización a través de la pantalla. El objetivo es el cambio de las técnicas para trabajar. En la Argentina no se incorporó esto, y mi intención es formar parte de las tecnicaturas que hay en la Universidad para poder capacitar a la gente". Ella hizo la propuesta y desde la casa de altos estudios lo están analizando, porque "si bien en Buenos Aires se hace mucha producción, falta calidad de trabajo, hay negatividad, conformismo, muchos profesionales no están actualizados, entonces prefiero formar una camada de gente nueva y sin vicios".
La profesional tiene pensado vivir la mitad del año en la Argentina y la mitad en México. Y trabajar, como ella misma dice: "El maquillador profesional se vuelve el pintor de un cuadro viviente".

Fuente: Diario Diagonales

Pinter básico

Harold Pinter
Dramaturgo, actor, director
Londres, 1930-2008

Figura central para el teatro de Occidente del siglo XX, recibió el Premio Nobel de Literatura en 2005, año en el que abandonó su actividad escénica para lanzarse en la arena política. Muy influyente para toda una generación de teatristas argentinos, entre sus obras se cuentan La habitación (1957), El montaplatos (1957), La fiesta de cumpleaños (1958), El cuidador (1959), El amante (1963), Los enanos (1963), La vuelta al hogar (1965), Viejos tiempos (1971 y Tierra de nadie (1982).

Detrás de lo que las palabras callan
Harold Pinter produjo con su muerte la pausa pinteriana definitiva. Fue uno de los más grandes dramaturgos del siglo XX y exploró como nadie lo que las palabras callan. Sus personajes se revelan menos por sus réplicas que por sus silencios y balbuceos. También, en muchas de sus radicales declaraciones públicas, apuntó directamente a los núcleos fraudulentos del lenguaje que maneja el poder mundial, especialmente en frases como "eje del mal", "intervención humanitaria" o "guerra preventiva". Al recibir el Nobel de Literatura en 2005, arremetió contra el primer ministro inglés Tony Blair y el presidente de EE.UU. George W. Bush, de quienes dijo que deberían ser juzgados en un tribunal penal internacional.

Había nacido el 10 de octubre de 1930 en el seno de una modesta familia londinense de origen judío. Conoció desde chico el antisemitismo y el miedo: tenía 9 años cuando estalló la II Guerra Mundial. Ya adolescente, pasó por la carrera de Letras y por la Real Escuela de Arte Dramático de Londres hasta que se unió a una compañía teatral itinerante. A comienzos de los 50 escribió sus primeros guiones radiofónicos y teatrales, se casó con la actriz Vivien Merchant, nació su hijo Daniel y alcanzó su primer éxito con La fiesta de cumpleaños. La crítica calificó inicialmente su obra de "incomprensible", pero pronto se reconoció su parentesco con Beckett, Ionesco y Artaud. Con El cuidador sedujo a las vanguardias europeas, que lo incluyeron en la generación de los jóvenes iracundos de los 60. La disidencia estética e ideológica de la época se identificó con textos como El amante (1962), Silencio (1968) o Viejos tiempos (1970) por el modo como se explora en ellos la dificultad humana para comunicarse. Sus personajes creen que saben o que eligen no saber, pero en realidad ignoran casi todo acerca de sí mismos.

La escritura dramática de Pinter alcanza difusión mundial con su trabajo como guionista junto a cineastas como Joseph Losey (El sirviente, Accidente, El mensajero), Karel Reisz (La amante del teniente francés), Paul Scharder (El placer de los extraños) o su versión de El proceso, de Kafka. Escribió Traición, inspirándose en la crisis de su primer matrimonio, que terminó en divorcio. En 1980 conoció a la escritora Antonia Fraiser, con quien se casó y a quien dedicó algunos de los poemas de los últimos años. En 2001 dijo: "Uno necesita dos cosas para sobrevivir cuando tiene una enfermedad como ésta: un cirujano brillante y una mujer brillante; yo tuve la suerte de tener las dos."

En esa época inició un progresivo tránsito de la dramaturgia a la poesía. "No quedan palabras por decir / sólo nos quedan las bombas / que estallan en nuestra cabeza", se lee en uno de sus poemas fechado en 2003, año de la invasión a Irak. Hoy los criminales siguen produciendo palabras y detonaciones igualmente letales. Pero Pinter ya dijo lo que debía ser dicho. Su silencio es un recurso poético. Para que el grito de las víctimas no deje de oírse.

Olga Cosentino

Fuente: revista ñ